RESPONSIVE WEB DESIGN
- ¿Cómo se consigue esto?
- ¿Cuales son sus Beneficios?
- ¿Cómo sé si una web es responsive?
- Adaptación en Internet
- Adaptación nuestros proyectos
Mediante una serie de consultas al dispositivo que le indican al navegador la resolución actual. Así dependiendo del valor devuelto se adaptarán las imágenes, los textos, menús u otras secciones de forma que sean perfectamente legibles o se pueda interactuar con ellos.
Es muy importante que TODO el contenido se muestre en la ventana sea cual sea el tamaño, sin que aparezcan las molestas barras de desplazamiento.

- No será necesario tener diferentes subdominios de nuestro sitio, algo altamente beneficioso para el posicionamiento y facilitar el linkbuilding. Los buscadores se basan en una URL canónica y cualquier subdominio de esta URL lo indexarán como un website diferente.
- Reduce los costes de mantenimiento, ya que descarta la tediosa labor de crear y mantener diferentes versiones del proyecto adaptado a la mayoría de soportes disponibles (una versión para iPhone, otra Desktop, otra para tablets, Smart TVs, etc…)
- Es una inversión rentable. Obviamente desarrollar un sitio web en “responsive” implica trabajar varios layouts y ese “trabajo extra” no puede ser realizado gratis, pero las visitas y conversiones a tu portal bien lo valdrán.
- La última pero quizás más importante: Garantiza la presencia en dispositivos móviles. Algo que no podemos obviar ya que este año está previsto que las conexiones desde estos artilugios superen a las realizadas desde dispositivos de sobremesa como se ve en el siguiente gráfico (y sospechamos que nunca volverá a ser al revés).

¡Pues fácil, con tu móvil! Y si no tienes batería, no lo tienes a mano, aún vas con un Nokia 3310 o no te quieres levantar ahora mismo del PC… también existen otras maneras de testear el funcionamiento de una web en otros dispositivos. Por ejemplo, a nosotros nos encanta este servicio: quirktools.com/screenfly
Pues es cierto que el “boom móvil” nos cogió a todos un poco desprevenidos y dependiendo de la complejidad del proyecto, la adaptación puede ser realmente costosa y complicada. Incluso marcas y proyectos gigantes aún están pendientes de transformar.
Por ejemplo, al momento de redactar este texto las webs oficiales de Fnac, Zara, Dell y muchos otros. Aunque gran parte ya han cambiado o están en proceso. Algunos ejemplos geniales para probar el diseño elástico: FoodSense o Cacao Tour (Prueba a abrirlos y redimensionar tu navegador web)
Por nuestra parte, nuestros últimos proyectos ya utilizan diseño “responsive” cómo por ejemplo OpticalH, Kiraya Bikes, Mefaldas Tú, Canarius, Artenerife,Náutica y Deportes, IslandShake, Liceo de Taoro o Distribuciones Canarias entre otros.
Asímismo, esta web “FreshCommerce V2” fue desarrollada a inicios de 2014, principalmente para poder ser visualizada de manera correcta en interfaces móviles y tabletas.
