¡Estamos renovando nuestra web y servicios! No te pierdas el relanzamiento 👉 ¡Suscríbete!
enes
FreshCommerce
  • Aumenta nº españoles que compra por internet, pero desciende el número de empresas que vende

    Compras-Internet

    Artículo publicado en Marketing News en referencia al Estudio El Comercio Electrónico 2012 de OBS.

    El 27% de los españoles compra a través de internet, un 12,5% más que en 2010 y un 50% más que en 2007, según el estudio El Comercio Electrónico 2012 realizado por la escuela de negocios OBS (Online Business School), con datos del INE, Eurostat y Banco Mundial, y dirigido por la doctora Cristina Tomás.

    En cambio, el número de empresas españoles que venden productos por internet se ha reducido un 8,33% en el último año, un porcentaje similar al que presentan Francia (8,33%) y Alemania (9,09%) que también han visto como en el último año el número de empresas que venden productos online se ha reducido. En España el 11% de las empresas vende a través de la red. Bélgica y Noruega son los países más activos en este sentido, con un 33% y un 31% de sus empresas ofreciendo comercio electrónico. […]

    Vía MarketingNews

  • El eCommerce crecerá a buen ritmo en los próximos 3 años

    Crecimiento del eCommerceEl e-commerce experimentará un gran crecimiento en los tres próximos años. Estas son las conclusiones de una mesa redonda sobre e-commerce que se concretó a finales de octubre en el marco del congreso Web. La Conversación, desarrollado en las instalaciones de la Fundación Alfonso Martín Escudero en Madrid, como bien resume un interesante artículode siliconnews.es.

    Según Clelia Morales, directora de Medios Sociales de eBay Europa, el e-commerce y su mercado “esperan crecer más en los próximos 3 años que en los 15 que hemos visto pasar”. La afirmación se concretó en la mencionada mesa redonda, que giró en torno a diferentes problemáticas del comercio electrónico.

    No cabe duda que los hábitos de consumo están cambiando con las nuevas tecnologías, y que la forma de adquirir productos y servicios no será nunca más la misma a partir de la llegada del e-commerce. En ese contexto, Morales se refirió a cuatro tendencias que serán claves para el crecimiento del comercio electrónico en los próximos años.

    La especialista destacó que los dispositivos móviles, principalmente smartphones y tabletas, junto a los medios de pago digitales como PayPal, la especialización en cuestiones locales y el uso de los medios sociales son las cuatro herramientas principales para impulsar un proyecto de e-commerce de aquí hacia el futuro y diferenciarse de la competencia.

    Nuevas oportunidades

    Estos aspectos son los que permitirán justamente el crecimiento en conjunto del mercado del e-commerce. En la mesa redonda también se destacó que todas las variantes e innovaciones estarán supeditadas a los requerimientos del usuario, al igual que ha ocurrido en el escenario de las redes sociales.

    Por otra parte, Morales resaltó que tanto las empresas de mayor tamaño, como las medianas, las pequeñas y los emprendedores en el campo del e-commerce deben apostar por marcar la diferencia con sus productos, creando así nuevas alternativas y oportunidades en el sector. Ese es el camino, de acuerdo a Morales, para vencer las barreras online y multiplicar las estrategias de éxito.

    Asimismo, el directivo de Alice.es, José Carlos Álvarez, incorporó un interesante concepto, el de la desintermediarización. Gracias a este enfoque, las empresas pueden llegar directamente a los consumidores, sin intermediarios, debido a las ventajas que brinda Internet y el e-commerce en el terreno de las ventas online.

    Por último, Morales destacó que aunque en España el mercado del e-commerce todavía es dominado por el sector del ocio, segmentos como alimentación o bazar irán creciendo en gran medida en los próximos años, modificando en consecuencia la realidad del comercio electrónico en el escenario nacional.

    Vía elblogdeecommerce

  • Elementos imprescindibles en tu tienda online

    Elementos impresdindibles para una tienda Online

    Vamos a empezar por el principio, nuestro e-commerce nos puede parecer maravilloso, con un diseño increíble pero… ¿contamos con todos los elementos necesarios?

    Hoy vamos a hacer un repaso de lo que debe tener nuestra página principal.

    • Identidad y misión del sitio: tenemos que dejar claro al usuario qué es, para qué y que sepa que, efectivamente, se ha metido en la web que estaba buscando.
    • Jerarquía del sitio: se tiene que ofrecer una visión conjunta de lo que puede encontrar en la web, no sólo sobre el contenido, sino también sobre sus características, y especialmente sobre su organización.
    • Búsqueda: es imprescindible contar con un cuadro visible y efectivo en la página principal.
    • Sugerencias: la página principal funciona como un escaparate. En él debemos incluir todo lo que llame la atención del usuario, como promociones, los mejores contenidos, los más visitados, etc.
    • Contenido temporal: para alcanzar el éxito en nuestro e-commerce es básico que la web se visite a menudo y para ello, generalmente, la página principal deberá contar con contenidos que se actualicen de forma frecuente. No es necesario cambiarla de forma completa, con que existan enlaces de reciente publicación, será suficiente para demostrar que el sitio está vivo, que se actualiza frecuentemente.
    • Accesos directos: cuando existen partes del contenido que son visitadas de forma habitual, debemos facilitarle al usuario esos enlaces en la página principal para que no pierdan el tiempo buscándolos.
    • Registro: esta es una de las partes más importantes. Si para tener acceso a la web es necesario el registro, la página principal necesita enlaces para que los nuevos usuarios puedan registrarse o para que los antiguos puedan acceder (‘loggarse’, dejando claro, en el caso de estos últimos, que ya lo están con mensajes del tipo: “Bienvenido Rubén”.

    Si tenemos todos estos elementos, la cosa no va nada mal, aunque todavía puede mejorarse mucho más, ya que junto a estas necesidades concretas, también hay que intentar cubrir otras algo más abstractas:

    • Mostrar lo que busca el usuario, pero además, mostrar lo que no busca pero que le puede resultar tremendamente interesante.
    • Mostrar la forma en la que empezar. Muchas webs nos hacen sentir que no sabemos por dónde empezar. Esto es un riesgo muy alto, ya que los usuarios pueden cansarse y abandonarla.
    • Causar buena impresión, mostrando credibilidad y confianza en el sitio. Un detalle clave para que continúen en él y sobre todo para que vuelvan.

    Vía http://elblogdeecommerce.com

  • Casos de éxito, MaxColchón.com

    Adjuntamos un vídeo de una de las empresas líderes en venta nacional, comentando su estrategia y resultados.

  • El comercio electrónico no entiende de crisis

    ecommerce

    Los datos dados a conocer por la Comisión del Mercados de las Telecomunicaciones (CMT) nos indican que en España el comercio electrónico no entiende de crisis. En 2010 la facturación del e-commerce en España fue de 7.317,6 millones de euros, lo que supone un 27% más que en 2009, el número de operaciones realizadas aumentó un 34,8% respecto a año anterior alcanzándose un total de 100 millones de transacciones a lo largo del año.

    Por sectores, el turístico es claramente el más activo con casi el 30% del total de la facturación, con mucha menor incidencia se sitúan a continuación el marketing directo, los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos, junto con los juegos de azar y apuestas y las prendas de vestir.

    La facturación de los portales web españoles suponen el 54,7% del total de los ingresos de comercio electrónico en 2010, con 4.002 millones de ingresos, de los que 3.164 millones fueron de compras realizadas desde España y 838,61 desde el extranjero a estos sitios. El otro 45,3% de las compras, 3.315 millones de euros, fueron a sitios web extranjeros.

    Analizando los datos vemos que el crecimiento de la actividad del comercio electrónico mantiene una tendencia ascendente muy sólida, favorecido sin duda por el cambio de hábitos de los consumidores. Esto es mucho más evidente viendo los sectores que destacan como más activos, la gente ya ha asimilado que internet es una manera fácil y segura de contratar viajes, comprar entradas para espectáculos o, cada vez más, jugar y apostar.

    Precisamente esa es la clave para que su expansión continúe, que los consumidores extiendan a otro sectores esa costumbre de comprar on-line. Que los hábitos de compra en portales web se generalice a su tipo de productos es el reto de las empresas que quieran incorporarse a la venta a través de la red han de asumir.

    El techo de cristal del comercio electrónico no está, ahora mismo, en factores económicos y sí en cuestiones de hábito y culturales. Que nos acostumbremos a comprar todo tipo de artículos a través de internet como ya hacemos con nuestros viajes será la cuestión fundamental para que este crecimiento continue.

    vía PymesyAutonomos

  • Arbitraje electrónico, solución para problemas legales en e-commerce

    Muchos especialistas en el campo legal sostienen que el arbitraje electrónico es uno de los mecanismos que más han crecido en los últimos tiempos para resolver conflictos en el ámbito del e-commerce en España, y auguran un mayor desarrollo en el futuro cercano. Vamos a descubrir aquí sus principales características y la importancia que puede tener en el marco del crecimiento del comercio electrónico.

    El arbitraje, en general, es un proceso extrajudicial de resolución de conflictos que se realiza de forma privada y autónoma, que aporta una serie de ventajas como eficacia, rapidez, confidencialidad y flexibilidad, con respecto a las estrategias que se realizan en el ámbito de las instancias judiciales.

    Cuando las prácticas arbitrales se desarrollan en el marco de conflictos que nacen en el ámbito del e-commerce, hablamos de arbitraje electrónico. Esta variante continúa presentando las mismas ventajas que el arbitraje convencional, ya que solamente cambia el área o ámbito de actuación.

    El crecimiento de las operaciones en comercio electrónico ha llevado lógicamente a un aumento en la cantidad de transacciones entre empresas (B2B) y entre empresas y consumidores finales (B2C). Como consecuencia de ese incremento en las transacciones, también se han multiplicado los conflictos que surgen en relación con las operaciones.

    Los problemas habituales

    Como apunta diariojuridico.com, tanto en el denominado B2B como en el B2C las tipologías de conflictos que se repiten en mayor medida tienen que ver con la calidad de los productos, las fecha de entrega, errores en los precios y valores o la presencia de distintos fallos en los artículos adquiridos.

    De esta forma, la contratación de servicios y la compra de productos por medios electrónicos requiere de canales eficaces para la resolución de conflictos, que funcionen con la misma velocidad que caracteriza al e-commerce. La existencia de un mecanismo seguro facilitaría a las partes la ausencia de incertidumbre frente a un conflicto por un tema determinado.

    De concretarse la eficacia de un método de resolución de conflictos en el cual pudieran confiar los distintos actores sin salir de los límites del ámbito electrónico, en el cual se ha desarrollado la relación comercial, este tipo de inconvenientes se solucionaría con mayor rapidez.

    En ese marco, el arbitraje electrónico surge como la opción más interesante. Asimismo, la propia legislación española sobre el tema incluye a los procedimientos de resolución extrajudicial como una de las posibilidades para subsanar este tipo de problemas o litigios. En consecuencia, es una buena idea asesorarse sobre estas cuestiones a la hora de llevar adelante nuestro proyecto de e-commerce.

    Vía El blog de eCommerce

  • Controlar el stock de una tienda online es vital para un eCommerce

    Almacén con mucho stockUna de las cosas que más me ha chocado de la mayoría del empresariado en Canarias es la poca importancia que le dan al control de su stock. Aunque sí es verdad que desde la revolución informática y el abaratamiento de los ordenadores algunos han informatizado su sistema de control stock a nivel básico como puede ser el nombre del producto y el precio, muy pocos han conectado el stock entre su red de tiendas.

    Estoy cansado de acudir a una tienda y preguntar por un producto y al no tenerlo, sugerirme que acuda a otra de sus tiendas y averiguar si tienen en stock. En algunos casos puedes tener suerte, caer en gracia a la dependienta, e igual hacer esa tan “costosa” llamada evitándote tener que gastar tu valioso tiempo en averiguar si finalmente lo tiene disponible. Pero la realidad es que muy pocas veces nos molestamos en intentarlo y averiguar si vamos a tener éxito. Y son las empresas que tienen conectado su stock entre todas sus tiendas las que aumentan la conversión hacia una venta, cuando la dependienta mediante su software a tiempo real, es capaz de informarte con toda seguridad de que en la otra tienda lo vamos encontrar.

    Cuando un empresario o emprendedor se plantea desarrollar un eCommerce, tiene que darle tanta importancia a la tienda online como a las tiendas físicas. Es vital que, para que su apuesta por el comercio electrónico triunfe, tenga conectado correctamente su ERP (programa Gestor de Recursos Empresariales) que controla el stock de todas su red de tiendas con la tienda online. Porque repito: es UNA TIENDA más. En mi experiencia he descubierto como proyectos con grandísimo potencial no se han materializado por infravalorar la integración de la tienda online respecto a las tiendas físicas.

    El cliente potencial que visite una tienda online tiene que saber a tiempo real qué stock tiene disponible y cuál es su precio. Hay dos grandes problemas a la hora de no tener controlado el stock de una tienda online:

    1. Vender algo que ya está agotado y tener que devolver el dinero, aumentando el malestar del cliente y arruinando la reputación del negocio si se le ocurre criticarte en internet. No se puede ofertar en un eCommerce lo que no se podrá vender.
    2. El segundo, algo aún más sencillo, no tener publicado en la tienda online lo que en la tienda física ya se tiene disponible para la venta. Podemos estar perdiendo clientes simplemente por no mostrar toda nuestra gama de productos.

    Estas dificultades suelen ser atajadas con parches como delegar en un empleado la actualización de la tienda virtual. Este trabajador pasa a añadir a sus muchas responsabilidades, el estar pendiente de que lo que aparece en la web se corresponda con lo que está en almacén.

    Nuestra experiencia siempre es la misma: la tienda online se convierte en una trastienda en la que nadie quiere entrar, porque no hay Dios que quiera ordenarla. Se ha convertido en el “cajón desastre” de su negocio.

    Lo más triste de todo es que, si analizamos las horas de trabajo y el coste del personal, al implantar un ERP en las tiendas y conectar estas a una tienda online, no solo se ahorra, sino que se convierte en una inversión muy rentable a medio/largo plazo. Sobre todo, porque podremos dar una mejor respuesta a los clientes y estará disponible para la venta aquel stock de mercaderías ya olvidadas en el almacén.

    Vender por internet plantea algunos retos, cómo éste, pero está claro que también conlleva muchas oportunidades para el negocio offline. En FreshCommerce estamos especializados en la integración de diversos ERPs con tiendas online, aumentando las probabilidades de éxito y ventas tanto online cómo offline.

    Foto: Mantiswong

  • Entrevista a FreshCommerce en “El Espejo Canario”

    Entrevista sobre comercio electrónico y FreshCommerce a Luis Alcalá en el programa de radio “El Espejo Canario” de Francisco J. Chavanel. www.FreshCommerce.es

  • Medios, el ocio y entretenimiento en España 2011-2015 [Vídeo]

    Internet y el mundo digital no entienden de crisis económicas. Esta es una de las principales conclusiones de la duodécima edición del Global Entertainment and Media Outlook (GEMO) 2011-2015, elaborado por PwC, que ofrece una visión general del sector de medios de comunicación y entretenimiento en España y proporciona previsiones sobre su evolución en el período comprendido entre 2011 y 2015. El acceso a Internet (fijo y móvil), la publicidad online, la industria del cine, la edición de periódicos, la industria discográfica, los videojuegos, entre otros, son los subsectores analizados. En España, se prevé que el mercado alcance los 33.479 millones de dólares en 2015, lo que supondrá un crecimiento del 5% en tasa anual compuesta.

    Vía PWCSpain

  • Y yo… ¿cómo sé si estoy preparado/a para lanzar mi tienda online?

    Los motivos para entrar en el mundo ecommerce

    La crisis actual está aumentando la creación de proyectos “a punta pala”. Aparecen emprendedores debajo de cada piedra por motivos varios: oportunidad, necesidad, vocación, herencia… Las empresas con historia diversifican, atacan nuevos mercados, evolucionan y evitan poner todos los huevos en la misma cesta. Porque (quitando la muerte y que la Coca Cola triunfa) ¡ya no hay nada seguro en esta vida! Esta situación ha significado un choque y cambio de ruta para una gran parte de estos emprendedores y empresas que necesitan un nuevo camino. Y obviamente, abrir una tienda online está en boca de todos.

    infografia ecommerce motivos tienda online

    Aspectos vitales a tener en cuenta

    Independientemente de los motivos que nos lleven a ello, si hay un proyecto de comercio electrónico a la vista, existe “una burrada” de aspectos a tener en cuenta, de los cuales voy a destacar los que considero vitales.

    1. ¿Tengo margen de tiempo / económico? ¿Tu proyecto puede soportar 6 meses a 1 año con pérdidas, cubriendo margen o con muy pocos beneficios? Si no tienes la millonada lista para invertir, (aunque depende de varios factores) posicionar el proyecto es posible, pero va a llevar tiempo.
    2. ¿Tengo una marca que la gente ya conoce? Es más fácil vender Guess en moda, Lekué en regalos, Nike en deportes, o Apple en tecnología; que lanzar al mercado un producto (que puede ser la leche en calidad/precio oiga) pero que nadie conoce…
      ¿No tengo esa marca conocida? Pues tienes que currar. Y mucho. Tienes que diferenciarte, al menos, en alguno de estos 3 aspectos:

      • Ve a un nicho de mercado muy concreto y dí “soy el jefe”. ¡Aunque sea a nivel de tu ciudad! Si dominas un tipo de producto, te va a ser muy fácil transmitir ese know-how al mundo online. Amazon, fnac y otros gigantes podrán tener de todo, pero no pueden abrir una sección de maquetas y modelismo con posts semanales, fotos de usuarios, instrucciones, eventos y el toque personal que sólo un apasionado como tú puede darle. ¿Otro ejemplo? Una tienda para alérgicos.
      • Mi calidad/precio es insuperable. Resulta que por volumen, por experiencia o porque soy productor, puedo colocar un producto a una calidad y precio genial. ¡Ojo! He dicho “calidad/precio”, refiriéndome al total del producto + calidad. No hablo de reventar el mercado vendiendo por debajo de tu margen. Porque como comenta el bueno de Jordi Ordóñez, “Pesados, internet no es ir a precio”.
      • Soy el Gaudí del Diseño. ¿Dónde comprarías tus calcetines molones, aunque te cuesten 1€ más? ¿Aquí o aquí? El diseño, la imagen y experiencia de uso importa. Y mucho.  También es importante el modelo de negocio y la innovación. Siguiendo en el mundo “calcetinero”: ¿A nadie se nos ocurrió vender “calcetines por subscripción para ejecutivos sin tiempo”? Pues a alguién sí, y tremendo éxito.
    3. ¿Tu producto es de calidad? ¿No?, pues no te engañes a ti mismo. Para engañarte ya hay otros, créeme. Si en el mundo offline las opiniones corren cómo Usain Bolt los 100 metros, en internet corren como Usain Bolt subido a una cinta transportadora como la del aeropuerto. Lo social prima, y podrás vender 2 o 3, pero en cuestión de días tu proyecto/producto “a ver si cuela” estará en redes sociales, portales comparativos, foros, ciao, etc, etc, etc…
    4. ¡Busca ayuda! El “Yo me lo guiso, yo me lo como” déjaselo a Juan Palomo. Dentro de las posibilidades de cada proyecto, contar con un partner técnológico especializado puede ser la diferencia entre la vida y la muerte del mismo. El canal de ventas online es el eje central del negocio y debe ser perfecto en varios ámbitos. Un sistema de tiendas online por 19€ podría llegar a servirte para testar una idea o producto, pero nunca te va a permitir crecer y tener un proyecto con garantías. Los motivos son varios, puedes leer varios en el post: ¿Dominar el mundo con tu ecommerce por 20€/mes? #notelocreesnitu
    5. Estrategia de Marketing y SEO. Éste se cae de maduro. De nada te vale que inviertas dinero y esfuerzo en crear un portal, sino tienes planeado cómo vas a llenarlo de visitantes. A nadie se le ocurriría abrir un Mango o Zara en lo alto de la montaña, ¿verdad?. Pues lo mismo es si montas tu tienda online sin plan de marketing… Si actúas sin pensar solo acabarás llevándote hostias.
    6. “A ilusión y energía no me gana nadie”. Este punto no es imprescindible y por si solo no va a ningún lado, pero ayuda mucho si tienes cubiertos los otros 😉

    La cruda realidad del mercado

    Voy acabando el post recalcando la dificultad y tremenda competencia del sector eCommerce. Que parece que uno escucha “eCommerce en España” y es sinónimo de millonadas y millonadas de euros… Es cierto que se está facturando muchísimo online, y se prevé que España facture 9.100 millones de euros en 2017, peeeero maticemos:

    • La realidad es que existe un porcentaje altísimo de fracaso en eCommerce y tiendas que no tienen pedidos en un mes. Esto poca gente quiere contarlo, y es algo que vosotros mismos podéis consultar entre emprendedores/vendedores online y sacar conclusiones.
    • ¿Entonces quién se está llevando todos esos millones? Pues la mayoría del pastel lo tienen los gigantes… Zalando y sus 1.150 millones de €, Amazon y sus tropecientos mil, y a otros niveles inferiores pero que venden mucho, portales cómo PerfumesClub…

    ACTUALIZO: Añadiendo este enlace de PymesyAutónomos que reflexiona sobre lo mismo

    ¿Tiramos piedras sobre nuestro propio tejado? No, somos realistas.

    Hay que conocer la situación actual y las dificultades con las que nos enfretaremos  al desarrollar un eCommerce en particular, porque si no eres consciente de ellas y de tus limitaciones jamás podrás llevar tu proyecto al éxito. Uno puede pensar pero  ¿Qué c$%·& hace este tío desanimando al personal, si lo suyo va de vender proyectos de comercio electrónico? Pues porque:

    • No nos va el engaño.
    • Un fracaso no beneficia a nadie. Ni al promotor del proyecto, ni a nosotros como agencia. Si un proyecto no nos parece viable o creemos que no está preparado aún, lo trabajamos y comentamos con el promotor. Es más, algún proyecto se ha detenido en la fase de consultoría porque bajo nuestra opinión y análisis no estaba preparado para funcionar. Probablemente la mayoría se reinventen y vean la luz. ¡Seguro que con éxito!
    • Y porque si después de leer esto sigues pensando que tu proyecto tiene muchas posibilidades, enhorabuena, yo también lo creo. 😉

    ¿Y tú, que otros aspectos importantes para tener en cuenta añadirías?

  • FreshCommerce ya está en el Cluster Canarias Excelencia Tecnológica

    Logo cluster Canarias Excelencia TecnológicaFresh Commerce ya forma parte de Canarias Excelencia Tecnológica, el grupo de empresas canarias que apuesta fuertemente por las Tecnologías de la Información y la Comunicación como vector de desarrollo económico.

    El Cluster de Excelencia Tecnológica es uno de los actores más relevantes del ecosistema de innovación en Canarias. Esta agrupación cuenta entre sus miembros con algunas de las empresas canarias más grandes e importantes a nivel regional. Además, es uno de los clusters más activos y que trabaja continuamente para fomentar el desarrollo tecnológico de las Islas Canarias.

    Los servicios de Fresh Commerce como agencia web de comercio electrónico y marketing online vienen a complementar la oferta de las empresas del cluster y es de esperar que surgan sinergias positivas para todos.

    Este importante paso nos permitirá ofrecer a nuestros clientes servicios integrados, oportunidades de innovación y colaborar con otras empresas punteras del sector. Fresh Commerce, como proveedor TIC, siempre ha tenido una orientación hacia el cliente: le acompañamos en la puesta en marcha de su proyecto en Internet, hacemos un trabajo personalizado y le ayudamos a tener una presencia online adecuada. No hay dos empresas iguales, por lo que en cada proyecto de comercio electrónico nos adaptamos a la realidad de cada empresario.

    Debemos agradecer este logro también a la confianza depositada por nuestros clientes y nuestro equipo. En poco más de un año, tras mucho esfuerzo, hemos ido reuniendo un equipo de profesionales especializados que nos hace mirar hacia el futuro con ilusión. Esperamos participar en proyectos de excelencia tecnológica, seguir creciendo junto a nuestros clientes y contribuir al desarrollo de las empresas canarias y españolas. Aún queda un largo camino para que más empresas canarias puedan vender en internet con su propia tienda online y nosotros seguiremos trabajando para que ese camino sea más fácil de recorrer.

    Vídeo presentación del cluster Canarias Excelencia Tecnológica

  • El libro blanco del comercio electrónico

    libroblanco

    El Libro blanco del comercio electrónico es una fantástica guía práctica del comercio electrónico para Pymes. Un recurso actualizado, gratuito, y de un nivel altísimo, que todas las personas involucradas en un eCommerce deberían hojear al menos un poco. Desde FreshCommerce sólo podemos agradecer y felicitar a los autores, la Asociación Española de la Economía Digital (adigital) y el programa ¿Vendes en Internet? (en el que estamos presentes).

    Toca prácticamente todos los palos de un eCommerce, Marketing, Pagos, Logística, Multicanal… Nosotros ya lo hemos impreso 😉 Os dejamos el link a la descarga y al índice de contenidos.

    DESCARGA

    Descargar el Libro blanco del Comercio Electrónico 2012 (2ª edición)

    INDICE DE CONTENIDOS

    • 1. Introducción 14
    • 2. Cómo desarrollar una tienda de comercio electrónico 19
      • 2.1. Introducción. Selección de la tecnología 20
      • 2.2. Plataformas de venta online: 21
      • 2.2.1. Marketplaces horizontales y verticales 21
      • 2.2.2. SaaS y Cloud Solutions 22
      • 2.2.3. Soluciones Opensource 24
      • 2.2.4. Desarrollo a medida 25
      • 2.3. Elementos de una tienda online 26
      • 2.3.1. Catálogo de productos 28
      • 2.3.2. Carrito de compra 29
      • 2.3.3. Proceso de registro 30
      • 2.3.4. Proceso de venta: Conversion funnel 30
      • 2.3.5. Motor interno de búsqueda 31
      • 2.3.6. Motor de recomendaciones 32
      • 2.3.7. Certificado de seguridad 33
      • 2.3.8. Gestión de stocks 34
      • 2.3.9. Integración de sistemas de gestión 34
    • 3. Marketing 36
      • 3.1. Modelos de contratación publicitarias 39
      • 3.2. Parámetros de medición del rendimiento de las acciones de publicidad online 40
      • 3.3. Atraer 41
      • 3.3.1. Fuentes de tráfico 41
      • 3.3.2. Search 42
      • 3.3.2.1. Optimización en buscadores (Search Engine Optimization- SEO) 43
      • 3.3.2.2. Campañas en Buscadores (Search Engine Marketing – SEM) 50
      • 3.3.3. Programas de Afiliación 57
      • 3.3.4. Email y marketing 59
      • 3.3.5. Redes Publicitarias y Campañas de Display Ad 64
      • 3.3.6. Re-Targeting, Re-Marketing, Re-Messaging y RTB 64
      • 3.3.7. Comparadores de precio 65
      • Libro blanco del comercio electrónico I Guía Práctica para Pymes 9
      • 3.4. Convertir 65
      • 3.4.1. Medición 67
      • 3.4.2. Usabilidad 69
      • 3.4.3. Aspectos que ayudan a generar conversiones desde las diferentes fuentes de tráfico 69
      • 3.5. Fidelizar 70
      • 3.6. Social Media Marketing 76
      • 3.6.1. Objetivos del Social Media Marketing 78
      • 3.6.2. Benchmark y la búsqueda de las plataformas en las que está mi público objetivo 80
      • 3.6.3. Definición de la Estrategia de Social Media 82
      • 3.6.4. Ejecución Estrategia 87
      • 3.6.5. Gabinete de crisis 94
      • 3.7. ORM: Online Reputation Managment 96
      • 3.7.1. ¿Por qué es importante para tu empresa? 97
      • 3.7.2. Estrategia ORM 98
      • 3.7.2. Ejecución de la Estrategia ORM 100
      • 3.8. La Atención al cliente 101
      • 3.8.1. ¿Cuál es el perímetro de la Atención al cliente? 101
      • 3.8.2. Canales de servicio de Atención al cliente 102
      • 3.8.3. Herramientas para ayudar a los equipos de ATC 108
      • 3.8.4. Los indicadores de la Atención al cliente 108
      • 3.8.5. La gestión multicanal de la plataforma de comunicaciones 109
    • 4. Medios de pago 112
      • 4.1. Tipología de medios de pago online 113
      • 4.2. Sistemas de gestión de fraude 121
      • 4.3. Principales métricas de pago y fraude online 122
      • 4.4. La normativa PCI DSS 123
    • 5. Logística y distribución de pedidos 126
      • 5.1. El proceso y gestión de los pedidos en una tienda on-line 126
      • 5.1.1. Comprobación de pedidos 128
      • 5.1.2. Control de fraude 128
      • 5.1.3. Gestión del cobro 129
      • 5.1.4. Tiempos de “corte” de pedidos 129
      • 5.1.5. Integración de pedidos con ERP (Enterprise Resource Planning): 130
      • Libro blanco del comercio electrónico I Guía Práctica para Pymes 10
      • 5.2. La logística en una tienda on-line 132
      • 5.2.1. Almacenamiento 132
      • 5.2.2. El proceso logístico y la entrega 135
      • 5.2.3. Formas de entrega y estrategias de precio 136
    • 6. Venta Multicanal 140
      • 6.1. Canales, “players” y tendencias 141
      • 6.2. Modelos logísticos y de aprovisionamiento 143
      • 6.3. Estrategia de precio y promoción 147
      • 6.4. Estrategia de marketing y comunicación 149
    • 7. Mobile Commerce 153
      • 7.1. La explosión del canal móvil 153
      • 7.1.1. ¿Por qué es tan importante el canal móvil y por qué las empresas
      • deben estar presentes? 154
      • 7.1.2. Tener éxito en el canal móvil 154
      • 7.1.3. Los cambios que ha generado el canal móvil 155
      • 7.1.4. Adaptar la estrategia al canal móvil 156
      • 7.1.5. Plataformas móviles 156
      • 7.2. Marketing Móvil 157
      • 7.2.1. Aplicaciones móviles 158
      • 7.2.1.1. Tipos de aplicaciones: Nativas y Web 159
      • 7.2.1.2. Modelos de negocio 162
      • 7.2.2. Publicidad móvil 163
      • 7.2.3. Geolocalización 165
      • 7.2.3.1. SOLOMO: SOcial, LOcal, MÓvil 166
      • 7.2.3.2. Realidad Aumentada 166
      • 7.2.4. Cupones 166
      • 7.3. M-Commerce 167
      • 7.3.1. Factores que atraen a los usuarios 167
      • 7.3.2. Barreras del m-commerce 168
      • 7.3.3. Plataformas de pago 169
      • Libro blanco del comercio electrónico I Guía Práctica para Pymes 11
    • 8. Analítica y medición de resultados 173
      • 8.1. Introducción: La medición en internet 173
      • 8.2. Fuentes de información 173
      • 8.3. Metodología y conceptos básicos 175
      • 8.4. La medición de una tienda on-line 176
      • 8.5. Optimización de la conversión 177
      • 8.6. Optimización de campañas y fuentes de tráfico 182
      • 8.6.1. SEO y marketing de contenidos 182
      • 8.6.2. Gestión de campañas de correo electrónico 184
      • 8.6.3. Campañas en redes sociales 185
      • 8.6.4. Campañas de búsqueda esponsorizada 186
      • 8.7. Gestión de plataformas móviles y accesibilidad 187
      • 8.8. Cuadros de mando 187
    • 9. Aspectos legales ¿Cómo cumplir con la ley? 191
      • 9.1. Obligaciones legales: ¿Qué necesita mi página Web? 191
      • 9.2. Obligaciones en materia de protección de datos de carácter personal 192
      • 9.2.1. Notificación previa de los ficheros a la Agencia Española
      • de Protección de Datos 192
      • 9.2.2. Formularios de recogida de datos: Obligación de información 193
      • 9.2.3. Otras obligaciones relacionadas sobre protección de datos 195
      • 9.3. Correo electrónico comercial 196
      • 9.3.1. ¿Cuándo pueden enviarse e-mails o sms publicitarios? 196
      • 9.3.2. Información al destinatario 197
      • 9.4. Información sobre las cookies 197
      • 9.5. Información obligatoria que ha de ofrecer la página web 197
      • 9.6. Contratación online 199
      • 9.6.1. Informar al usuario durante todo el proceso 199
      • 9.6.2. ¿Cuándo y dónde se ha formalizado el contrato? 201
      • 9.7. Cuestiones legales sobre la entrega 201
      • 9.7.1. ¿Cuál es el plazo de entrega? 201
      • 9.7.2. ¿Qué se ha de entregar al cliente? 201
      • 9.7.3. ¿Cuál es el plazo para devolver un producto comprado en Internet? 202
      • Libro blanco del comercio electrónico I Guía Práctica para Pymes 12
      • 9.7.4. ¿Se pueden devolver todos los productos? 202
      • 9.7.5. ¿Qué sucede si el producto llega deteriorado? 203
      • 9.8. IVA aplicable al comercio electrónico 204
    • 10. Seguridad al consumidor 207
      • 10.1. Código Ético 208
      • 10.2. Mecanismo de control de la aplicación del Código: reclamaciones 209
      • 10.3. Proceso de adhesión 211
      • 10.4. Datos de actividad 212

     

     

  • Dime quién te visita y te diré cómo vender

    Cliente tienda tradicionalCuando decides montar tu eCommerce debes de tener en cuenta una cosa importante, algo que lo diferencia de un negocio tradicional, y es que no ves a tus clientes. En una tienda física puedes ver al cliente, qué edad tiene, su sexo, como viste, como se peina, como habla, etc. Eso te da una información vital de que artículos puede estar buscando y ,en consecuencia, actuar. En tu negocio, si llevas varios años, ya sabes que tipo de target tienes y puedes orientar tu estrategia comercial en función de ello.

    Cuando abres una tienda online, conocer quién te visita es quizá el trabajo más importante para desarrollar el plan de marketing de tu eCommerce. Al igual que en un entorno físico, te interesa saber qué tipo de perfil tiene tu visitante y, a partir de ahí, tu portal web debe adaptarse a lo que crees que está buscando, como un buen comercial haría al ver a un cliente potencial. Para ello mientras más información tengas, mejor. Estos sistemas están en desarrollo y llevan una fuerte inversión, la cual gran parte del empresariado en Canarias no se puede permitir.

    ¿Qué datos recoges?

    Por otra parte, hay mecanismos como formularios tediosos a rellenar en el momento de la compra, donde puedes obtener información del cliente; pero desde FreshCommerce no lo aconsejamos. Mientras más fácil sea el proceso de compra, mayor será tu conversión en venta. Otros mecanismos pueden ser que el proceso de registro sea mediante un perfil de una red social como puede ser el Facebook: es mucho más cómodo para el usuario, y te permite adaptar su experiencia de compra según sus preferencias. Es una importante herramienta cuando quieres evitar que los usuarios se registren con el “email para registros” y no usen su correo electrónico habitual.

    Por otro lado, hay una información vital a la hora de desarrollar tu eCommerce y es saber de dónde vienen tu visitas. Hay una gran diferencia entre el comercio físico y electrónico, y es que puedes conocer de forma inmediata el impacto que tiene tu estrategia comercial en internet.

    Cuando inviertes en publicidad física, ya sea a pequeño formato como octavillas o a gran formato como puede ser una valla publicitaria, o en medios audios visuales como la radio; jamás podrás averiguar con exactitud el impacto de esa campaña, porque nunca podrás saber qué porcentaje de tus clientes han venido a consecuencia de esa inversión y conocer cómo de rentable ha sido. En tu tienda online esa información la puedes realizar con herramientas gratuitas como puede ser Google Analytics. Analizar el tráfico de tu web de forma continuada es la herramienta básica para enfocar tu plan de marketing.

    Conocer a tus clientes, saber qué buscan, qué prefieren y cómo se comportan cuando entran a tu tienda online es la diferencia de promocionar tu eCommerce de forma eficiente, es decir, generar más visitas con el menor coste; o ir dando palos de ciego en un barco a la deriva.

    Foto de Alan Cleaver.

  • Entrevista en Emprendoteca

    Logo EmprendotecaRecientemente tuvimos el placer de compartir unos minutos con Emprendoteca y hablar del enfoque que tenemos en FresCommerce en comercio electrónico. Emprendoteca es un portal de ámbido nacional dedicado a proporcionar información y herramientas útiles a los emprendedores y emprendedoras, así como a las PYMES.

    En la amena entrevista llevada a cabo por Gara García, desgranamos las claves de la propuesta de valor de FreshCommerce. Nuestro enfoque profesional e integrado va desde la creación de una tienda online ajustada a las necesidades de cada cliente, hasta el desarrollo y mantenimiento posterior. Hacemos proyectos a medida, que no se quedan en la creación de un escaparate virtual, sino que van más allá y que se ocupan de todo el “ecosistema online”. Sólo así se garantiza el retorno de la inversión, y si nuestros clientes ganan, nosotros ganamos; así de simple.

    También hicimos un repaso de nuestra trayectoria durante estos meses y algunos proyectos e ideas que llevaremos a cabo en el futuro próximo. Puedes apoyar nuestro esfuerzo e ilusión votándonos en el concurso #VeranoEmprendedor antes del 3 de septiembre de 2013.

  • Canarias, la comunidad donde más crece el eCommerce

    Islas Canarias

    Canarias es la comunidad donde más crece el comercio electrónico y la consulta online. “Los canarios apuestan por las nuevas tecnologías y por el consumo y la consulta online. El aumento de las compras por Internet y su uso para encontrar mejores precios en el mercado se ha disparado en los últimos años”, informó el buscador elowcost.com en un comunicado.

    De esta manera, tras el lanzamiento de la página www.elowcost.com el pasado 7 de septiembre, la presencia de visitantes canarios supera la media nacional, tanto en visitas como en tiempo de permanencia en la web.

    “Con la aparición de Internet pronto se creó el comercio en la red. Este comercio sufrió un gran declive con la llegada del nuevo milenio, pero se ha visto impulsado nuevamente gracias a la integración de Internet en todos nuestros dispositivos electrónicos y también, en gran medida, a la difícil situación económica que atravesamos”, señaló la nota.

    elowcost.com explicó que la llegada de la crisis ha provocado un crecimiento muy acelerado del comercio online debido a la constante búsqueda en la red de los precios más competitivos. Tanto en necesidades diarias tales como prendas de vestir o seguros y préstamos, como en otras menos vitales como viajar o los caprichos electrónicos. En todos estos aspectos, el comercio en la red está viviendo una revolución ascendente y permanente.

    “El verdadero impulso –agregó– de esta nueva forma de consumo no es otro que el hecho de tener la oportunidad de comparar entre numerosas opciones a las que antes no se tenía alcance. Ahora puedes comparar el precio de un producto o servicio entre numerosos establecimientos, comercios y empresas desde el salón de tu casa”.

    Vía EuropaPress

  • La “duable” insularidad canaria

    DUA en Canarias, Aduanas, aranceles en eCommerce

    Que suerte vivir aquí. El sol, la playa, la montaña, lo tenemos todo. Somos la leche, siempre y cuando no te dediques al comercio electrónico, entonces ya no mola, ya no somos “chachis”. ¿Por qué? Porque somos islas, porque estamos lejos, y porque no decirlo, nuestro Régimen Económico Fiscal es una m***** si te quieres dedicar al eCommerce.

    ¿Cómo un régimen fiscal que debería paliar el problema de la insularidad está haciendo justamente lo contrario? Pues básicamente por la “burrocracia”. Os lo voy a explicar. En Canarias se aplica, como fuente de ingreso a las arcas públicas, el I.G.I.C.  como impuesto indirecto. En la península se aplica el I.V.A., que es otro impuesto indirecto. El I.G.I.C. lo recauda el Gobierno de Canarias y el I.V.A. el Gobierno de España. Pero cuando se realiza una compra o venta desde Canarias a la península o viceversa, y se cruza la ficticia frontera administrativa, se deja aplicar un impuesto y se empieza aplicar el otro. Por ejemplo, si compro algo en la península, no me deben facturar el I.V.A. y, cuando llegue a Canarias, pagar solo el I.G.I.C. Hasta ahí lógico, todo el mundo debe pagar su correspondiente impuesto indirecto.

    D U A = Disparate Único Abusivo

    ¿Dónde está el problema entonces? Pues que en el proceso hay que rellenar un documento puramente burocrático llamado DUA (Documento Único Administrativo) donde informamos al Gobierno que corresponda el valor de la mercancía que se está transportando para poder tributar en el correspondiente impuesto. Este documento no es un impuesto aunque también tenga siglas. Se rellena y se entrega.

    ¿Qué ha ocurrido? Que las agencias de aduanas y de correos cobran por la gestión de dicho trámite. Y en parte lo entiendo, lleva trabajo rellenarlo. No mucho, pero lo lleva. El problema es que no hay ningún tipo de tope para cobrar dicha gestión, cada empresa cobra lo que quiere, porque es un servicio que da a su cliente. Por ejemplo, Correos cobra 12 euros más I.G.I.C. No discuto que cobren por una gestión, lo que discuto es…¿porque son ellos quienes deben tramitarlo? ¿Por qué no se agiliza el proceso para que sean las empresas que se dedican al comercio electrónico las que lo gestionen?.

    Ejemplo “recientito” de la insensatez que está ocurriendo (Junio 2013)

    En FreshCommerce somos los primeros en apoyar el comercio local, y generalmente no compramos afuera sólo por ahorrarnos unas perras, sino por conseguir artículos que aquí no llegan (ni probablemente lleguen nunca) o en otros casos por la gran comodidad que supone comprar online cuando tenemos poco tiempo. Pues bien, realizamos hace unos días una compra por valor de 35€ a Amazon + 5€ envío UPS. En teoría todo OK pero resulta que UPS delega a la empresa con la que opera en Canarias, ¡¡que cobra un “DUA GAC” de 23 euros!! ¿¿DUA GAC?? Si lo buscamos en Google, encontramos que no somos los únicos. ¿Será que en este caso hacen un “Doble DUA” para que ambas empresas logísticas “pille cacho”? ¿Hasta cuando tenemos que soportar esto?  El total fueron unos 35€ producto +5€ envio +23€ duaGac + 4€ IGIC = a 77€ , un producto a doble de PVP y un paquete rechazado volando de vuelta a su origen.

    Pasemos a los números (Comprando a península)

    ¿Sabían que si compramos un producto por valor de 50 euros en una tienda online situada en la península, un peninsular pagaría casi 6 euros menos que un canario?. Y eso sin contar con el gasto de transporte, que evidentemente es más caro llevarlo a Canarias. Eso lo que yo he auto-denominado la DUAble insularidad. Que suerte vivir aquí, ¡eh!.

    DUA comparacion precios-columnas

    ¿De dónde saco los cálculos?, pues muy fácil. El precio inicial del producto es el mismo para los dos clientes, pero el precio final no. El cliente peninsular paga 50 euros más el I.V.A. (21%), en total 60,50 euros. En cambio, un Canario pagaría los 50 euros iniciales más el I.G.I.C. (7%) más el trámite del D.U.A., por ejemplo el de Correos, 12 euros más su respectivo I.G.I.C. En total, sin contar transporte, el precio final sería 66, 34 euros. Es decir, 5,84 euros más, aunque tengamos un impuesto menor y un poder adquisitivo inferior a península.  Que suerte vivir aquí.

    Como se observa en el gráfico a continuación, toda cesta de la compra que no supere los 91,71 euros le resultará más barato comprarlo a un peninsular que a un canario y, como ya comenté, sin contar el transporte y tomando el transportista que más barato cobra el D.U.A., Correos, con 12 euros por la gestión. Si cogemos como referencia UPS, con sus 23 euritos, el valor asciende 175,78 euros. Como ya dije la DUAble insularidad. Que suerte vivir aquí.

    DUA comparacion precios curvas

    Los números (ahora vendiendo a península)

    Pero la cosa “mejora” cuando es la empresa canaria la que vende a la península. La mercancía no estaría gravada por el I.G.I.C. sino con el I.V.A. Igual que si se lo vendiera una empresa situada en la península, pero habría que sumar el trámite del D.U.A. a la exportación, es decir, los 12 euros más su I.G.I.C. y sin contar el transporte. Si eso no es competencia desleal, no sé que puede ser. ¿Donde está la Organización Mundial del Comercio cuando lo necesitas? Como ya dije antes, “que suerte vivir aquí”.

    Somos de 12€ a “x”€ menos competitivos que un penínsular, por un p*** papel. Es triste decir lo siguiente: “Si vendo una camiseta de 25 euros a un peninsular, solo por estar en Canarias, la camiseta costaría 37 euros (más el envío, que es de por sí más caro)” y ya no podría competir jamás con vendedores peninsulares. Como respondió una gerente de Hacienda cuando mi compañero Luis Alcalá le preguntó por esta situación, su respuesta nos dejo aún más desconcertados: entre falta de argumentos sólidos contestó (irónicamente) “pero al menos ustedes tienen Sol”. Lo que pasa es que el D.U.A., como el Sol, cuando te afecta durante mucho tiempo te acaba quemando. Casi se me olvida… “que suerte vivir aquí”.

    Resumiendo… ¡El D.U.A. tiene un grave efecto DUAL en Canarias!

    1. Hace más cara la cesta de la compra a los canarios
    2. Hace menos competitivas a las empresas respecto a las penínsulares

    ¿Que podemos hacer?

    Pues de momento, rezar porque este sinsentido que frena la economía canaria desaparezca y además hay que apoyar todos los movimientos contra esta situación. Por ejemplo, la compañera Carmen Martín de e-Cléctica ha creado una campaña de recogida de firmas para cambiar este sistema injusto. Nosotros ya hemos firmado, por supuesto. ¿Y tú?

    Este post en nuestra URL web anterior “https://www.freshcommerce.es/blog/la-duable-insularidad.html” alcanzó:

  • ¿Dominar el mundo con tu eCommerce por 20€/mes? #NOTELOCREESNITU

    Permitidme empezar el post explicando las diferencias entre las dos principales aproximaciones al mundo del comercio electrónico:

    ECOMMERCE “SAAS” VS ECOMMERCE A MEDIDA

    ECOMMERCE SAAS –  Sólo buscando en Google por “crear tienda online”, te salen “tropecientos” sistemas online en los que por una cuota “tienes el proyectazo ecommerce hecho”.  Llamésmolos SaaS (Software as a Service), ecommerces en la nube, plantillas preinstaladas, catálogos online ¡cómo queráis! Arsys, Hostalia y demás compañías de hosting, ecommerce Vodafone, eCommerce páginas amarillas, segundamano.es… ¡Dentro de poco entrará McDonald regalándote tu ecommerce con el Happy Meal! Es normal, un mercado en crecimiento y muy goloso este del ecommerce.

    ECOMMERCE A MEDIDA- Son los proyectos realizados por agencias de ecommerce (como nosotros) o equipos “in-house” dentro de grandes empresas, que utilizando código propio o partiendo de código opensource crean soluciones a medida para cada proyecto y realizan un plan de mantenimiento y evolución dependiendo de cada caso.

    ¿Por qué MI PLATAFORMA ECOMMERCE “SAAS” DE 20€/MES NO ME VA A SERVIR?

    ¿Qué por qué opino que ningún proyecto medianamente serio puede salir al mercado con estos sistemas? No es sólo por defender el trabajo a medida en eCommerce (que también) sino por las limitaciones y problemas que te vas a comer a medio – largo plazo ¿Cómo cuáles? Ahí van algunos EJEMPLOS:

    • ERP. No vas a poder integrar tu tienda con tu sistema ERP (programas de TPV, facturación o gestión, hablando en plata). Algunos te ofrecerán parches como lectura de excels, también algunos SaaS ecommerce traen un software de  “contabilidad conectada” en la nube y demás soluciones que en el 90% de los casos no valen ni para una micropyme. ¿Conectar varias tiendas, almacenes, reglas de negocio avanzadas, etc? Imposible. Cada empresa es un mundo y generalmente sólo sistemas potentes que llevan años evolucionando en el mundo real de las empresas cómo SAGE, EuroWin, Navision o Dolibarr y OpenERP en la vertiente OpenSource, pueden dar salida a todas esas necesidades concretas.
    • EVOLUCIÓN CREATIVA LIMITADA.  Por mucha versatilidad y usabilidad que quieran darle a los “sistemas alojados” o Saas, al final una plantilla es una plantilla y vas a poder tocar y evolucionar sólo los caminos que ese sistema te abra. Normalmente una empresa que se lanza a la venta online, no tiene en plantilla un diseñador gráfico y un desarrollador eCommerce, pero es que aunque lo tuviera ¡con estos sistemas no iban a tener la libertad que una tienda online necesita! EJEMPLOS:
      • Quiero poner un aviso emergente persuasivo, pero sólo a los nuevos visitantes que no han entrado durante Agosto (ups no se puede!!!)
      • Voy a sacar un proyecto visual y rompedor. Necesito una estructura de página a pantalla completa y diferente, como la de Channel. Pero no hay plantillas ni parecidas y no tengo esa flexibilidad en el diseño (ups, tampoco se puede!)
      • Quiero vender gafas, pero lo guay sería que el cliente se las viera puestas con su webcam previo a la compra (Ups tampoco puedo…!)
    • EVOLUCIÓN TÉCNICA LIMITADA. Un desarrollo a medida o montado sobre una base OpenSource cómo Prestashop, Magento o Opencart (como las que trabajamos en FreshCommerce) te va a permitir crecer a coste muy bajo y extender fácilmente las capacidades de tu eCommerce. Cientos de módulos gratuitos o por menos de 100€ que te proporcionan ventajas y tú eliges las que quieres. En caso del SaaS la cosa se complica y muchas características ¡probablemente las que más necesitas! no llegarán nunca a tu sistema eCommerce SaaS. Ejemplos de limitaciones:
      • Quiero poner un chat online, pero solo entre semana y que desaparezca los findes porque en la tienda no hay nadie. (Ups no se puede!)
      • Me gustaría recordar cada 2 días a los clientes de transferencia bancaria que aún no han pagado, e intentar recuperarlos ¡pero automáticamente con emails persuasivos! (Ups no se puede!)
      • Resulta que tenía mi blog wordpress con 10.000 visitas al día y me gustaría integrarlo de manera transparente en la misma web. (Ups…va a ser que no…)
      • Quiero que cuando me hagan un pedido los proveedores se enteren del mismo. Pero sin tener que avisarles yo ¡que bastante lío tengo! … (ups tampoco no se puede!)
      • La tienda online SaaS que monté integra opiniones verificadas de (por ejemplo) eKomi ¡y ésta acaba de subir un 30% los precios! ¡Pues me voy a otro sistema de reseñas! Ups, lo olvidaba… no se puede.
      • Quiero integrar con mi proveedor dropshipping de barquitos a escala francés. (me dicen que no…)
      • Quiero meter un recargo para pago por Paypal y otro diferente para contrareembolso, ( … imposible.)
      •  Y suma y sigue. Podríamos estar días escribiendo “no-se-puede’s varios”, sacados de experiencias personales o que nos han contado promotores de proyectos, algunos de los cuales son ahora clientes tras haber comenzado con servicios SaaS.
    • SOPORTE. ¿Y si el día antes de las rebajas online o el fin de semana la tienda online se rompe por algún motivo? ¿Llamas a soporte? No puedes. Creas un ticket.  Dependiendo de cada sistema te lo solucionarán antes o después aunque quizás sea tarde. Es lógico, pagas 15€ al mes y tienen que dar soporte a miles de clientes al día.

    Obviamente siempre hay y habrá gente interesada en venderte la moto y asegurarte que su sistema de 20€/mes está preparado para comerse Europa. En ese sentido, no tiene desperdicio este post en la temática de Ricardo Carmona.

    ¿Siempre necesito una TIENDA ONLINE A MEDIDA?

    ¡No! Hay proyectos muy pequeños o sencillos a los que les puede valer un sistema básico con 3 funcionalidades básicas y un “Añadir al carro”. Sin embargo, considero que son casos contados y que tampoco tienen entre sus planes crecer o vivir del ecommerce. Pensemos en artesanos, pequeños comerciantes…

    Sobre el famoso “EMPEZAR CON EL PANDA Y LUEGO PASARME AL FERRARI”

    Es increíble la tendencia que hay a recomendar en tiendas online el empezar por “algo básico” y “si el producto funciona invertimos y montamos la tienda del copón” No estoy nada de acuerdo. ¿Y cómo sabrás “si funciona”, si lo que lanzas es un prototipo tan básico o descafeinado que el feedback que obtienes es irreal?  La tienda online podría tener un producto de éxito pero ser tan sencilla, lenta y falta de contenido que no venda absolutamente nada. ¡Pero a lo mejor había un super producto o proyecto detrás!

    Resumiendo, ya hemos comentado lo complicado que es competir en eCommerce, y hay que invertir. Sino es posible empezar con “el Ferrari”, quizás si puedas empezar con “el BMW” o pedir prestado para alquilarlo. Porque si arrancas y se te queda corto el Panda, habrás puesto esfuerzo en algo que tendrás que tirar o intentar algo a la desesperada (ver foto)

    ferrari ecommerce

    En los negocios online no hay reglas de tres, pero las reglas sí que son muy parecidas a la de los negocios offline y cualquier empresario te confirmará esta: Cuanto más en serio vayas, más negocio generas. También en eCommerce.¿Qué es mejor a 1 año? ¿Invertir 1.000€ y ganar 5.000€? ¿O Invertir 20.000€ y ganar 200.000€? Es un ejemplo simplista, y la inversión no siempre ha de ser económica, también estamos hablando de tiempo o recursos disponibles…

    Por supuesto que este post es una opinión personal y una convicción del equipo de FreshCommerce, con la que trabajamos diariamente y en la que creemos al 100%. Seguro que alguien puede aportar sus propias experiencias de uso y limitaciones encontradas en el pasado. O quizás no está de acuerdo y quieres dejarnos tupunto de vista… ¡Sea cómo sea aquí estamos! J

  • Workshop de la “e-Dea a la e-Shop” en 3 fases

    No te pierdas este workshop sobre comercio electrónico para a partir de una “e-dea” (idea), llegar a una e-shop. Será un taller muy práctico en el que Luis Alcalá y Víctor Delgado analizarán las claves del proceso de creación de una tienda online. Los contenidos se han dividido en tres apartados, cubriendo las principales fases de lanzamiento de un proyecto e-commerce:

    1. ¿Cómo sé si mi idea vale?. Internet tiene una escala global, es totalmente accesible y está en contínuo cambio: es una gran selva con muchas oportunidades, pero no todo vale. Veremos qué estrategias se pueden usar para competir en el mercado online, qué factores hay que tener en cuenta, cómo enfocar la futura tienda o cómo validar la idea de negocio.
    2. Ya tengo la idea, ¿y ahora cómo la desarrollo? Existen varias alternativas para crear una tienda online, varias plataformas con características diferentes que son más apropiadas para un tipo de proyectos pero para otros no. Conocerás qué hay que tener en cuenta a la hora de la implementación, cosas importantes como los métodos de pago, la seguridad, la velocidad, el posicionamiento…tanto en el mundo online, como en el mundo offline (logística, etc.)
    3. Tengo mi eCommerce, ¡ahora quiero visitas y ventas! Los milagros no existen, dar a conocer tu tienda, difundir tu marca y tus productos, llegar a tu público objetivo y ofrecerle lo que están buscando, posicionar tus productos en los primeros resultados de búsqueda…en definitiva, las claves del marketing online para tiendas virtuales. Es una carrera de fondo que requiere conocer algunas técnicas.

    En este práctico taller evaluaremos algunos ejemplos y se pedirá la participación activa de los asistentes. No dejes pasar esta oportunidad, las plazas son limitadas. Este taller está organizado junto a “Aptitud de Marketing”.

    Workshop de la e-dea a la e-shop en 3 fases

    Viernes 20 de septiembre de 2013, de 17:00 a 19:00 horas.

    Edificio Roma, primera planta. Oficinas 3 y 4, Plaza de Los Patos, Santa Cruz de Tenerife

    Precio: 10€

    info@freshcommerce.es

  • ¿Aún no sabes todo sobre el responsive web design? ¡Pues se te va acabando el tiempo!

    ¿Has escuchado hablar de diseño adaptable o “responsive web design? Probablemente a estas alturas del 2013, la respuesta sea si, y también lo apliques en tus proyectos. Si no aún no te han hablado de este concepto o sigues dudando en aplicarlo, te daremos una serie de razones de peso para que veas lo que te pierdes. El Responsive Web Design es una técnica de diseño y desarrollo web que surge en 2010 de la mente de Ethan Marcotte. Es capaz de adaptar el contenido web a cualquier dispositivo, independientemente de que se trate de un smartphone, tablet, ordenador tradicional o porque no… ¡una nevera!. Su cometido es garantizar la mejor usabilidad y accesibilidad a los usuarios presentando nuestros contenidos con la mayor calidad posible y el tamaño e interfaces adecuados.

    ¿Cómo se consigue esto?

    Mediante una serie de consultas al dispositivo que le indican al navegador la resolución actual. Así dependiendo del valor devuelto se adaptarán las imágenes, los textos, menús u otras secciones de forma que sean perfectamente legibles o se pueda interactuar con ellos. Es muy importante que TODO el contenido se muestre en la ventana sea cual sea el tamaño, sin que aparezca la odiosa barra de desplazamiento horizontal.

    Ejemplo de diseño responsive en web y ecommerce

    ¿Importancia y beneficios del Responsive Design?

    • No será necesario tener diferentes subdominios de nuestro sitio, algo altamente beneficioso para el posicionamiento y facilitar el linkbuilding. Los buscadores se basan en una URL canónica y cualquier subdominio de esta URL lo indexarán como un web site diferente.
    • Reduce los costes de mantenimiento, ya que descarta la tediosa labor de crear y mantener diferentes versiones del proyecto adaptado a la mayoría de soportes disponibles. (Una para iPhone, otra Desktop, otra para tablets, Smart TVS, etc…)
    • Es una inversión rentable. Obviamente desarrollar un sitio web en “responsive” implica trabajar varios layouts y ese “trabajo extra” no puede ser realizado gratis, pero las visitas y conversiones a tu portal bien lo valdrán.
    • La última pero quizás más importante: Garantiza la presencia en dispositivos móviles. Algo que no podemos obviar ya que este año está previsto que las conexiones desde estos artilugios superen a las realizadas desde dispositivos de sobremesa cómo se ve en el siguiente gráfico (y sospechamos que nunca volverá a ser al revés)

    Internet móvil contra Internet desde PCs wen web y tiendas online

    En definitiva, invertir en este diseño adaptado a móviles implica que todos los actores salgan beneficiados. Desde desarrolladores hasta clientes o buscadores, pero sobre todo para quien van destinados nuestros contenidos, los usuarios finales.

    ¿Cómo sé si una web es responsive?

    ¡Pues fácil, con tu móvil!  Y si no tienes batería, no lo tienes a mano, aún vas con tu Nokia 3310 o no te quieres levantar ahora mismo del PC…  A nosotros nos encanta este servicio: quirktools.com/screenfly

    ¿Cómo va la adaptación en Internet?

    Pues es cierto que el boom móvil nos ha cogido a todos un poco desprevenidos  y dependiendo de la complejidad del proyecto, la adaptación puede ser realmente costosa y complicada. Incluso marcas y proyectos gigantes aún están pendientes de transformar, por ejemplo Fnac, Zara, Dell y muchos otros. Aunque gran parte ya han cambiado o están en proceso. Algunos ejemplos geniales para probar el diseño elástico: FoodSense o Cacao Tour (Prueba a abrirlos y redimensionar tu navegador web)

    ¿Y en FreshCommerce?

    Por nuestra parte, nuestros últimos proyectos ya utilizan diseño “responsive” cómo por ejemplo Artenerife, Náutica y Deportes, IslandShake, Liceo de Taoro o Distribuciones Canarias entre otros. Además los proyectos en marcha y los futuros serán 100% responsive, y los “no responsive” se adaptarán (aprovechando de paso para hacer algunos cambios). Por supuesto (y aquí nos damos una “autocolleja” por el mal ejemplo)  la nueva FreshCommerce también será adaptada, pero ya se sabe… “los clientes son lo primero”  😉

  • Gestores de proyectos, buenos bonitos baratos ¡y en la nube!

    Utilizar un buen gestor de proyectos puede ser la diferencia entre el caos y productividad en agencias y PYMES. Las agendas y los calendarios en papel pueden ser lo mejor… no digo que no. Pero cuando se necesita que muchas personas sincronicen sus proyectos, documentos adjuntos, notificaciones, tenerlo todo contigo en el móvil o tableta siempre… migrar a un gestor de proyectos online es lo que toca. ¡Merece la pena intentarlo!

    Una elección siempre difícil…

    En FreshCommerce utilizamos y hemos implantado para algunos clientes varios gestores de proyectos y tareas.  Por comentar algunos que hemos probado:

    • Teambox. Muy bueno, pagas 20€/mes si quieres gestionar más de 5 proyectos. (¡Además creo que es de un emprendedor Español, toma ya!)
    • Teamlab. Lo usamos durante mucho tiempo. Un poco denso, cargadísimo de funcionalidades que dificilmente usarás si no eres la Coca-Cola. Hace un año no disponía de aplicación móvil (y creo aún tampoco). Pagas un poco al año.
    • do.com Más sencillito, sólo tareas y proyectos (sin adjuntos, calendarios o prioridades)
    • BaseCamp. Uno de los líderes (más de 200.000 empresas lo usan) Hace unos 2 años era más cara y no tenía app para móvil.
    • asana.com El más feo y lento de todos los que probé

    FengOffice. Ahora mismo estamos utilizando una adaptación del Feng Office (un sistema bastante potente Opensource). La verdad es que cumple, y es una de nuestras herramientas diarias pero:

    • Se está quedando un poco anticuado y no parece que evolucione activamente (nuevas versiones)
    • Es un poco lento.
    • Y la más importante, no tiene aplicación para móvil.

    Dos opciones rápidas, bonitas, gratis… ¡y con app móvil!

    Sólo en este enlace… ¡Hay más de 50 de sistemas potentes y gratuitos! Dentro de “esta cruzada” por encontrar el “gestor de proyectos / tareas perfecto”, hoy quiero destacarte 2 que tienen unos puntos fundamentales:

    • Más rápidas que los anteriores
    • Integración con Dropbox / Google Drive (Yeahhh!)
    • Aplicaciones móviles tanto si eres iPhonero o Androide
    • No tienen planes de hacerse de pago ninguna de las dos:
      • Producteev es el hijo o versión reducida del gigante que es JIVE. Según su creador, su modelo de negocio se basa en que cuando crezcas te pases al “papá” JIVE.
      • Trello si tiene una business class con cosas más específicas. Pero prometen no hacer de pago nunca las funcionalidades que ya tienen.
    • En el caso de Trello, el arrastrar tareas de un lado para otro es hasta divertido (y además productivo)

    Trello   producteev

    ¡Y un bonus! (en beta cerrada)

    Hightrack.me. Aún está en fase beta, pero la cosa promete. Se nota que detrás hay expertos en productividad, como el emprendedor Berto Pena (esto sí es marca España!!). Por lo poco que hemos podido ver: exquisito diseño, minimalista y totalmente orientado a facilitar que las tareas se ordenen en un flujo de trabajo eficiente y claro. Así, el tiempo lo inviertes en hacer las cosas, no en planificarlas. Por ahora, al estar en pleno desarrollo, es gratis; cuando pase a producción serán freemium (una versión gratuita básica y otra versión de pago con funciones más avanzadas). Sin duda estaremos atentos a cómo sigue avanzando este proyecto, estamos deseando ver el potencial que guarda en su interior.

    hightrack

    ¿Con cuál me quedo?

    Creo que lo mejor es probarlos todos y decidir el que mejor se ajuste a tus necesidades. ¿Conoces alguna otra opción para gestión de proyectos en equipo interesante? ¡Nos encantaría conocerla! Se trata de seguir mejorando siempre.

     

  • Google Penguin, ¿cómo sé si va a petar mi SEO?

    Google Penguin
    Después del primer mes de convivencia con el nuevo algoritmo de webspam de Google, Penguin 2.0, hacemos un pequeño análisis sobre el nuevo quebradero de cabeza para los SEO‘s.

    Penguin 2.0

    No se trata de una simple actualización sino de una nueva versión, un mes después de que Penguin 1.0 celebrara su primer aniversario.

    Google ha buscado favorecer a sitios web con prestigio y autoridad en sus respectivos campos, dotándolos de mayor visibilidad, así como penalizar a páginas con una red de enlaces de baja calidad. Se estima que se han visto afectadas el 2.3% de las búsquedas: teniendo en cuenta que Google recibe al día unas 5 mil millones de búsquedas diarias, puede parecer un porcentaje bajo, pero no lo es.

    Son muchos los informes que indican una disminución en el ranking después de utilizar estrategias de SEO ahora penalizadas, atacando principalmente aquellos sitios que han ganado su Pagerank mediante la compra de enlaces a saco. Para hacernos una idea, han caído páginas de juegos, de ofertas, para adultos, etc., y en general aquellas que se basan en una estrategia muy agresiva de Linkbuilding.

    ¿Te encuentras dentro de ese 2.3% afectado?

    Si tu sitio ha sido afectado por el pingüino, en FreshCommerce te damos una serie de pautas para revertir esta situación:

    • Eliminar o bloquear aquellos enlaces que provengan de sitios de baja calidad, que no estén relacionados con nuestra temática o campo y, muy importante, que estén en nuestro idioma.
      Google nos proporciona dos herramientas básicas para realizar este trabajo. Google Webmaster Tools, que determina qué enlaces considera el buscador como links de baja calidad, y Disavow Tool, que se usa para bloquear este tipo de enlaces.
    • Construir la red de enlaces de forma natural o ajustándose lo más posible a las reglas de Google. Se puede lograr mejorando el contenido de tu sitio para obtener enlaces de forma natural, es decir, esperar que nuestros lectores compartan nuestro contenido. O de forma menos pasiva: intercambiando links que beneficien a ambas partes, siempre teniendo en cuenta que abusar de esta técnica puede hacer que Penguin te penalice. También es recomendable no depender solo de los enlaces que provengan desde otros portales web que te pertenezcan.
    • Aumentar la presencia en redes sociales. Muchos expertos venían comentando que una regla no escrita es que Google premia la presencia de enlaces desde redes sociales. Pues ya se ha confirmado: Google tiene en cuenta a las redes sociales, priorizando su propio portal, Google+. Añadir marcadores sociales en tu página también es una buena opción para facilitar que otros usuarios compartan tus contenidos. Importante: si aún no estás en Google+ o tu AuthorRank tiene poca relevancia deberías ir trabajando en este tema, puesto que en el futuro cobrará más importancia.

    En resumen, si en tu estrategia de Linkbuilding no has caído en la tentación del Black Hat SEO probablemente tu Pagerank no tendrá fecha de caducidad; si no, es posible que el pingüino de Matt Cutts te haga desaparecer muy pronto.

    Imagen basada en el trabajo de RRZEicons.

  • Infografía eCommerce en España

    Adjuntamos una nueva infografía sobre la situación del comercio electrónico y el comportamiento de los usuarios en las tiendas online de España.

    Aspectos positivos

    • El nº de compradores sigue creciendo, casi la mitad (44%) de los españoles compra ya por Internet.
    • “Ellas” son las que están impulsando el eCommerce
    • Hay un gran porcentaje que compra habitualmente. Más de la mitad de los compradores lo hacen 1 o varias veces al mes

    Aspectos negativos (o menos positivos)

    • El motivo principal para repetir suele ser el precio o la búsqueda de chollos, y no tanto la calidad del producto o la experiencia de compra.
    • El carrito medio de la compra se ha estancado un poco (es de 63€) quizás porque sectores de productos con importes “cortos” cómo entradas, libros,cds o cine son de los que más venden.

    infografia-ecommerce-españa-2014

    Fuente: Tantacom

  • Club Náutico Bajamar

    CLUB NÁUTICO BAJAMAR


    Con más de 50 años de historia y el bienestar de sus socios como máxima prioridad, en el Club Náutico de Bajamar han confiado en FreshCommerce para seguir siendo punteros en lo que a nuevas tecnologías se refiere.

    Sus necesidades tecnológicas han ido de la mano de las mejoras internas, siendo fundamental reflejar la imagen real y actualizada del Club. Las prestaciones y los servicios que ofrece el Club han crecido en los últimos años siendo notoria la necesidad de llegar con rigor y cercanía a los socios que desean estar al tanto de las novedades de todo lo referente al Club.

    El objetivo de este proyecto consistía en modernizar su presencia on-line.

    NECESIDADES:

    – Adaptar su imagen a los tiempos que corren.
    – Mejorar su presencia online y contenidos.
    – Crear una oficina virtual.

    RETOS:

    El proyecto completo abarcó:
    – El diseño de un portal exclusivo.
    – Rediseño de la estructura actual.
    – Creación de una oficina virtual con reservas y trámites para sus socios.

    MÁS INFO

    WEBSITE

    www.cnbajamar.es

     

    DESCARGAR APPS

    app_movil_apple_iphone app_movil_google_android

     

     

    EN REDES

    Twitter         Facebook          Google Plus

     

     ¿Te gustaría un proyecto cómo este?

     


    CONSULTORIA


    DISEÑO ÚNICO

  • Náutica y Deportes

    NÁUTICA Y DEPORTES


    Con casi 40 años de historia, Náutica y Deportes Tenerife cuenta con una de las mejores instalaciones en España en el sector de la náutica de recreo, con unos 33.000m2 dedicados a servicios. Principalmente se dedica a la venta de embarcaciones de recreo y profesionales, motores y accesorios. Pero también ofrece todos los servicios relacionados, cómo reparaciones, remotorizaciones, accesorios, etc.

    La empresa contó con FreshCommerce para el objetivo de modernizar su imagen y crear un nuevo portal web, mostrando a sus clientes y colaboradores sus instalaciones de manera visual y elegante.

    NECESIDADES:

    – Posicionamiento positivo de la marca.
    – Crear y dinamizar las redes sociales y blog.
    – Publicar la web en 4 idiomas.

    EN LA ACTUALIDAD:

    NADETESA cuenta con una plantilla de 22 personas, distribuidas entre los distintos centros de trabajo: administración y ventas, Marina Tenerife y Varaderos Anaga. Altamente cualificado para ofrecer un servicio completo en: embarcaciones, motores o accesorios.

    MÁS INFO

    WEBSITE

    www.nauticaydeportes.com

     

    EN REDES

    Twitter          Youtube          Pinterest         Facebook          Google Plus

     

     ¿Te gustaría un proyecto cómo este?
     


    CONSULTORIA


    INTERNACIONAL


    RESPONSIVE

    DISEÑO ÚNICO

  • OpticalH

    OPTICAL H. TU ÓPTICA DE MODA.

    Optical H es la marca que Óptica Herradores ha creado para dar a conocer su óptica virtual, un nuevo canal donde seguir ofreciendo el mejor servicio a sus clientes. Óptica Herradores nació en el año 2007, con la vocación de ser la tienda óptica preferida para aquellos que buscan un servicio excelente y productos de calidad reconocida.

    Fruto de la experiencia de Óptica Herradores en el mercado de la óptica y en Internet, deciden contratar los servicios de FreshCommerce con el fin de dar un paso adelante,  ofreciendo más servicios y comodidades a sus clientes.

    Ambas empresas apuestan por un nuevo modelo de centro óptico en Internet con los siguientes objetivos:

    – Ser una web líder en el sector.
    – Unificar moda y salud visual en un solo eCommerce.

    NECESIDADES:

    – Posicionamiento positivo de la marca.
    – Desarrollar una plataforma eCommerce.
    – Gestionar 3000 productos y 200 marcas con parametrización a medida.
    – Sincronizar el stock de la tienda física con la plataforma eCommerce.
    – Crear y dinamizar las redes sociales en varios idiomas.
    – Implementar las redes sociales y blog con la plataforma eCommerce.
    – Personalización de gafas según tipo de lentes o graduación.

    RETOS:

    – Desarrollo de módulos a medida que permitan la:
    Personalización de gafas según tipo de lentes o graduación.
    Gestionar 3000 productos y 200 marcas con parametrización a medida.
    – Sincronizar el stock de la tienda física con la plataforma eCommerce.

    EN LA ACTUALIDAD:

    Enfocar el proyecto de forma internacional desde el principio, hizo que tuviera muy buenos resultados desde su publicación. Se dio un paso hacia adelante en el proceso de transmitir información al usuario, ya que tanto las publicaciones y las redes sociales se gestionan en varios idiomas. Esto permitió, en muy poco espacio de tiempo, atender a pedidos internacionales de todas partes del mundo.

    MÁS INFO

    WEBSITE

    www.opticalh.com

     

    EN REDES

    Twitter          Youtube          Pinterest         Facebook          Google Plus

     

     ¿Te gustaría un proyecto cómo este?

     


    CONSULTORIA


    INTERNACIONAL


    SINCRO STOCK/ERP


    RESPONSIVE


    DISEÑO ÚNICO


    LEGAL & LSSI

  • Arona Summer Festival

    ARONA SUMMER FESTIVAL . UNO DE LOS MEJORES FESTIVALES DE ELECTRÓNICA DE ESPAÑA

    Arona Summer Festival es uno de los mayores festivales de electrónica del país, y en esta edición contará nuevamente con maestros de la cabina, como es el DJ y productor holandés Armin Van Buuren, considerado como el DJ número uno del mundo durante 5 años, por la prestigiosa revista “DJ Magazine”.  Como segundo cabeza de cartel, el DJ y productor sueco y ex componente del grupo house Swedish House Mafia, Steve Angello será otra de las apuestas del festival electrónico este año. 

    FreshCommerce se integra en el equipo de Marketing y producción del festival para aportar sus conocimientos y energías en diversas áreas de su promoción y crecimiento. (Anuncio sobre colaboración)

    NECESIDADES:

    – Creación de estrategia online para distribuir y ordenar los numerosos contenidos del festival.
    – Aumentar el enfoque internacional del mismo
    – Planificación y ejecución de campañas SEM (Search Engine Marketing)
    – Optimización SEO
    – Captación nuevos clientes
    – Dinamización del blog y contenidos web
    – Integración las redes sociales con la plataforma web

    RETOS:

    – Ayudar a mejorar los buenos resultados y expansión internacional de un festival con gran recorrido.

    MÁS INFO

    WEBSITE

    www.aronasummerfestival.com

     

    EN REDES

    Twitter          Youtube           Facebook          RSS

     

     ¿Te gustaría saber más sobre nuestros planes de Marketing Online?
     

    MARKETING ONLINE INTEGRAL


    CONSULTORIA


    INTERNACIONAL

  • Gasolineras TGAS

    GASOLINERAS TGAS. TUS ESTACIONES DE SERVICIO CANARIAS

    La red de gasolineras Tgas, desde sus inicios en 2010, ha sido considerada como un auténtico referente en cuanto a la relación calidad/precio de su combustible dentro del mercado en Canarias. 

    La empresa Tgas, con capital 100% canario, se creó con el propósito fundamental de facilitar a todos los usuarios del Archipiélago una amplia gama de servicios en gasolineras y combustible. Asimismo, al ser una operadora canaria con costes algo ajustados, puede permitirse ofrecer a sus clientes un precio inferior al resto de negocios en el sector.

    Tgas está integrada por las estaciones de servicio de Tgas El Médano (Granadilla de Abona), Tgas Tacoronte, Tgas Las Galletas (Arona), Tgas Hipertrébol (en Santa Cruz de Tenerife y en Adeje), Tgas Caletillas (Candelaria), Tgas Santa Catalina (La Guancha), Tgas Montesdeoca (San Cristóbal de La Laguna), Tgas Tegueste, Tgas Las Mercedes (San Cristóbal de La Laguna). Una lista que, según la empresa, pretende crecer con el tiempo.

    Además, la red de gasolineras Tgas apuesta claramente por la tecnología y la innovación. Es por ello que FreshCommerce se ha convertido en proveedor oficial de marketing digital de la compañía canaria, incorporando las técnicas más avanzadas en marketing y comunicación digital.

    NECESIDADES:

    – Creación de una estrategia online para la captación de clientes
    – Incrementar el conocimiento regional de la empresa canaria
    – Proyecto y ejecución de campañas SEM (Search Engine Marketing)
    – Optimización SEO
    – Planificación de las promociones en estaciones de servicios
    – Dinamización del blog y contenidos web
    – Integración las redes sociales con la plataforma web (Facebook, Twitter, Google+, Youtube)

    RETOS:

    – Posicionar a la red de gasolineras Tgas como el mejor referente en estaciones de servicio dentro del mercado canario

    MÁS INFO

    WEBSITE

    www.tgas.es

     

    EN REDES

    Twitter          Youtube          Facebook          RSS

     

     ¿Te gustaría saber más sobre nuestros planes de Marketing Online?
     

    MARKETING ONLINE INTEGRAL


    CONSULTORIA

     

  • Material Estética

    Importante distribuidor nacional


    Desde FreshCommerce hemos vuelto a coger “el toro por los cuernos”. Esta vez, con un nuevo proyecto de venta online en productos de estética y belleza, proveedores en centros de estética, peluquerías, spas y clínicas de medicina estética. Material Estética se funda en 2009 y no es hasta 2015 cuando decide apostar por el servicio integral eCommerce que facilita nuestra agencia web.

    Material Estética, proveedor de productos en el ámbito de la belleza, ha sido concebido como un distribuidor de peso considerable en el panorama nacional. Ofrecer el servicio más profesional y la mejor calidad para mantener la confianza avalada por las más de 800 referencias de las marcas más afamadas (Andrea, Beco, Depiflax, D’orleac, Duribland, Eurostil, Fama Fabré, IBD, Kaesco, Medisana, Pollié, Refectocil, Skinclinic o Weelko), es uno de los principales cometidos desde nuestro equipo multidisciplinar.

    Ampliar fronteras…

    A través de FreshCommerce, de Material Estética pretende ampliar sus fronteras y expandir sus ventas por todo el territorio europeo. Con una localización estratégica de la empresa (Castelló d’Empúries, Girona. Frontera entre España y Francia), la tienda online de estética y belleza estará presente en toda Europa. Para ello, tanto la tienda como la atención al cliente, se encuentran disponibles en varios idiomas (español, inglés y francés).

    NECESIDADES

    – Aumentar el alcance internacional de la tienda online hacia toda Europa.
    – Mejora del posicionamiento en motores de búsqueda a través de la optimización SEO.
    – Aplicar la última tecnología en eCommerce (Prestashop 1.6) y optimizar la tienda online para dispositivos móviles y tabletas.
    – Publicación de contenidos en el blog tanto de interés general para clientes como para curiosos de dicho ámbito profesional.
    – Presencia activa de Material Estética en las redes sociales más reconocidas.

    RETOS

    – El objetivo fundamental para el que colaboremos desde FreshCommerce con Material Estética no es otro que consolidar la idea de convertirse en referente internacional, como proveedores de centros de estética, peluquerías, spas y clínicas de medicina estética.

    – Desarrollo de múltiples funcionalidades a medida, cómo la configuración a medida de los productos, venta bajo presupuesto o sistema de tickets post-venta entre muchas otras.

    MÁS INFO

    WEBSITE

    http://www.materialestetica.com/

    EN REDES

    Twitter          Youtube     Facebook          Google Plus

     

     ¿Te gustaría un proyecto cómo este?

     


    CONSULTORIA


    INTERNACIONAL


    SINCRO STOCK/ERP


    RESPONSIVE


    DISEÑO ÚNICO


    LEGAL & LSSI

  • Atlantia Aloe

    Atlantia Aloe. Desde Canarias hacia el mundo


    En nuestra agencia web de comercio electrónico, FreshCommerce, tenemos el placer de presentar un nuevo caso de éxito. Esta vez, de un producto elaborado expresamente en las Islas Canarias, que es distribuido a cualquier rincón del mundo. Y es que la empresa canaria Atlantia Aloe elabora una línea de productos hecha a base de la mejor selección de Aloe vera, a través de su eco cultivo producido en las Islas Canarias.
    Con un equipo de profesionales altamente cualificado en el sector de la industria dermocosmética, Atlantia Aloe fabrica y distribuye productos Aloe vera de origen natural que ayudan a mejorar la salud y la belleza desde el punto de vista dermatológico.

    Transmitir la filosofía profesional de Atlantia Aloe hacia el resto del mundo, confiando en el poder de la realidad virtual en la que estamos sumergidos, forma ahora parte de los objetivos de FreshCommerce.

    Ampliar fronteras…

    Gracias a la experiencia de nuestra agencia web eCommerce en el ámbito digital, Atlantia Aloe ha confiado su estrategia de crecimiento online e internacionalización a nuestro equipo multidisciplinar. Es por ello que, con un giro radical en cuanto al funcionamiento y al diseño de su tienda online, Atlantia Aloe pretende posicionarse como referente de venta online del Aloe vera más puro de Canarias.

    Asimismo, y con el propósito de facilitar una comunicación más profesional y personalizada, tanto la tienda online como el servicio al cliente de Atlantia Aloe se encuentran en varios idiomas (inglés, español, alemán).

    NECESIDADES

    – Divulgación y conocimiento de los productos Atlantia Aloe en el panorama internacional.
    – Incremento del posicionamiento en motores de búsqueda a través de la optimización SEO.
    – Difusión en MarketPlaces y portales afines
    – Considerable mejora en cuanto a la usabilidad de la tienda online, especialmente en dispositivos móviles y tabletas.
    – Publicación periódica de artículo de Blog centrados en todos aquellos interesados en las propiedades del Aloe vera, así como sus beneficios estéticos y saludables.
    – Gestión de campañas online
    – Interacción continua y eficaz en las redes sociales más afamadas, como Facebook, Twitter o Youtube, entre otras.

    RETOS

    – En FreshCommerce perseguimos que la empresa canaria Atlantia Aloe aumente su posicionamiento en el panorama internacional con sus productos de origen natural, elaborados con el Aloe vera más puro de Canarias, así como los beneficios que éstos aportan en estética y salud.

    – La venta sin fronteras a nivel mundial de los productos de Atlantia Aloe elaborados con Aloe vera es otro de los retos que pretendemos alcanzar desde nuestra agencia web eCommerce.

    MÁS INFO

    WEBSITE

    http://www.atlantialoe.com/es/

    EN REDES

    Twitter      Youtube      Facebook       Google Plus

     

     ¿Te gustaría un proyecto cómo este?

     


    CONSULTORIA


    INTERNACIONAL


    SINCRO STOCK/ERP


    RESPONSIVE


    DISEÑO ÚNICO


    LEGAL & LSSI

  • V Congreso de Gestión del Deporte y la Actividad Física en Canarias

    V CONGRESO DE GESTIÓN DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN CANARIAS

    V Congreso GDAF APP

    Desde FreshCommerce hemos creado una aplicación móvil a medida para la el V Congreso de Gestión del Deporte y la Actividad Física en Canarias con nombre: V Congreso GDAF. Se trata de una aplicación gratuita y disponible tanto para Android como para iOS, que pretende ser en unos de los principales canales de comunicación entre ACAGEDE y los asistentes al evento.

    La aplicación móvil ofrece la posibilidad en un par de clics consultar el programa del evento, planos, ponentes, miembros del jurado, patrocinadores, acceso a los perfiles sociales de ACAGEDE entre otras muchas más funcionalidades.

    La organización del evento ha considerado a FreshCommerce patrocinador bronce, ocupando nuestra empresa un lugar destacado entre los patrocinadores del evento, teniendo presencia en la feria con un stand con la finalidad de dar a conocer sus servicios de desarrollo de aplicaciones móviles, así como el resto de servicios en comercio electrónico y Servicio Integral FreshCommerce entre los asistentes al congreso.

    La Asociación Canaria de Profesionales de la Gestión del Deporte (ACAGEDE), organiza el V Congreso de Gestión del Deporte y la Actividad Física en Canarias los días 9 y 10 de junio de 2016, para el evento han contado con FreshCommerce para desarrollar una aplicación móvil con la finalidad de ofrecer a los asistentes una sistema donde consultar toda la información y programación del evento y estar al tanto de todo lo que sucede en él.

    NECESIDADES:

    • Facilitar a los asistentes toda la información unificada en una app.
    • Crear un canal de comunicación con los asistentes en dos sentidos, desde la organización a los asistentes a través de notificaciones y desde los asistentes a la organización.

    DESCARGAR APP

    app_movil_apple_iphone app_movil_google_android

     

     

    CONSULTORIA

    APP NATIVA

    DISEÑO ÚNICO

    APPLE IOS

    GOOGLE ANDROID

  • MusicNexo

    MUSICNEXO. REFERENCIA PARA LOS AMANTES DE LA MÚSICA.

    • musicnexo_mac

    Más de 50 años de trayectoria son los que avalan la solidez y la confianza de Musicanarias, la tienda de música de referencia en España que, este 2016, da el salto al mercado internacional a través de su nueva marca: MusicNexo.

    No puede alegrarnos más el hecho de que, en este nuevo y apasionante reto, hayan elegido a FreshCommerce para acompañarles. Así, durante meses, nuestro equipo multidisciplinar ha trabajado duro para implementar una estrategia integral para ecommerce: consultoría, diseño y programación, integración, legalidad, marketing digital… Todo, para dar lugar a la creación de una tienda online moderna, usable, intuitiva y repleta de funcionalidades ¡que ahora tenemos el placer de presentaros!

    MusicNexo, que -como su propio nombre indica- nace del afán de ser el nexo de unión entre el músico y su música, sirve a toda Europa productos de su amplio abanico de instrumentos musicales, audio e iluminación espectacular, producción musical y DJ. La calidad de su equipo de especialistas y la confianza de las grandes marcas de prestigio que integran su catálogo la convierten en una tienda de referencia para cualquier amante de la música.

    NECESIDADES:

    – Desarrollar una plataforma eCommerce.
    – Ampliar el mercado, hacia clientes de toda la Unión Europea.
    – Construir un servicio al cliente sólido, cercano y especializado.
    – Implementar un plan de marketing a medida.
    – Activar presencia en los principales canales digitales (redes sociales, blogs, etc.).

    RETOS:

    – Posicionar MusicNexo como referencia para la compra online de instrumentos musicales en Europa.
    – Integración de stock y logística, con varios almacenes distribuidos por las Islas Canarias y Península y envíos a toda Europa.

    MÁS INFO

    WEBSITE

    www.musicnexo.com

     

    EN REDES

    Facebook
    Twitter
    Google Plus
    Youtube
    Spotify

     

     ¿Te gustaría un proyecto cómo este?

     


    CONSULTORIA


    INTERNACIONAL


    SINCRO STOCK/ERP


    RESPONSIVE


    DISEÑO ÚNICO


    LEGAL & LSSI

  • Grupo Valora – SEUR Canarias

    GRUPO VALORA.  LÍDERES EN LOGÍSTICA INTEGRAL EN CANARIAS.

    Grupo Valora es un grupo de empresas que ofrece servicios de soluciones logísticas integrales y de gestión y custodia de la información, con más de 30 años de experiencia en Canarias. Desde siempre, la apuesta por la innovación y la excelencia han formado parte del ADN de Grupo Valora; por eso, no es de extrañar que entre sus objetivos para los próximos años estuviese el reformar por completo su presencia digital, a fin de hacerla más moderna, acorde con la empresa líder que es y orientada a ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

    Para esta nueva aventura, decidieron contar con FreshCommerce; así que todo nuestro equipo multidisciplinar se puso manos a la obra para llevar a cabo esa renovación: desde el desarrollo de la nueva página web que hoy tenemos el placer de presentaros, hasta la elaboración de un completo plan de marketing online en el que trabajamos día a día.

    NECESIDADES:

    – Desarrollar una nueva web corporativa más moderna, tanto en diseño como en usabilidad y experiencia al usuario.

    – Implementar una estrategia online para la captación de clientes.

    – Llevar a cabo una mejora del posicionamiento SEO.

    – Crear y dinamizar un blog con contenidos de interés para el sector.

    – Reactivar la presencia en redes sociales.

    RETOS:

    – Mantener al Grupo Valora como referente en el archipiélago canario en logística integral.

    – Integrar a todas las empresas del Grupo en el entorno online, de forma se observe una imagen de marca y una comunicación digital homogénea, pero en la que no desaparece la identidad de cada una de ellas.

    MÁS INFO

    WEBSITE

    www.grupovalora.es

     

    EN REDES

    Facebook
    Twitter
    Google Plus
    Youtube
    LinkedIn

     

     ¿Te gustaría un proyecto cómo este?

     


    CONSULTORIA


    INTERNACIONAL


    SINCRO STOCK/ERP


    RESPONSIVE


    DISEÑO ÚNICO


    LEGAL & LSSI

  • Infosport App Canarias

    INFOSPORT APP CANARIAS. Todos los eventos deportivos de Canarias en tu mano.

    InfosportApp

    Infosport nace como iniciativa para mantener informado de todos los eventos deportivos de Canarias al colectivo deportista. Principalmente en modalidades como el Running (trail y asfalto), Bike (montaña y carretera), Deportes combinados (acuatlón, triatlón, duatlón,..), y otros eventos de interés en el mundo deportivo.

    NECESIDADES:

    • Dar a conocer a los deportistas canarios los eventos deportivos por fecha.
    • Inicialmente se piensa realizar para Tenerife y finalmente se decide hacer tanto para Tenerife como Gran Canaria.

    RETOS:

    • Ofrecer información actualizada y continuada en el tiempo.

    InfosportApp Canarias

    Se desarrolla Infosportapp com la finalidad de satisfacer las necesidades tecnológicas del colectivo deportivo, que está en auge y resulta necesario tener centralizada la información del mayor número de eventos desportivos en una app. Desde FreshCommerce hemos creado una aplicación móvil a medida para Infosport: InfosportApp.

    Se trata de una aplicación gratuita y disponible tanto para Android como para iOS, que pretende convertirse en una aplicación de referencia para Canarias y ser escalable a otros territorios nacionales.

    De este modo, Infosport APP ofrece la posibilidad -en un par de clics- de consultar las carreras por modalidad diferenciadas por islas.

    DESCARGAR APP

    app_movil_apple_iphoneapp_movil_google_android

     

     

    CONSULTORIA

    APP NATIVA

    DISEÑO ÚNICO

    APPLE IOS

    GOOGLE ANDROID

  • Esencia de Salud La Laguna

    CENTRO ESENCIA DE SALUD FINCA ESPAÑA

    • Portfolio Esencia Salud3

    Centro Esencia de Salud Finca España (La Laguna) es un centro de dermoestética y nutrición para vivir en salud. Se ubica en la tercera planta de la Farmacia Finca España, en La Laguna. Esencia Salud permite a las personas que visitan el centro recibir un servicio integral de salud, donde la nutrición y la dermocosmética van fuertemente ligadas al servicio farmacéutico. Tecnología y profesionales cualificados juntos, completan este relevante servicio de ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas, eso que suele llamarse ‘Vivir en Salud’.

    En FreshCommerce acogemos con bastante ahínco este nuevo proyecto en el que poder facilitar la labor tan primordial que lleva a cabo el centro de cuidado integral Esencia de Salud. Y es que desde un minucioso plan de marketing online (blog, redes sociales, boletín…) hasta reservas en tratamientos de belleza, son a día de hoy nuevas prioridades en nuestra agencia de comercio electrónico.

    NECESIDADES:

    – Facilitar a cliente la posibilidad de adquirir tratamientos online a través de la web

    – Desarrollar y mejorar constantemente la imagen y usabilidad de la página web oficial.

    – Favorecer una comunicación directa entre el centro y los clientes a través de diversos canales.

    – Implementar una estrategia online para de captación de tráfico y conversión.

     

    RETOS:

    – Alcanzar una mayor visibilidad del centro de cuidado integral.

    – Posicionar a Esencia Salud La Laguna como centro de referencia en las Islas.

    MÁS INFO

    WEBSITE

    www.esenciadesaludlalaguna.com

     

    EN REDES

    Facebook
    Twitter
    Youtube

     

     ¿Te gustaría un proyecto cómo este?

     


    CONSULTORIA


    INTERNACIONAL


    SINCRO STOCK/ERP


    RESPONSIVE


    DISEÑO ÚNICO


    LEGAL & LSSI

  • Farmaten

    FARMATEN (GRUPO SALUD FINCA ESPAÑA). ESTÉTICA, SALUD Y FARMACIA CERCA DE TI.


    Celebramos la confianza depositada, una vez más, en Freshcommerce como proveedor de servicios eCommerce y marketing digital. En esta ocasión se trata de un proyecto ambicioso que engloba varias ramas a su vez. El Grupo Salud Finca España cuenta en la actualidad con una Farmacia, un Laboratorio y el Centro Esencia de Salud de nutrición y belleza. Ubicados históricamente en Finca España y con más de 40 años de trayectoria, dan el salto a la venta de sus productos por Internet y crean la tienda online Farmaten.

    El Grupo Salud Finca España opta por la presencia online y el marketing digital de su Centro de nutrición y estética Esencia de Salud, así como también de la Farmacia y el Laboratorio Finca España, ofreciendo información y acceso a los servicios a través de sus respectivas web y redes sociales.

    El siguiente paso fue la creación de una tienda online con productos de farmacia, parafarmacia, y medicamentos no sujetos a prescripción médica. Así, el equipo de Freshcommerce ha trabajado “codo con codo” con el equipo de Grupo Salud Finca España para desarrollar una estrategia integral de eCommerce. Desde un servicio de consultoría, diseño y programación, pasando por la integración, el asesoramiento legal, y el marketing digital, hasta crear uno de los proyectos de mayor envergadura sobre los que trabajamos en la actualidad.

    Las diversas páginas web del grupo transmiten el eslogan, “Vivir en salud”, apoyadas por artículos de divulgación científica e información experta sobre cada producto y servicio. Farmaten, dirigido a Canarias y la Península, sigue la misma filosofía, incluyendo en su amplio catálogo marcas de renombre y reconocido prestigio, para garantizar una mayor cobertura y seguridad en todos los pedidos y reservas online.

    NECESIDADES:

    – Desarrollar una plataforma eCommerce.
    – Ampliar el mercado, hacia clientes de las Islas Canarias y Península.
    – Construir un servicio al cliente seguro, cercano y especializado.
    – Implementar un plan de marketing a medida.
    – Activar presencia en los principales canales digitales (redes sociales, blogs, etc.).
    – Incrementar el posicionamiento en los motores de búsqueda.RETOS:

    – Posicionar Farmaten como referencia para la compra online de artículos de farmacia, parafarmacia y medicamentos sin prescripción médica en España.
    – Integración de stock y logística, con almacén en las Islas Canarias.

    MÁS INFO

    WEBSITE

    www.farmaten.com

    EN REDES

    Facebook
    Twitter
    Google Plus
    Youtube
    Instagram

     

     ¿Te gustaría un proyecto cómo este?

     


    CONSULTORIA


    SINCRO STOCK/ERP


    RESPONSIVE


    DISEÑO ÚNICO


    LEGAL & LSSI

  • Tgas APP

    GRUPO TGAS

    TGAS es una red de gasolineras situada en las Islas Canarias que se ha ido consolidando hasta convertirse en un referente, en cuanto a la calidad y el mejor precio del mercado de combustible en el Archipiélago, certificado semanalmente con los máximos estándares de calidad, que ayuda a mejorar las prestaciones de los motores.

     

    TGAS APP

    La aplicación de TGAS permite a los usuarios estar al día en promociones, novedades, descuentos y concursos de su gasolinera Tgas más cercana. Toda la información necesaria, ahora también vía móvil: disponible para Android, para iPhone y para iPad.

    NECESIDADES:

    • Una herramienta útil que permita a los usuarios conocer el precio de la gasolina, localizar su estación de servicio más cercana y conocer de primera mano promociones, novedades, descuentos y concursos vigentes.
    • A través de una promoción inicial, #conTgas100+, se pretende alcanzar el mayor número de usuarios posibles para que conozcan las ventajas de la APP

    RETOS:

    • Ofrecer información actualizada y continuada en el tiempo.

    FUNCIONALIDAD DE TGAS APP

    Esta aplicación, diseñada para teléfonos inteligentes, ofrece a los usuarios la posibilidad de conocer todas las estaciones de servicio Tgas, encontrar la más cercana a dónde se encuentra, conocer el precio del combustible en tiempo real, conocer las promociones y concursos vigentes en la red de gasolineras, noticias de interés relacionadas con el sector, seguir sus redes sociales, inscribirse para recibir periódicamente información novedosa y contactar con Tgas a través de diferentes vías.

    DESCARGAR APP

    app_movil_apple_iphoneapp_movil_google_android

    CONSULTORIA

    APP NATIVA

    DISEÑO ÚNICO

    APPLE IOS

    GOOGLE ANDROID

     

  • Teide By Night

    TEIDE BY NIGHT. Una experiencia única

    • Experiencia Teide By Night

    Teide By Night se dedica a organizar exclusivas excursiones para turistas que desean contemplar las estrellas desde uno de los cielos más limpios y claros de todo el mundo: el cielo de El Teide. El tour se centra en la experiencia del atardecer desde la montaña, para brindar después con una copa de cava. Seguidamente los guías expertos hacen una explicación a los visitantes sobre las constelaciones y las estrellas que pueden verse en el cielo. Una experiencia mágica que incluye un recorrido en autobús por distintos puntos de la isla de Tenerife.

    Representa un reto que desde Freshcommerce asumimos con ilusión. Desde hace meses trabajamos en la integración, la legalidad, y el diseño de una estrategia de marketing digital, así como en la migración de una web inicial ahora optimizada para los motores de búsqueda, con un diseño responsivo y accesible para el usuario.

    Centrando los esfuerzos en la experiencia del cliente y desarrollando la analítica web, desde nuestra agencia eCommerce estamos convencidos de la proyección internacional del proyecto, cuyo principal mercado se encuentran en turistas europeos.

     

    NECESIDADES:

    – Migración Web.
    – Consolidar la marca como un exclusivo reclamo turístico de Tenerife, Canarias y España.
    – Construir un servicio al cliente sólido, cercano y especializado.
    – Implementar un plan de marketing a medida.
    – Creación y reestructuración de los canales digitales (redes sociales, blog,…) .

    RETOS:

    – Posicionar Teide By Night como referente en las actividades turísticas disponibles online desde el país de origen.
    – Integración con el software ERP y apoyo en la gestión de reservas online.

    MÁS INFO

    WEBSITE

    www.teidebynight.com

     

    EN REDES

    Facebook
    Twitter
    Google Plus
    Youtube
    Instagram

     

     ¿Te gustaría un proyecto cómo este?

     


    CONSULTORIA


    INTERNACIONAL


    SINCRO STOCK/ERP


    RESPONSIVE


    DISEÑO ÚNICO


    LEGAL & LSSI

  • ValoraData

    VALORADATA. SEGURIDAD PARA EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

    ValoraData es una empresa de alta tecnología especializada en la custodia, protección y aseguramiento de datos informáticos, con más de 25 años de experiencia en el mercado, ofreciendo diversas soluciones personalizadas desde la custodia física de soportes informáticos, hasta soluciones cloud e hibridas, bajo sus servicios vdBackup, vdCustody y vdContinuity.

    Siendo ValoraData uno de los principales y pocos partners gold de Veem Cloud & Service en España, cuenta con centros de datos y búnkers de alta seguridad con infraestructuras TIER IV en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Tenerife y Gran Canaria.

    El objetivo de ValoraData es ser una empresa líder en la protección de la información y datos críticos de cualquier organización y para ello cuenta con un equipo humano cualificado y profesional que se encarga de prestar el asesoramiento y atención que cada proyecto requiere. Además, ValoraData forma parte de Grupo Valora, lo que aporta la solvencia y seguridad de una compañía con más de 35 años de historia.

    ValoraData dentro de su búsqueda de mejora continua, contó con FreshCommerce para el desarrollo de su nueva imagen de marca y posicionamiento en el mercado. Gracias al equipo multidisciplinar de la agencia, especializado en diseño, desarrollo y marketing digital, se realizó un análisis previo de las necesidades reales de la empresa, su posición actual en el mercado empresarial y su competencia para lograr cumplir con los requisitos y las exigencias que tiene una compañía como ValoraData.

    Necesidades:   

    – Redefinir la imagen de marca de la compañía, incluyendo naming, eslogan, logo y diseño.

    – Comunicar a los clientes el cambio de marca de la manera más efectiva y cómoda posible, así como a proveedores, colaboradores y público en general.

    – Desarrollar un nuevo sitio web que transmita las soluciones de ValoraData.

    – Implementar una estrategia de posicionamiento SEO.

    – Crear una estrategia de comunicación basada en los contenidos y marcadas por las tendencias y las necesidades del mercado.

    – Gestionar la presencia digital de la empresa, tanto en redes sociales como en otros canales digitales como el email marketing y blog.

    – Planificar, supervisar y evaluar las estrategias de marketing digital enfocadas a la generación de tráfico cualificado para la empresa y leads, utilizando herramientas de publicidad y análisis digital.

    – Ofrecer asesoramiento y ayuda profesional en temas de comunicación.

    – Seguimiento de resultados.

    Retos:

    – Crear e implementar una nueva marca a una empresa con más 25 años de experiencia en el mercado.

    – Desarrollar una estrategia de comunicación y marketing digital en un mercado muy competitivo y diferenciar el público que busca soluciones para el hogar de aquel para el ámbito empresarial.

    – Posicionar a ValoraData como empresa líder en servicios de backup, custodia de información y soluciones de continuidad.

    Actualmente:

    Una vez analizado todos los factores involucrados en el proyecto, desde FreshCommerce nos pusimos a trabajar. El paso inicial fue el desarrollo del nuevo “naming” y diseño para continuar con el desarrollo del sitio web.

    La página web de ValoraData es un sitio moderno y rápido que se ajusta a las necesidades de una empresa tecnológica y que ofrece toda la información que pueda necesitar un usuario o cliente.

    Por otro lado, se implementó un plan de marketing digital y comunicación que desarrolla de manera íntegra FreshCommerce

     

    MÁS INFO

    WEBSITE

    www.valoradata.com

    EN REDES

    Facebook
    Twitter
    Google Plus
    Youtube
    LinkedIn

     

     ¿Te gustaría un proyecto cómo este?

     


    CONSULTORIA


    RESPONSIVE


    DISEÑO ÚNICO


    LEGAL & LSSI

  • CNBajamar App

    CLUB NÁUTICO BAJAMAR APP. EL CLUB EN TU MANO

    En nuestro afán por satisfacer las necesidades tecnológicas de nuestros clientes y siendo conscientes del componente comunicativo fundamental en toda comunidad, desde FreshCommerce hemos creado una aplicación móvil personalizada para el Club Náutico Bajamar: CNBajamar App.

    Funcionalidades

    La aplicación, gratuita y disponible tanto para Android como para iOS, pretende convertirse en uno de los principales canales de comunicación entre el Club y sus socios. De esta manera, la CNBajamar App facilita en un par de clics las novedades propias del Club, información relevante, datos de interés, notificaciones personalizadas, así como el acceso al blog y perfiles en redes sociales.

    El usuario también podrá contactar con el Club Náutico Bajamar desde la App o conocer los precios actualizados del restaurante, actividades, visualización de webcams. Asimismo, los socios tendrán la opción de acceder a una zona privada con información personalizada y realización de varios trámites internos del club

    DESCARGAR APP

    DESCARGAR APPS

    app_movil_apple_iphoneapp_movil_google_android

    EN REDES

    Twitter         Facebook          Google Plus

    CONSULTORIA

    APP NATIVA

    DISEÑO ÚNICO

    APPLE IOS

    GOOGLE ANDROID

  • Avelinas

    AVELINAS. Rework, Remade, Revive

    • Portfolio Avelinas showcase

    Avelinas es una firma internacional de moda Vintage localizada en Madrid que apuesta por un modelo de moda sostenible, al trabajar únicamente con prendas vintage. Esto es, utiliza como materia prima prendas vintage de primeras marcas como Levi’s, Polo Ralph Lauren, Tommy Hilfiger, etc procedentes de proveedores de todo el mundo y las adapta al fitting actual, creando nuevas prendas de calidad a precios muy asequibles. Avelina engloba us produción bajo 3 líneas principales. Avelinas Vintage, Avelinas Reworks y Avelinas Remade. En 2018 prevee lanzar la nueva marca Avelinas, proyecto en el que FreshCommerce está 100% involucrado y para el cuál destinará todos sus recursos y potencial.

    Desde el principio en FreshCommerce hemos apostado por Avelinas y ofrecemos un servicio 360. Es decir, asumimos desde la migración y desarrollo de una web con optimización SEO hasta el diseño e implantación de una ambiciosa estrategia de marketing digital, centrada en el storytelling y creación de contenido y colaboraciones con los Top Influencers del mercado.

    Las claves del éxito de Avelinas pasan por ser un proyecto 100% Digital Native, contar un equipo joven pero experto en Branded Content y una rápida capacidad de adaptación, algo muy valorable y necesario dentro del terreno digital.

    NECESIDADES

    – Diseño de una estrategia de Marketing Digital ad hoc.
    – Posicionamiento de la marca como referente en Moda Vintage.
    – Implementar redes sociales y blog con la plataforma eCommerce.
    – Creación de una plataforma de UGC: Avelinas Community.
    – Implementación de campañas de Paid Media.
    – Migración, dinamización y mejoras en el diseño de la web.
    – Soporte técnico.

    RETOS

    – Posicionar la web como principal canal de venta frente a Marketplaces.

    MÁS INFO

    WEBSITE

    www.avelinasvintage.com 

    EN REDES

    Facebook
    Pinterest
    Instagram

     

     ¿Te gustaría un proyecto cómo este?

     


    CONSULTORIA


    INTERNACIONAL


    SINCRO STOCK/ERP


    RESPONSIVE


    DISEÑO ÚNICO


    LEGAL & LSSI

  • App Móvil EcommFest

    ECOMMFEST. PRIMER FESTIVAL ESPECIALIZADO EN E-COMMERCE DE CANARIAS


    EcommFest es el primer evento en Canarias dedicado en exclusiva al comercio electrónico. Un festival y encuentro dinámico, innovador y plural en el que se aborda la situación actual del e-Commerce en las islas desde todos los puntos de vista.

    Funcionalidades

    La aplicación, gratuita y disponible tanto para Android como para iOS, es una herramienta adicional para obtener información del evento así como interactuar con la organización del mismo. Incluye información útil sobre el evento, como el programa de intervenciones y horarios, información sobre los ponentes, preguntas frecuentes o ubicación.
    Además, es muy sencillo adquirir la entrada al festival desde la propia app.

    Durante el evento, la aplicación es una vía más para participar activamente: incorpora un chat al que se accede con una cuenta de la red social profesional LinkedIn. Además, se puede seguir fácilmente el evento en otras redes como Facebook y Twitter, con los hashtags del propio evento. El evento será emitido en streaming a través de YouTube y se podrá seguir también desde la app.

    Al finalizar el evento, los participantes podrán compartir sus fotos, así como comentarios y opiniones sobre los ponentes, las actividades y el evento en general.

    DESCARGAR APP

    DESCARGAR APPS

    app_movil_apple_iphoneapp_movil_google_android

    EN REDES

    EcommFest.com
    Twitter         Facebook          YouTube

    CONSULTORIA

    APP NATIVA

    DISEÑO ÚNICO

    APPLE IOS

    GOOGLE ANDROID

  • Noray

    Noray software, empresa líder en soluciones tecnológicas para hoteles, PYMEs y asesorías.


    Noray es una empresa especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para establecimientos hoteleros, PYMEs y asesorías. Con más de 35 años de experiencia en el sector, más de 40 profesionales que conforman su equipo humano y más de 2.500 clientes activos, Noray es una de las empresas líderes en el sector del software empresarial y hotelero. Desde su fundación en 1979, hasta el lanzamiento de Noray Htl Cloud en 2017, su producto más destacado, Noray ha sido un referente en innovación, adaptabilidad y búsqueda de soluciones óptimas que permitan mejorar la gestión de empresas y hoteles. Además de ser una de las pocas empresas Microsoft Gold Partner.

    En esa búsqueda de innovación y mejora continua, Noray confió en FreshCommerce, y en el equipo multidisciplinar que lo conforma, para el diseño y desarrollo de un nuevo sitio web que permita transmitir la esencia de la empresa y sirva de canal de información y comunicación para sus clientes actuales, además de un canal en el cual poder mostrar los beneficios de sus soluciones como Noray Htl.

    Por otro lado, Noray también apuesta por FreshCommerce en el desarrollo de una estrategia completa e integral de marketing digital, que abarca aspectos importantes como el análisis competitivo, el posicionamiento SEO, la planificación de publicidad digital en redes sociales y SEM, así como en el diseño de creatividades y gestión del blog. Un plan en el cual se realizan análisis periódicos y se optimiza día a día para mejorar los resultados de la empresa.

    NECESIDADES

    Diseñar y desarrollar un sitio web respetando la imagen corporativa de Noray y su esencia empresarial pero siempre cumpliendo con los más altos estándares de calidad web, velocidad, adaptabilidad, usabilidad y experiencia de usuario.

    Establecer una estrategia efectiva de posicionamiento SEO.

    Diseñar una estrategia de contenidos para el blog que sean de interés para los sectores en los que Noray tiene presencia, destacando principalmente el sector turístico.

    Gestionar la presencia digital de la empresa a través de las redes sociales, comunicaciones y campañas de email marketing.

    Realización de campañas y acciones especiales en plataformas digitales para dar a conocer la empresa y sus soluciones tecnológicas.

    Planificar y analizar las estrategias de marketing digital con el objetivo de obtener tráfico y la captación de nuevos “leads” cualificados para aumentar el volumen de negocio y clientes de la empresa.

    RETOS

    Implementar y desarrollar una estrategia de marketing digital en un sector y mercado muy competitivo.

    Desarrollar soluciones automatizadas para la captación de “leads” y el asesoramiento a los usuarios a la hora de elegir las mejores soluciones de Noray Htl.

    Poner en marcha campañas de publicidad digital que estén enfocadas a un público muy definido y cualificado.

    Utilizando los canales digitales, ampliar el ámbito de actuación de la empresa.

    MÁS INFO

    Sitio web: https://www.noray.com
    Facebook: https://www.facebook.com/Noray.Software
    Linkedin: https://www.linkedin.com/company/noray
    Instagram: https://www.instagram.com/noraysoftware
    Twitter: https://twitter.com/noraysoftware

     
     ¿Te gustaría un proyecto cómo este?
     

    CONSULTORIA

    INTERNACIONAL

    RESPONSIVE

    DISEÑO ÚNICO

    LEGAL & LSSI

  • Bodegas Monje

    BODEGAS MONJE. Tradición familiar desde 1750


    Bodegas Monje cuenta con una larga tradición familiar que remonta nada menos que a 1750. Situada en un enclave único en la zona tinerfeña de El Sauzal, famosa por su viticultura en la isla y perteneciente a la denominación de origen de Tacoronte-Acentejo. Sus vinos cuentan con una personalidad propia que reflejan la tierra donde nacen. Con sus cultivos a los pies de El Teide y con tipos de uvas muy distintas a las que podemos encontrar en la Península o a nivel internacional, estos vinos de carácter volcánico son muy especiales y están dispuestos a conquistar el mercado internacional.

    En sus últimas generaciones, Bodegas Monje ha apostado fuerte por la innovación y la diversificación de la actividad de la bodega con nuevos conceptos y líneas de mercado. Su último reto consiste en penetrar en el mundo del comercio electrónico a nivel nacional e internacional, un reto para el queha confiado en FreshCommerce cómo partner, y que asumimos con muchas ganas e ilusión, confiando en la proyección internacional de este proyecto,  la calidad de sus productos y su mimo por los detalles.

    Comenzando este proyecto durante 2018, hemos logrado una correcta integración de Prestashop en la web de la Bodega, diseñando una tienda online optimizada, con un diseño actual y responsivo. Centramos los esfuerzos en la experiencia de usuario, trabajando en unos filtros de búsqueda muy potentes que aportan una distinción a la tienda online de la Bodega y unas fichas de producto con mucha personalidad y mimo. Trabajamos escuchando las necesidades del cliente en el diseño de una estrategia de marketing digital a nivel internacional conectando con los amantes del vino del mundo que se enamoren, al igual que nosotros, de estos vinos tan particulares.

    NECESIDADES

    – Optimización de la web existente (velocidad de carga, limpieza de código fuente, mejora de diseño y nuevos contenidos)
    – Creación de una tienda online internacional integrada en la web.
    – Creación de la marca y los canales digitales en inglés para posicionamiento a nivel internacional (nuevas redes sociales, contenidos blog…)
    – Plan de marketing a medida de e-commerce atacando los mercados nacional e internacional.

    RETOS

    – Posicionar la marca y la tienda online a nivel de Península e Internacional en mercado B2C

    – Conseguir leads dentro del mercado B2B Horeca

    – Evolución estratégica digital de los proyectos Bodegas Monje, Wine & Sex & Vinotinte

    MÁS INFO

    WEBSITE

    http://bodegasmonje.com

    EN REDES

      Facebook Bodegas Monje

      Facebook Monje Wines

      Instagram Monje Wines

    Instagram Bodegas Monje

     

     ¿Te gustaría un proyecto cómo este?

     


    CONSULTORIA


    INTERNACIONAL


    SINCRO STOCK/ERP


    RESPONSIVE


    DISEÑO ÚNICO


    LEGAL & LSSI

  • Zootecnia

    ZOOTECNIA

     Suministros de Zootecnia S.L. referente en Canarias desde hace 25 años en el sector de Veterinaria. Proveedor de equipamiento, medicamentos, alimentación, etc, todo lo que un Veterinario necesita.

    Para ello contamos con la distribución de las primeras marcas del sector, lo que nos permite posicionarnos como la mejor opción para ser su proveedor habitual.

    Nuestra propuesta es facilitar la información, tener alternativas y mantener stock de disponibilidad, convirtiendo en un hecho nuestro lema: “Pedido Hecho…. pedido Servido en 12 o 24 horas”.

    Todo esto es posible gracias a nuestras dos sedes, en Gran Canaria y Tenerife que cuentan con un gran equipo de profesionales, asesores de venta, teleoperadoras y especialmente a nuestro equipo de veterinarios titulados, que podrán resolver cualquier consulta o duda, y toda la estructura administrativa y logística necesaria para conseguir que los suministros para su centro sean cómodos y sencillos de realizar.

    Más de un año de esfuerzo han dado su fruto, esta nueva tienda online tiene como objetivo la comercialización de productos de equipamiento, medicamentos o alimentación, dedicada única y exclusivamente a profesionales del sector de la veterinaria, todo lo que un Veterinario necesita. Pensada para mejorar y facilitar la experiencia de compra. Una página web totalmente moderna, con un aspecto fresco, natural y fácil de usar.

    NECESIDADES

    – Mejora la velocidad de la web previamente existente.

    – Mejorar el diseño previo.

    – Implementar un plan de marketing a medida.

    – Crear un servicio de soporte personalizado para el cliente y de máxima calidad.

    RETOS

    – Mejorar y facilitar la experiencia de compra al usuario

    – Mantener en todo momento informado al usuario de las promociones vigentes.

    – Mantener el stock actualizado de las más de 5.000 referencias.

    WEBSITE

    https://zootecniasl.com

     

     ¿Te gustaría un proyecto cómo este?

     


    CONSULTORIA


    INTERNACIONAL


    SINCRO STOCK/ERP


    RESPONSIVE


    DISEÑO ÚNICO


    LEGAL & LSSI

  • Guía de Ocio Saludable

    GUÍA DE OCIO SALUDABLE

    Esta guía tiene como objetivo impulsar la realización de actividades preventivas dirigidas a la población en general, así como promover y difundir en los y las adolescentes y jóvenes, mediante el desarrollo de estrategias de información, una oferta normalizada de alternativas atractivas de ocio, cultura y tiempo libre.

    El III Plan Canario sobre Drogas, dentro del ámbito preventivo del ocio y tiempo libre, establece entre sus objetivos el impulsar la realización de actividades preventivas dirigidas a la población en general, así como promover y difundir en los y las adolescentes y jóvenes, mediante el desarrollo de estrategias de información, una oferta normalizada de alternativas atractivas de ocio, cultura y tiempo libre.

    Con este fin, la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad Canaria, pretende continuar con las acciones emprendidas durante el año 2014 dentro del ámbito de ocio, tiempo libre y comunitario, realizando actividades que sirvan como herramientas de protección frente al consumo de drogas.

    Como apoyo a esta actividad, se han editado diferentes materiales deportivos e informativos que se repartirán entre los participantes en los talleres.

    NECESIDADES

    – Generar diseño de marca e implantación del portal.

    – Actualización diaria de eventos.

    – Implementar un plan de marketing a medida.

    – Crear un servicio de soporte personalizado para el cliente y de máxima calidad.

    RETOS

    – Promover y potenciar modelos positivos saludables como referentes de conducta para favorecer los procesos de socialización.

    – Sensibilizar e informar a todos los ciudadanos, principalmente a los jóvenes, sobre los riesgos del uso de sustancias capaces de generar dependencia.

    – Incrementar la percepción de riesgos sobre el uso de cualquier tipo de droga en aquellas personas que hayan tenido un contacto ocasional o experimental con ella.

    – Concienciar, formar y sensibilizar a  monitores deportivos sobre su papel fundamental como agentes de salud.

    – Promover hábitos de vida saludables y habilidades sociales a través del deporte.

    WEBSITE

    https://guiaociosaludable.com

     

     ¿Te gustaría un proyecto cómo este?

     


    CONSULTORIA


    INTERNACIONAL


    SINCRO STOCK/ERP


    RESPONSIVE


    DISEÑO ÚNICO


    LEGAL & LSSI

  • FreshCommerce – Un enfoque eCommerce premiado por la ULL

    FRESHCOMMERCE 2º PREMIO MEJOR PROYECTO EMPRESARIAL 2012 ULL

    diplomaFreshcommerceFreshCommerce ha sido premiado cómo 2º mejor proyecto empresarial en el IV Foro de Presentación de Proyectos organizado por la Universidad de La Laguna. El premio tiene aún más mérito si tenemos en cuenta la altísima calidad de los 11 proyectos presentados. El evento ha sido cubierto a nivel informativo por diversos medios de prensa, cómo EuropaPress, La Opinión (edición en papel) entre otros medios.

     

     

     

     

    /wp-content/uploads/2013/12/tie2012.mp4
  • ¿Quieres más motivos para invertir en Social Media y posicionamiento web?

    Hoy en día ya nadie duda de las ventajas que una buena campaña de Marketing Online y posicionamiento web pueden traer a un proyecto online. Pero si aún necesitas más datos para convencerte a tí o a tus clientes de que es necesario invertir en un mix de medios y social media, aquí te dejamos una pequeña infografía con algunos datos que confirman que, ejecutada correctamente y con una estrategia bien definida, una campaña puede ser muy rentable.

    Destacamos algunos datos interesantes cómo:

    • Las compañías con blogs reciben un 55% más de visitas
    • El 67% de las compañías encuentra compradores a través de Facebook.
    • Sólo un 23% de los visitantes llega a la 2ª página de Google.

    Inversión social media, campañas de marketing y seo

  • Redes sociales en el móvil: retos y oportunidades

    Móvil con apps de redes socialesYa comentamos por qué las páginas webs deben tener diseños adaptados a móviles, ahora es el turno de ver cómo las redes sociales se están volcando en los dispositivos móviles en respuesta a las tendencias de los internautas.

    Ascenso imparable de internet en el móvil

    Según vemos en esta infografía, ya 8 de cada 10 internautas españoles accede a Internet desde el móvil (puedo oír como las operadoras de telefonía se frotan las manos).

    El 59% tiene smartphone y el 23% tablet (nada que ver con las tabletas de chocolate, que seguro que hay más). Los españoles nos conectamos a internet con el móvil a todas horas: cuando estamos en casa (71%), en el transporte público (41%), en el trabajo (36%) y en los bares (36%).

    Aún más interesante es qué hacemos con el móvil: consultamos el correo (80%) casi tanto como chateamos, seguido de cerca por las redes sociales (74%). Alrededor del 50% de los usuarios también lo usa para buscar información o para leer la prensa.

    ¿Y por qué esto es interesante para las empresas? porque sus clientes (actuales y potenciales) pasan mucho tiempo en internet desde su móvil. Por tanto, las empresas deben estar presentes en estos canales, tanto través del marketing por email, como a través de las redes sociales. Las nuevas generaciones serán aún más digitales (por lo de usar el dedo para todo), y las empresas deben contar con especialistas que les ayuden a estar presentes en los social media de una manera adecuada.

    Las redes sociales, cada vez más móviles

    Las redes sociales han visto estas tendencias y se han ido adaptando rápidamente, comprando o desarrollando aplicaciones para dispositivos móviles:

    • Facebook, la más grande, ha apostado fuerte. Primero, sacó la cartera y compró Instagram: una aplicación que se usa sacar fotos y que permite al usuario aplicar filtros fotográficos para hacer parecer excepcionales las cosas más comunes (comida, paisajes, ropa..). Recientemente también ha introducido muchísimas novedades en su aplicación para móviles: Home (no se esforzaron mucho para ponerle nombre, igualito que Microsoft con “Inicio”). Han reconocido que casi un tercio de sus ingresos vienen ya de publicidad en dispositivos móviles.
    • Twitter siempre ha sido una plataforma muy móvil; por el tamaño de los mensajes puede asimilarse a los  antiguos SMS. Como reacción a Instagram, Twitter también incorporó filtros para las fotos y recientemente ha actualizado su aplicación para móviles, para hacer más fácil la subida de fotos. Además, también han lanzado Vine.co, la aplicación móvil para crear vídeos de pocos segundos. Vine.co puede ser un soporte para nuevas formas creativas de comunicación, cómo se muestra en el siguiente ejemplo:
    • Google está haciendo un esfuerzo enorme, cual faraón va construyendo piedra a piedra una pirámide. Acaban de presentar su plataforma de mensajería instantánea Hangouts: chat, video-llamada, fotos.. todo, sin importar el dispositivo, con una plataforma común. Es una muestra más de que Google está integrando todos sus servicios para animar a la gente a que se una a su red social, Google+, que por ahora parece una discoteca a las 22 horas: está todo preparado para la fiesta, pero no hay casi nadie.
    • Tuenti, la red más popular entre teenagers, en los últimos meses ha estado cambiando el diseño de su interfaz web, pero sobre todo se han centrado en el desarrollo de su aplicación móvil. La estrategia es tener una red social sencilla de usar, que gira en torno a su servicio de chat y las fotos y los vídeos de los usuarios.
    • Linkedin, la red profesional, también le ha dado un buen lavado de cara a su aplicación móvil, que ahora tiene muchas más opciones para hacerla más social (fomentar las conexiones profesionales, compartir contenidos, hacer “me gusta”) y con un claro impulso en el uso de las imágenes. El tráfico de Linkedin procedente de dispositivos móviles ha pasado del 15% a más de un 25% en sólo un año.

    Retos y oportunidades para las empresas

    Los medios sociales son un canal muy potente para que las empresas comuniquen su visión, presenten sus productos y servicios, y conecten con sus seguidores. Todos estos cambios relacionados con los dispositivos móviles suponen nuevos retos para las empresas; pero también oportunidades:

    • Ahora los usuario están conectados permanentemente, consultan sus móviles varias veces durante el día y esperan una comunicación directa e instantánea. Esperan que sus dudas sean respondidas a corto plazo y la conversación sea sin intermediarios, como quien manda un mensaje de chat a un amigo.
    • La imagen y el vídeo toman una posición dominante. Con tantos usuarios de teléfonos con cámara, es relativamente sencillo crear este tipo de contenidos. Ya sea un autorretrato en el baño (esto pasa mucho en Tuenti), una foto del postre o el atardecer desde la ventana; la imagen sigue siendo el medio de expresión más potente, nada más sugerente que una foto.
    • Dispositivos de todas las formas y tamaños. Es importante tener en cuenta que los contenidos audiovisuales publicados, se verán tanto en pantallas pequeñas como grandes, que los vídeos con sonido serán reproducidos en equipos potentes y en auriculares diminutos.
    • No hay que olvidar el correo electrónico como herramienta de marketing. Tiene unos porcentajes de conversión interesantes, pero sólo si se hace correctamente: periodicidad, diseño, segmentación..
    • Nuevas herramientas, nuevas formas de comunicación. Las aplicaciones establecen un nuevo tablero sobre el que experimentar: Vine e Instagram, pueden aportar frescura y creatividad a las imágenes; ya hay empresas que usan Hangouts de Google+ para crear contenidos y comunicarse con sus clientes.

    En definitiva, las redes sociales para las empresas son herramientas que deben ser gestionadas por profesionales, para que se puedan aprovechar todas las oportunidades que éstas ofrecen de forma óptima.

  • Marketing con Vine e Instagram

    marketing-vine-instagram-videoCon las nuevas aplicaciones y los smartphones, se ha abierto un nuevo universo de posibilidades de marketing para las marcas y empresas: tanto para crear contenidos en formatos creativos; como para que los fans y consumidores se conviertan en productores de contenidos.

    En los últimos meses hemos visto como las redes sociales han publicado nuevos servicios para impulsar el uso del vídeo: Twitter publicó Vine, Facebook incorporó la grabación de vídeo a su Instagram y Google y sus Hangouts (con otro enfoque).

    En unos pocos segundos de vídeo se pueden contar muchas cosas, divertidas, emocionantes, inspiradoras.. y sobre todo, al grano. Historias emotivas y atractivas que logran captar la atención, a menudo gracias al humor o la sorpresa.

    Ideas para usar Vine y vídeo en Instagram

    Hay muchas posibilidades. Por ejemplo, una visita a tus oficinas o zonas que normalmente no se muestran. Es una buena idea mostrar a la gente que está detrás de un proyecto, ya que una web o un escaparate son demasiado fríos y no dicen mucho del esfuerzo que hay detrás. Eso sí, no hace falta que muestres el baño.

    Si vendes por internet y tienes una tienda física, mostrar tu local no es ningún esfuerzo y contribuye a generar confianza en tus clientes. También es un buen medio para difundir tus valores o tu historia como marca. Mostrar cómo funciona un producto o servicio es también buena idea; aquí un tutorial de cómo hacerte un buen cubata, aunque seguro que ya sabes. Cómo se hace tu producto es una forma muy directa y transparente de presentarte.

    Somos cotillas curiosos por naturaleza, qué tal si compartes con tus seguidores un avance de la próxima temporada, de un producto nuevo o una noticia… es la técnica del “cebo”: captas la atención de la audiencia. No hagas como en la TV, que luego ponen publicidad: si generas una expectativa, asegúrate de cumplirla más pronto que tarde.

    Otra idea muy buena es publicar testimonios de tus clientes hablando de tus productos o servicios… hablando bien a poder ser, aunque tampoco hace daño que expongan cosas a mejorar: nadie es perfecto y demuestras que tienes en cuenta las opiniones.

    Juegos, si, ¿por qué no?. Puedes presentar retos o pequeños juegos que animen la participación. Los concursos, como éste de Cadbury, pueden dar a conocer un nuevo producto. Por supuesto, eventos, actuaciones o promociones, también pueden servir de reclamo.

    Muestra tus productos. Es lo básico y puede parecer la opción más sencilla, pero a menudo no es así, porque debe hacerse en tan solo unos segundo y de forma creativa.

    Cómo empezar

    • Siempre con una historia: debes tener claro lo que vas a contar para no terminar en los cerros de Úbeda. Cuanto más breve, mejor, así que no intentes contar muchas cosas a la vez: mensajes sencillos, que emocionen.
    • Ten en cuenta que las posibilidades de editar el vídeo son más bien escasas. Planifica antes de grabar qué planos quieres tomar, cómo llega la luz a la escena y cómo se ve en pantalla. Probablemente tendras que grabar varios videos para afinar tu técnica.
    • Hay varias formas de grabarlos. Para Vine, mientras pulses la pantalla, la aplicación graba. Así, puedes grabar directamente los 6 segundos o bien hacer pequeñas capturas hasta que se alcanza el límite. Luego la aplicación automáticamente une las partes y las reproduce en bucle. Instagram también graba sólo cuando se pulsa la pantalla, sin embargo el límite de tiempo es algo mayor (15 segundos) y tienes a tu disposición hasta 13 filtros para jugar.
    • ¿Vine o Instagram? Depende de qué red vas a usar para difundir el vídeo. Aunque los vídeos se pueden compartir con un simple enlace en todas las redes, es mucho más fácil conseguir más fans si las visitas llegan de la misma plataforma. Además, hay algunas consideraciones técnicas:
      • en Vine los vídeos duran como máximo 6 segundos y se repiten automáticamente, tenlo en cuenta a la hora de crear tu argumento;
      • en Instagram puedes aplicar filtros para darle un toque artístico al vídeo y la duración máxima es de 15 segundos.

    Como todo en la vida, con un poco de práctica se logra mejorar las habilidades. Esperamos que estos consejos te ayuden a crear campañas de marketing online exitosas basándote en estos nuevos formatos. Otro día hablaremos de las posibilidades que ofrece Hangouts, ya que la plataforma de Google también tiene jugo.

    ¿Qué ideas se te ocurren con estas nuevas herramientas?

  • Técnicas “Upselling” en la venta tradicional

    upselling ecommerce

    Aquí vemos un ejemplo de cómo se aplicarían algunas técnicas de la venta online en la venta tradicional. Gráfico… 🙂

  • Las posibilidades de la realidad aumentada en el eCommerce

    Intel experimentando con un probador virtual para tiendas onlineLa realidad aumentada o AR (Augmented reality), como puente entre el mundo virtual y el físico, abre todo un campo para las tiendas en internet. Ya sea con un móvil o con una webcam, cada vez más aplicaciones permiten eliminar barreras para que comprar por internet sea una experiencia totalmente superior.

    Este concepto es un conjunto de tecnologías que permiten añadir elementos virtuales o digitales al mundo real, en tiempo real. Esto implica crear una realidad mixta: usar el entorno para enriquecerlo con información y contenidos para que el usuario interactúe. Cada día aparecen nuevas aplicaciones de realidad aumentada, así como múltiples dispositivos para explotarla, desde el Kinect de Microsoft, smartphones, smartTVs, hasta el reciente proyecto Google Glass. Aunque su auge se ha producido hace muy pocos años, se trata de un concepto que fue definido hace ya más de 20 años.

    La realidad aumentada prácticamente ha desembarcado en sectores donde se le da una amplia importancia al entorno físico, agregando nuevos elementos virtuales en tiempo real. La medicina, la publicidad, el turismo, la arquitectura y el mundo del deporte son algunos de estos campos nombrados anteriormente.

    ¿Qué posibilidades tiene la realidad aumentada para el comercio electrónico?

    Tiene muchas, y con un alto beneficio, tanto para el vendedor como para el cliente. A continuación propongo una serie de situaciones que se dan entre los clientes:

    Imagínate que deseas comprar un mueble o un elemento decorativo y no sabes si acertarás. No hay problema, ya puedes conocer de antemano como quedará en su nueva ubicación.

    ¿Buscas un nuevo esmalte para uñas y no te decides por el color? Puedes ver el resultado en directo, con esta aplicación, y luego compartirlo si te apetece.

    ¿Estás cansada/o de comprar ropa por internet y que no coincidan las tallas o la imagen del producto? Pues que sepas que existen ya múltiples probadores virtuales, y mejor aún, no tendrás que esperar a que se vacíen.

    ¿Quieres ver cómo te queda ese modelo de gafas nuevas? Con tu webcam puedes probarte todas las gafas de una óptica si te apetece.

    Joyas, zapatillas, relojes son otros de los muchos artículos que puedes probarte en tiendas online.

    Recuerda que esto no equivale a ver o probar el producto directamente en una tienda, pero sí que facilita la compra a clientes indecisos que logran obtener una idea muy acertada mediante la simulación del producto en uso y no comprar “a ciegas”, una de las principales quejas del consumidor online. Esto se traduce en un beneficio también para el vendedor; que ve como aumentan sus ventas y se reduce el porcentaje de mercancía devuelta.

    En FreshCommerce, implantaremos una solución de realidad aumentada para uno de nuestros proyectos en desarrllo que esperamos mostrar pronto.

    Foto de IntelFreePress

  • Reputación online y comercio electrónico

    Servicio atención cliente Metro JapónSomos animales sociales y no lo podemos evitar. Confiamos más en las opiniones de nuestros semejantes, a veces incluso más que en los hechos. Y esto, en comercio electrónico resulta ser fundamental.

    La reputación online es la imagen que perciben los clientes y el público en general de una empresa, marca o tienda online. Por tanto, estamos hablando de un conjunto de factores bastante amplio: comunicación, opinión, sentimientos, efectividad, calidad, capacidad de respuesta…

    La importancia de mantener una buena reputación

    Según leemos en este interesante artículo de ecommerce-news, las opiniones de los usuarios generan hasta 12 veces más confianza que otras acciones de marketing online. Por tanto, estamos ante un desafío importante que afecta al porcentaje de conversión de visitas en clientes.

    Actualmente los medios sociales hacen que sea tremendamente fácil difundir tanto mensajes positivos como negativos, tanto para las marcas como para los consumidores. Es por ello que las empresas deben dar un paso adelante y hacerse responsables de lo que están proyectando, porque puede tener efectos muy negativos: las malas noticias viajan más rápido que las buenas. Además, internet se está convirtiendo en una red más social y cada vez tienen más peso los comentarios y puntuaciones de los usuarios en los resultados de búsqueda. Por tanto, gestionar la reputación con un plan de marketing online integral es fundamental para generar confianza y atraer clientes.

    Cómo gestionar tu reputación online

    1. Evalúa tu posición actual. Busca tu marca o tu nombre e investiga dónde se está mostrando y qué se está diciendo en cada sitio. ¿Qué opinan tus clientes? Quizás descubres que tienes varios trapos sucios y que hay que hacer la colada en casa.
    2. Identifica los cambios a aplicar.
      • ¿Hay opiniones negativas? Éstas serán tu prioridad, si no es posible dar solución a las quejas o reclamaciones (son muy antiguas, no puedes hacer nada al respecto, etc.), debes conseguir que no aparezcan o que al menos salgan muy abajo en los resultados de búsqueda. Eso sí, las críticas son una poderosa herramienta para detectar errores.
      • ¿Hay elogios y opiniones positivas? tenlas en cuenta para fomentarlas, destacarlas y promocionarlas. Instala en tu web sistemas de recomendación/valoración. Ponlas en portada y en la ficha de producto, como una pastelería expone los dulces: para que el que mire salive.
    3. Establece tu campo de actuación
      • ¿Dónde apareces más? Como web o tiendan especializada aparecerás en otras webs del sector y redes sociales. Son los sitios donde más publicas contenidos y en los que tienes mayor influencia.
      • ¿Dónde está tu público objetivo? Si no coincide con donde estás publicando contenidos, comienza la mudanza, porque debes estar donde tus consumidores están.
      • Necesitarás estar en escucha permantente, así que define bien hacia dónde dirigirás la oreja.
    4. Diseña una estrategia de gestión de la reputación online
      • ¿Qué tipo de reputación quieres construir? Diseña los contenidos y temas que tratarás y que te proporcionarán la reputación que buscas. Cuida la imagen que proyectas.
      • ¿Dónde publicarás los contenidos? Céntrate en aquellos medios en los que eres el mejor y en los que tu audiencia objetivo se encuentra.
      • Establece un sistema de gestión de quejas y reclamaciones, un procedimiento, instrucciones y personas responsables. Esto es sumamente importante: si tienes la suerte de recibir una queja, debes asegurarte de que no quede sin resolver o al menos responder. También debes asegurarte de que aprendes de ella, corrigiendo errores y mejorando productos o procedimientos: lo de “tropezar con la misma piedra dos veces” no lo tolera casi nadie.
    5. Comienza a construir confianza
      • Es un trabajo duro y constante. La creación de contenidos adecuados puede posicionar tu web en los resultados de búsqueda.
      • Premia a los consumidores que aportan opiniones o valoraciones de tus productos. A veces simplemente es suficiente con un “gracias”.
      • Mide, monitoriza y adapta. Escucha y adapta tu estrategia para conseguir que tus clientes estén más satisfechos, para que se conviertan en clientes fieles y felices.
      • Acepta que no podrás controlarlo todo. Internet es demasiado grande, y el mundo real aún más.

    La mejor forma de contruir una buena reputación online es haciendo las cosas bien y siendo honestos. Pueden cometerse errores, pero lo importante es ofrecer soluciones (y corregirlos para que no vuelvan a pasar), al fin y al cabo, somos humanos.

    Foto de Matt Watts

  • 11 Profesionales del Social Media en Tenerife formando en Marketing y Comunicación Digital

    Master Class gratuitaEl próximo miércoles 11 de Septiembre,a las 18:30h estaré en la Universidad Europea de Canarias junto a grandes profesionales dando una máster class conjunta dónde nos presentaremos y responderemos a las dudas que surjan. ¡Te esperamos!

    La asistencia es completamente gratuita y, como en anteriores ocasiones, tienes la oportunidad de invitar a un compañero a esta jornada.

    Un evento único en donde 11 profesionales de diversos perfiles compartirán su experiencia y conocimientos en el marco de la Master Class “SocialMediaTF” organizada por la Universidad Europea de Canarias. Nuestro reto será compartir todas esas experiencias profesionales en menos de dos horas, mediante breves charlas dinámicas que seguro te dejarán con ganas de más. Por primera vez conocerás en un solo evento a los profesores que te darán clases en el Máster en Marketing y Comunicación Digital y en el Posgrado de Experto en Redes Sociales y Community Management ¡Pero el protagonista lo serás tú!. Nosotros sólo tendremos 5 minutos cada uno para convencerte y el resto del tiempo lo dedicaremos a escuchar y responder tus dudas.

    Modera
    Carmen Martín Robledo

    Ponentes

    • Sonnia Chinea (Periodismo y Radio Digital)
    • Ylka Tapia (Periodismo Digital de Avisos y Blogger)
    • Alberto R. Orihuela
    • Rosa Ayari Rodríguez
    • Daniel Cerdán Elcid
    • Francisco Mesa (SEO, SEM, Reputación)
    • Deepak Daswani (Seguridad y hackers)
    • Yurena García – Hevia Mendizábal
    • Marcos Martín Muñoz (Tecnología Móvil y contenidos)
    • Luis Alcalá (Especialista Ecommerce)

    Fecha: 11 de septiembre de 18:30 a 20:30

    INSCRIPCIONES (Vía UEC): Télefono:922-985-007 Mail: admisiones.canarias@uem.es

    Lugar: Salón de Actos UEC La Orotava

    Hashtag RRSS: #SocialMediaTF #UEC

    Actualización

    Añadimos vídeo montaje del evento, que fue una experiencia muy positiva, con ponencias breves pero especializadas en varios aspectos:

  • Hasta 30.000€ de subvención para tu proyecto eCommerce. Toda la información

    FreshCommerce ha sido homologada cómo proveedor para el programa “Mentoring en Comercio Electrónico“ por Red.es, mediante CONETIC.

    ¿En qué consiste la ayuda?

    El objetivo de esta ayuda es “desarrollar la capacidad de la PYME para expandir su negocio a través de nuevos canales de venta, adoptar una estrategia comercial para iniciar un proyecto de venta «on-line», facilitar su posicionamiento en internet y destacar la importancia de los aspectos operativos, técnicos, logísticos y legales para garantizar el éxito de una tienda virtual.” El programa consta de 2 fases:

    1. Lote I. Fase de Asesoramiento y Consultoría en ecommerce a medida (Solicitud abierta actualmente) La subvención alcanza 85% hasta un máximo de 20.000€ para la planificación de un proyecto completamente personalizado y adaptado a la situación actual de la empresa beneficiaria.
    2. Lote II. Fase de implantación (Sólo para las empresas que hayan participado en el Lote I) Para poner en marcha el proyecto resultante de la fase anterior, subvencionada en un 75% hasta un máximo de 10.000€.

    circlesmall

    Bases y Requisitos

    Se sortearán las ayudas entre todas las solicitudes, en el caso de Canarias hay destinados 626.341,98€ en total.

    • Resumen de requisitos
    • Bases de la convocatoria

    ¿Por qué elegir FreshCommerce?

    Hemos sido una de las pocas empresas acreditadas, por contar con la experiencia y recursos necesarios para ejecutar proyectos de comercio eléctronico de éxito, habiendo ya creado proyectos eCommerce para sector público y privado, y tanto de ámbito nacional cómo internacional.

    Hemos desarrollado eCommerces en Canarias de empresas líderes de diferentes temáticas: motor (Supermercado Del Motorista), moda y deportes extremos (Korner Street), Artesanía (exportación del Cabildo de Tenerife para exportar artesanía a Europa – Artenerife), plantas (una de las más importantes del mundo en este sector – Canarius) entre otros trabajos.

    FreshCommerce se caracteriza por un trato profesional y cercano, y en no limitarse simplemente al desarrollo web, sino caminar junto al cliente en todo el proceso del proyecto eCommerce.

    ¿Cómo realizar la Solicitud? – Límite: 7 de Oct 2013, a las 12:00h

    1. Será necesario contar con Certificado Digital o DNI electrónico.
    2. Acceder a este enlace: https://sede.red.gob.es/sede/proyecto
    3. Pinchar en “Solicitud” bajo “PROGRAMA DE MENTORING EN COMERCIO ELECTRÓNICO”
    4. Rellenar los datos personales.
    5. Escoger un tipo de implantación (esto se podrá modificar posteriormente)
      1. BÁSICO: Dirigido a PYMEs con una presencia web básica o destacada que no realizan transacciones comerciales ventas) por Internet, y que estén planteándose realizar algún proyecto de e-Commerce.
      2. INTERMEDIO: Dirigido a PYMEs con una estructura de eCommerce básica.
      3. AVANZADO: Dirigido a PYMEs con una estructura de eCommerce avanzada
    6. Seleccionar CONETIC en Empresa proveedora (en caso de elegir FreshCommerce cómo proveedor)
    7. Cumplimentar el resto de documentación y enviar el formulario.
    8. Tras finalizar, es importante confirmar la solicitud contactando con nosotros o enviando un email a contacto@freshcommerce.es. Con esto CONETIC vinculará la solicitud realizada a FreshCommerce (en caso de resultar esta beneficiada).

    proyecto mentoring ecommerce

    proveedor

    * Asesoramiento en comercio electrónico cubierto con esta ayuda:

    • Desarrollo del Plan Estratégico para la implantación de e-Commerce.
    • Estudio de la competencia.
    • Desarrollo del plan de comunicación, marketing en Internet y Atención al Cliente.
    • Imagen y Diseño corporativo en Internet.
    • Análisis de funcionalidades de una plataforma de e-Commerce.
    • Plan de logística y distribución en e-Commerce (e-fulfillment).
    • Implementación de medios de pago en una plataforma de e-Commerce .
    • Navegabilidad: usabilidad y accesibilidad web.
    • Integración de los sistemas de gestión de la PYME en una plataforma de e-Commerce.
    • Iniciación práctica a la internacionalización/exportación a través del e-Commerce.
    • Implantación de servicios web 2.0 y Social e-Commerce.
    • Implantación de código de buenas prácticas para la gestión de la Seguridad de la Información, aspectos de carácter legal sobre Protección de Datos de Carácter Personal y Protección de la Propiedad Intelectual, Publicidad y Comunicaciones Comerciales, Derecho de Marcas y Derechos de los Consumidores .
    • Identificación de nuevas funcionalidades de la plataforma de e-Commerce.
    • Mejorar el posicionamiento web de la PYME.
    • Analítica web, medición del Retorno de la Inversión Online e Inteligencia competitiva.
    • Implementación de un sistema de gestión de fraude online en la estrategia de e-Commerce.
    • Plan de Internacionalización y apertura de nuevos mercados.
    • Integración de los sistemas de facturación, stock y tiempo de envío de productos y/o servicios de la plataforma de e-Commerce con los sistemas de gestión de la empresa.
    • Escalabilidad de las aplicaciones de e-Commerce.
    • Aplicación de la actividad de comercio electrónico a dispositivos móviles.
  • Pasos para solicitar subvención “Mentoring eCommerce” de red.es

    Esquema con los pasos necesarios para realizar la solicitud de la ayuda “Mentoring en eCommerce” de Red.es, con el objetivo de recibir asesoramiento especializado en diversos aspectos de proyectos eCommerce en marcha. El trámite es muy sencillo, y las ayudas son importantes para ejecutar un proyecto de calidad.

    Pasos para realizar la solicitud de la ayuda "Mentoring en eCommerce" de Red.es, para recibir asesoramiento especializado en diversos aspectos de proyectos eCommerce en marcha.

  • Ya era hora de que lo SEPA

    Para aquellos que todavía no lo saben, el próximo 1 de febrero de 2014 entra la aplicación del SEPA (Single Euro Payments Area – Zona Única de Pagos en Euros). Esto permitirá que los usuarios de transferencias bancarias, domiciliaciones y tarjetas de 32 países dispongan de un único conjunto de estándares y normas.

    Los beneficios que aporta el SEPA para el comercio electrónico son los siguientes:

    • Una única cuenta bancaria para toda la zona SEPA. Desaparece CCC y entra el IBAN.
      Cambio-cuenta-bancaria-IBAN-SEPA
    • Puede utilizar el enlace para obtener el código SEPA a partir de su CCC.
    • Una mayor protección para los usuarios de servicios de pago.
      • Salvo fraude, la responsabilidad del usuario se limitará a 150 euros.
      • Nuevos plazos para devolver un cargo en cuenta:
        • 8 semanas si el ordenante tiene autorización expresa.
        • 13 meses sin son operaciones incorrectas o no autorizadas.
        • Una vez que se devuelva el cargo la entidad, tiene un máximo de 10 días hábiles para hacerla efectiva
    • Mejora servicios pago, como facturación electrónica, móviles o internet.
    • Las comisiones bancarias a países de la zona SEPA costarán lo mismo que las nacionales.

    La Zona SEPA está formada por los 28 países miembros de la Unión Europea, así como por Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega y Suiza. Más información:

    • http://www.sepaesp.es/sepa/es/
    • http://www.bde.es/f/webbde/Secciones/Publicaciones/Folletos/Ficheros/Diptico_SEPA_2013_Version_final.pdf
    • http://www.bde.es/webbde/es/secciones/informes/libros_virtuales/sepa/sepa-feb2012/index.html
    • http://www.bde.es/f/webbde/Secciones/Publicaciones/Folletos/Fic/FolletoSEPA_Febrero2011.pdf
  • ¡Nuevo año, nueva FreshCommerce V2!

    ¡Se nos fue un buen 2013!

    A pesar de la dichosa crisis y la coyuntura económica actual, el pasado 2013 fue un buen año para nosotros. Hemos trabajado duro, nuestro equipo y colaboradores han crecido, hemos continuado con nuestra estrategia de especialización 100% eCommerce, hemos conseguido nuevos partners y superado varios retos tecnológicos,  habiendo lanzado varios nuevos proyectos y siendo aceptados cómo proveedores en “Mentoring eCommerce” por el ministerio de Red.es.

    Hace unos meses decidimos que tras año y medio de andadura, había que renovar nuestro portal y lanzar una nueva web. Aunque nuestra idea era lanzarlo con el arranque de 2014, definitivamente Diciembre y Enero no son las mejores fechas para una agencia de comercio electrónico en cuanto a producir se refiere, pues buena parte de las energías deben centrarse en dar soporte a los proyectos que están inmersos en momentos de fuertes ventas y trabajo (Navidades y Reyes). ¡Pero finalmente hemos lanzado la 2ª versión de FreshCommerce.es!

    ¿Por qué una nueva web?

    Las principales necesidades que motivaron este cambio fueron:

    • Expresar más claramente, todo los servicios que somos capaces de ofrecer.
    • Centrar los contenidos en nuestro fuerte y especialización, el eCommerce
    • Actualizar nuestra imagen de marca, ahora más limpia y “fresHca”, tirando del blanco y nuestro verde corporativo.
    • Ofrecer una experiencia web adaptada a móviles y tabletas. Se acabó el “en casa del herrero, cuchara de palo”.
    • Realizar algunos cambios a nivel técnico y seguir mejorando el SEO, aunque ya de por sí no nos va mal (habiendo alcanzado PageRank 3 por Google y apareciendo en primeras posiciones para términos clave cómo “comercio electrónico canarias” o “comercio electrónico Tenerife”

    Están pendientes varios ajustes y traducción al inglés que lanzaremos en breve ¡pero tenemos nueva web! Y , cómo se puede ver, nos hemos divertido haciendo varias de las secciones 😉

    sesion

    ¡Sólo me queda esperar que os guste y desearos un feliz 2014 lleno de proyectos!

    PD: ¡Y si tienes Twitter, síguenos!
    Tweets por @Fresh_Commerce

  • Calendario 2014 Fechas importantes para eComerciantes

    A través de Prestashop, compartimos una buena infografía dónde se remarcan las principales fechas anuales de importancia para los comerciantes online.

    ENERO
    6: Día de los Reyes Magos (epifanía)
    7: Comienzan las Rebajas hasta finales de febrero
    FEBRERO
    7 – 23: JJ.OO. de Invierno
    14: Día de San Valentín
    24: Últimos días de Rebajas
    MARZO
    17: Día de San Patricio (Irlanda)
    19: Día del padre (España)
    20: Comienzo de la primavera
    ABRIL
    13 – 20: Semana Santa (España, México y otros países latinoamericanos)
    20: Pascua
    MAYO
    4: Día de la madre (España, EE.UU.)
    5: Cinco de Mayo (México)
    JUNIO
    12: Comienza la FIFA World Cup
    21: Comienzo del verano

     

    JULIO

    1: Comienzan las Rebajas hasta finales de agosto
    4: Día de la Independencia (EE.UU.)

    AGOSTO

    25: Últimos días de Rebajas

    SEPTIEMBRE
    1: Vuelta al cole.
    OCTUBRE
    11: Día del soltero (China)
    12: Día de la Hispanidad (España)
    31: Halloween
    NOVIEMBRE
    1: Día de Todos los Santos (España)
    1 – 2: Día de los muertos (México, y otros países de Latinoamérica)
    28: Black Friday (EE.UU.)

    DICIEMBRE

    1: Cyber Monday (EE.UU.)
    17: Hanukkah
    25: Navidad
    26: Kwanza

     

    calendario_ecommerce_2014

     

     

     Descargar PDF

  • El sujeto pasivo

    Cuando todos compramos por internet y lo hacemos entre la península y Canarias, siempre estamos jugando con el tema del impuesto indirecto. “Que si estoy en Canarias y compré a la península, no me factures el I.V.A”…  y viceversa con el I.G.I.C. Y creemos, muy ilusos, que finalmente no lo pagamos, cuando realmente lo hacemos. Siempre y cuando hagamos las cosas legalmente, como deben ser.

    Para analizar cuándo se paga y qué se paga, debemos distinguir entre qué tipo de cliente se trata (un particular o una empresa) y la naturaleza de la venta (un producto o un servicio).

    Tributando con productos

    Cuando estamos hablando de productos no se distingue entre particular y empresa: se debe facturar sin impuesto indirecto y el cliente final cuando le llega la mercancía debe pagar los impuestos indirectos que le corresponda al transportista (si el cliente está en Canarias el I.G.I.C y si está en la península el I.V.A.) y, como no, el DUA. Al final siempre hay alguien que paga.
    Toda esta mercancía queda grabada en cuanto cruza el “charco” y pasa por la aduana. Esta entidad verificará el valor monetario de la mercancía transportada mediante la factura y le aplicará el impuesto indirecto.

    … y con servicios

    El problema surge cuando hablamos de servicios. Porque al no haber mercancía que se traslada, no pasa por aduana y Hacienda no sabe qué se está moviendo y cuál es su valor. En esta situación sí importa quién es el cliente final, pues se operará de manera diferente si se trata de un particular o de una empresa. En el caso de que una empresa peninsular facture un servicio a un particular en Canarias, esta empresa se deberá de dar de alta en la Hacienda Canaria, tributar con el I.G.I.C. y liquidar el impuesto en su debido momento. Si estamos en la situación contraria, la empresa Canaria debe de darse de alta en la Hacienda Estatal y facturar con I.V.A. Recuerden que el impuesto indirecto aplicable es el del cliente, es decir, el de destino. Al final siempre hay alguien que paga.

    Ahora bien, cuando se trata de servicios entre empresas situados entre Canarias y la península, la cosa se complica: entra la figura del “sujeto pasivo”. Para que nos vayamos entendiendo esto del sujeto pasivo es como “clavarte” sin que te enteres. Pues no pagas el impuesto directamente ya que no sale en la factura y al ser un servicio no pasa por aduanas, por lo que pensar en que no tributamos es el error más común, que incluso entre asesores fiscales no lo tienen aún claro. Recuerden al final siempre hay alguien que paga.

    En resumen

    facturas

     

    Lo que voy a demostrar con el siguiente ejemplo es que siendo “Sujeto Pasivo” finalmente te “clavan” igual. Para Hacienda te has convertido en su sujeto PASIVO.

    Ejemplo 1:
    Una empresa en Canarias contrata un Community Manager localizado en Canarias. Por sus honorarios nos pasa una factura por valor de 100 euros, está factura vendría con impuesto. Cuando liquidamos los impuestos con la Hacienda Canaria mensual o trimestralmente yo debo coger todo el I.G.I.C. que he facturado (en contabilidad se llama el repercutido) y restarle el I.G.I.C. que he pagado a mis proveedores (en jerga contable el soportado), la diferencia es el importe del impuesto que debo liquidar en el modelo correspondiente (normalmente el modelo 420). Si yo en mi actividad he facturado 1000 euros, he repercutido 70 euros en I.G.I.C. si aplicamos el 7%. Y he comprado a proveedores por valor de 500 euros, he soportado 35 euros, otra vez el 7%. La diferencia 70 – 35 = 35 euros es lo que debo liquidar con Hacienda Canaria. Pero realmente he pagado 70 euros, ya que 35 euros los he pagado entre las diferentes facturas de mis proveedores y los otros 35 cuando liquidé con Hacienda.

    Ejemplo 2:
    Una empresa en Canarias contrata un Community Manager localizado en la península. Por sus honorarios nos pasa una factura por valor de 100 euros, está factura vendría sin impuesto. Entonces, entre esos 500 euros de facturas de proveedores se encuentra nuestro Community Manager. Eso provoca que los 500 euros no generen 35 euros de I.G.I.C. porque su factura iba sin impuesto. Tienes en contabilidad 500 euros de gastos pero solo 28 euros de I.G.I.C. (400 x 7% = 28 euros). Cuando liquides con Hacienda Canaria tienes que liquidar la diferencia: 70 euros que repercutiste, menos 28 euros que has pagado a tus proveedores, hace un total de 42 euros. En definitiva, que cuando sumas lo que has pagado a tus proveedores y lo que liquidas con Hacienda, te vuelven a salir los 70 euros que pagas, aún teniendo facturas sin I.G.I.C. Al final siempre hay alguien que paga y tu eres el “pasivo” al que han “clavado”.

    Ejemplos sujeto pasivo IGIC IVA

    En definitiva, los impuestos que no pagas en factura al proveedor, los pagas en las liquidaciones trimestrales con Hacienda Canaria (Modelo 420). Este post es para aclarar a todos aquellos que no tengan claro si jugando entre Canarias y la península no se pagan impuestos. La única forma de no tributar es estar al margen de la legalidad tributaria.

  • Instala estas apps hoy, mañana puede ser muy tarde!

    Leyendo últimamente un blog de seguridad encontré algunos casos en los que la desagradable experiencia de un robo, había acabado en final feliz. Como denominador común en estos casos, encontramos que todos tenían aplicaciones de seguridad instaladas en sus dispositivos móviles,  y  por dispositivos móviles no me refiero solo a smartphones, sino a todo aquel elemento electrónico transportable como tablets, portátiles, etc…

    Aplicaciones para vivir más tranquilo

    Si bien comenzamos con la premisa de que ninguna aplicación es infalible, sí que nos puede venir muy bien en momentos puntuales tener éstas instaladas, ya sea por robo, extravío del terminal o simplemente que nos despistamos en casa, dejamos el teléfono en silencio y no conseguimos encontrarlo. Normalmente estos servicios de seguridad están formados por una aplicación para el dispositivo a proteger y una interfaz web donde el usuario puede administrar el dispositivo.

    Por parte de terceros tenemos una amplia variedad donde escoger

    Prey

    prey

    Cerberus

    Cerberus

    Where´s my droid

    Where's my droid

    Lookout

    lookout

    Las cuales comparten muchas características aunque no todas las empresas las ofrecen de forma gratuita. Algunas de estas son:

    • Obtener una ubicación precisa si tiene acceso al GPS, o aproximada en base a la dirección IP; además de mostrarla en un mapa.
    • Controlar la aplicación vía SMS. Si no tenemos acceso a internet podemos enviar sms con instrucciones, los cuales serán leídos y ejecutados por la aplicación.
    • Ver conexiones de red. WIFIs a las que se han conectado (además de poder conectarse o desconectarse a este tipo de redes) o modificar parámetros de red.
    • Llamar directamente a números de teléfono, redireccionar llamadas salientes. Algunos tienen servicio de aviso ante un cambio de SIM.
    • Modificar o eliminar contenido del almacenamiento. Capacidad de borrar datos sensibles remotamente.
    • Realizar fotografías y vídeos. Una de las características más importantes puesto que podemos conocer el rostro del posible ladrón.
    • Grabar o emitir sonidos (aunque el teléfono esté silenciado).
    • Acceder a otras aplicaciones, información social, consultar contactos.
    • Consultar y modificar el estado del dispositivo (ajustes como el sonido, la batería, ubicación, IMEI).

    Oficiales (Android e iOS)

    Android e iOS poseen su propio servicio de rastreo, aunque solo presentan algunas de las características nombradas anteriormente.

    Find my iPhone para iOS
    Find my iPhone
    Device Manager para Android

    Device Manager

    Finalizo mostrando el vídeo que @markbao le tomo al ladrón de su portátil sin que éste se diera cuenta. ¡Sin comentarios!

  • Marketing online vs offline

    La barrera entre mundo online y offline es cada vez más difusa. El consumidor actual es multicanal, no diferencia entre cartelería impresa, página web o anuncio online; para él son todo parte de un mismo conjunto. Sin embargo aún hay una gran mayoría de organizaciones en las que los diferentes canales de marketing funcionan de forma separada y no coordinada.

    Showrooming

    Esta práctica es cada vez más común y consiste en que los clientes cada vez más usan sus móviles para comparar precios y buscar promociones online de los productos que están viendo en una tienda física. Este fenómeno preocupa a las tiendas tradicionales, porque lo que podrían ser clientes potenciales usan sus instalaciones y prueban los productos, sin embargo terminan comprando en tiendas online.

    Actualmente tenemos acceso a información de forma inmediata y fácil: sólo basta usar un smartphone; y los consumidores están aprovechando estas ventajas para comprar mejor. Según un informe de Google, de los consumidores que realizan búsquedas con el móvil, el 14% lo hace para comparar precios (showrooming), el 28% para buscar más información y hasta un 20% ha cambiado su decisión de compra.

    Este comportamiento no gusta a los establecimientos, porque funcionan como escaparates para otras tiendas. Algunas tiendas incluso han llegado al extremo de cobrar por ojear la mercancía, para evitar el showrooming. Esta es, sin duda, una estrategia suicida que va en contra de los consumidores y que seguramente no les haga ningún bien.

    Nuevos perfiles de consumidor

    cesta compra onlineEl showrooming un nuevo comportamiento del consumidor y hay que adaptarse a ello, en lugar de combatirlo. En este sentido, se pueden diferenciar varios tipos de consumidores online en función de su uso del showrooming:

    • El comprador online avanzado, que tiene una gran experiencia comprando online y es capaz de arriesgarse a comprar en un sitio de dudosa reputación para conseguir un precio muy bajo. Éste es el comprador que más showrooming realiza.
    • El comprador moderado, que sólo adquiere productos en sitios de confianza, que cuentan con opiniones favorables, porque sabe que si surge cualquier inconveniente, se lo resolverán.
    • El comprador inexperto, que busca seguridad total y que sólo comprará sus marcas de referencia o en sitios que ya conoce.

    Donde algunos retailers ven una amenaza, otros ven oportunidades para crecer. El consumidor actual es muticanal, por tanto las marcas deben adaptarse y estar donde se encuentran sus clientes.

    Hacia una venta multicanal

    Las estrategias de marketing digital y tradicional deben ir de la mano, porque proyectan la imagen de la empresa o marca y si cada una va por su lado, se están lanzando mensajes contradictorios al mercado. Entender esto supone ir más allá y asegurarse de que nuestra marca está transmitiendo un mensaje consistente, con independencia del medio usado (ya sea campaña web, en redes sociales, móvil o impresa). Trabajar de esta forma amplifica el impacto de las acciones de marketing: además de la aportación que realiza cada canal, las campañas y estrategias se impulsan unas a otras a través de los diferentes canales, reforzando la imagen de marca.

    Si bien cada canal tiene sus características y se debe usar de forma adecuada (políticas de precios, servicios especializados, etc.), se debe crear un canal online que complemente al offline, para aprovechar las sinergias entre ambos.

    Cada vez más compradores primero buscan información en internet y después van a la tienda a probar el producto (también depende mucho del tipo de producto). En estas situaciones, tener un una estrategia online y offline bien coordinada aumenta las posibilidades de que el cliente realizando su compra en la tienda (ya sea online u offline), porque permite captar al cliente por el canal digital y que finalice la compra en la tienda física. El caso inverso también se da: clientes que han comprado en la tienda física y que se enteran de las novedades por la tienda virtual y terminan comprando online. Es decir, ya conocen la marca y por comodidad y confianza realizan las siguientes compras por la tienda virtual.

    El canal digital también es una poderosa fuente de información, porque permite saber cuáles son los productos más buscados o qué productos están acaparando más atención. En base a estos datos se pueden elaborar estrategias de marketing para ser aplicadas en todos los canales.

    Ejemplos de estrategias para conectar canales

    • Anuncios impresos o en televisión que incluyen un hashtag de Twitter para generar comentarios en las redes sociales; con llamadas a la acción que invitan a espectadores / lectores a visitar el canal online.
    • Códigos QR en cartelería que contienen enlaces a promociones en la web y de los que se puede hacer un completo seguimiento.
    • Mailings como forma de conseguir que los compradores offline repitan y se mantengan informados acerca de las novedades, o incluso que se conviertan en consumidores del canal online.
    • Usar las redes sociales para presentar novedades que se pueden encontrar offline, dar publicidad a lanzamientos, etc.
    • En el caso de eventos, una opción interesante es la creación de un hashtag específico para el mismo, para poder hacer un seguimiento durante y después del mismo, generando conversación en las redes sociales y amplificando su difusión. Una vez terminado el evento se puede medir el impacto del mismo, conocer las reacciones de los asistentes y tomar nota de lo que más gustó y lo que menos.
    • Crear cupones online a usar en las tiendas físicas, o a la inversa.

    Valorando el impacto del marketing multicanal

    En el caso de tiendas online, el seguimiento de eventos desde que un potencial cliente hizo clic en un anuncio y terminó convirtiéndose en un cliente, es muy sencillo gracias a la integración de herramientas como Google Adwords con Google Analytics. Sin embargo, cuando se trata de empresas que también tienen establecimientos con atención al público, no parece sencillo medir el efecto que tienen las campañas online sobre las ventas en tiendas físicas.

    Google sabe que el impacto de las campañas online también llega al mundo offline y hace poco ha incluido en su programa de publicidad una funcionalidad para importar datos de ventas offline. De esta forma se obtiene una foto del cuadro completo de una campaña online. Este tipo de herramientas de marketing complejo ayuda a comprender el proceso de compra en toda su extensión, y por tanto valorar mejor el retorno de la inversión en publicidad y optimizar las campañas.

    El reto está  en lograr que las marcas puedan capitalizar su presencia en todos los canales para amplificar el alcance de sus iniciativas de marketing e incrementar la conversión.

  • “Adiós” al DUA ¡”Hola” al libre comercio en Canarias!

    ¡Bienvenido/a a nuestro blog! Lo primero saludarte y contarte que FreshCommerce es una agencia especializada en comercio electrónico, que funciona cómo partners de las Tiendas Online con las que colabora. Puedes vernos las caras en esta sección, saber qué nos diferencia en este apartado, o contactar con nosotros por aquí.

    ¡ATENCIÓN!
    Antes de leer esta noticia, me gustaría agradecerte tu visita e informarte de que el contenido de este post tiene importantes actualizaciones al final del mismo.

    Adiós al DUA ¡Hola al libre comercio en Canarias!

    Este uno de los posts más felices que he escrito 😀 . Todavía no me lo creo. Siempre pensamos en una rebaja o simplificación, pero no eramos tan optimistas con que ocurriera un cambio tan drástico. El pueblo lo pedía: 9.000 firmas por aquí, argumentos por allí… Repercusión en diferentes medios de prensa, que finalmente en 2013 le dieron a este tema la importancia que tenía. Guardemos “el 27 de febrero de 2014” como el día en que conocimos que Canarias sería más competitiva económicamente y que como compradores tendríamos más libertad. Vamos a ver resumidamente la información que tenemos hasta ahora, que es poca pero contundente.

    Aduanas Canarias en Comercio Electronico

    Como comprador – Desde abril 2014

    Como compradores, disfrutaremos de los cambios desde abril de 2014.  La liquidación del DUA será totalmente gratuita (de momento con Correos). Será necesario utilizar el certificado digital en una plataforma web de la Agencia Tributaria e introducir un número de envío que el transportista deberá darnos con la compra.

    compra2

    Si no tienes certificado digital o DNI electrónico… ¡Ya tienes otro motivo más para ir sacándotelo!
    dnielectronico

     

    Como vendedor – Desde julio 2014

    Como vendedores, disfrutaremos de los cambios algo más tarde, desde julio de 2014.  No habrá que pagar por el DUA en envíos de menos de 10.000€, o cuando no suponga un traspaso de propiedad, por ejemplo entre sedes de una misma empresa. El vendedor (tiendas online, por ejemplo) podrán “arreglarlo” todo digitalmente, para que el comprador reciba el envío con todo liquidado, sin preocupaciones ni sorpresas.

    venta2

     

    ¿Temas que están por ver?

    • La letra pequeña. Famosa es España por anunciar a bombo y platillo, medidas que en la práctica (o en el BOE mejor dicho) no son tan maravillosas como sonaban. Por ejemplo, hoy deben anunciarse otras reformas, las fiscales, anunciadas en el debate de la nación. Agárrense.
    • Sólo con Correos. ¿Y qué pasará con todas esas tiendas que no envían con Correos? No creo que cambien de transportista sólo por el mercado canario, ínfimo comparado con el total de España. ¿Se les ha dado a los demás transportistas facilidades para entrar? Está claro que deben reaccionar.
    • De forma sencilla, “se podrá realizar de forma simplificada el despacho de aduanas por internet”. Tampoco es famoso el Gobierno de Canarias por tener las mejores plataformas web. Hasta hace bien poco, multitud de declaraciones de impuestos no se podían presentar digitalmente. Esperemos que sea un proceso sencillo y “para todos los públicos”.

    ¿Una pesadilla que termina?

    Desde aquí quiero felicitar a todos los empresarios, emprendedores, políticos y ciudadanos que hemos luchado por este derecho durante varios años. El derecho a no ser una región de 2ª, y poder disfrutar del libre comercio como el resto de los españoles.

    ¡Al final la solución no era tan difícil! De momento vamos a disfrutar de esta gran noticia. Pero uno no puede dejar de pensar… ¿Han estimado los responsables la cantidad de dinero que se perdió en envíos no hechos o no declarados comercialmente todos estos años? ¿Y tú qué opinas sobre el cambio? Déjanos tu opinión en los comentarios

    PD: ¡Yo desde hoy empiezo a ahorrar para abril! Finalmente comprar (a precio justo y sin sustos) material que, a día de hoy, aún no sale rentable. Ejemplos de frikadas no indispensables, pero que me harán feliz.

    2            1                   3

    Ejemplo de compra productos frikis,  de unos 15€:
    Actualmente con DUA: 15€ + 12€/23€ DUA + 7€ envío = 34€/45€
    En abril 14 sin DUA: 15€ + 7€ envío = 22€

    (Sobre los productos… ¡Cada uno tiene sus gustos, oiga!)

    Actualización (Diciembre 2014)

    Ya que este post (publicado en Febrero 2014) es tremendamente visitado al estar posicionado muy bien en Google para términos cómo “dua” “que es dua” y similares, he creído conveniente actualizar la información. Para empezar, tras la “euforia inicial” te informo de que a día de hoy, los cambios están así:

    • Desde Abril 2014. Está disponible en la sede electrónica de VEXCAN un formulario “simplificado” para que los particulares puedan presentar el autodespacho del DUA, evitando costes de tramitación de terceros.
    • Desde Enero 2015. Sólo se suprime el DUA de exportación para envíos entre Península y Canarias (en ambos sentidos) siempre que no supongan traspaso de propiedad entre sedes de la misma empresa– y para los envíos en los que, habiendo traspaso de propiedad, el valor de la mercancía sea inferior a 3.000 €. (Resolución de la AEAT en el BOE del 21/07/2014)
    • Desde Enero 2015.   El vendedor online, empresa vendedora o su representante aduanero pueden presentar el DUA de importación, de manera que el comprador recibe la mercancía sin  trámites y sin costes adicionales a las cantidades pagadas el momento de realizar la compra, que ya incluyen la liquidación de los impuestos a la importación (IVA, IGIC y AIEM según corresponda).

    Actualización (Abril 2015)

    A día de hoy, se sigue trabajando para paliar los problemas que nos ocasiona el DUA. Los principales:

    • Aunque se elimino el DUA de exportación, y se pasa de un doble trámite a uno sólo (DUA de importación, que debe realizar quien compra o importa), sigue existiendo este trámite, que no es sencillo de realizar por los no profesionales.
    • Otro problema importante es el “canon” o importe en concepto de “cesión documental” o “endoso” que las transportistas cobran para entregar a un comprador canario el “Nº de cesión documental”, obligatorio para poder autodespacharte el DUA en una compra. Una solución para los compradores canarios sería contar con la posibilidad de realizar el autodespacho sin tener el número de declaración sumaria que las transportistas privadas “venden” al precio que consideren (totalmente arbitrario y desregulado)

    Actualización (Enero – Abril 2016)

    • Se continúan esperando conclusiones sobre la Propuesta de retirar el DUA del 70% (compras menores de 150€) de las compras online Canarias < > Península

    Otros posts relacionados que te interesan:

    • Propuesta: El 70% de las compras online Canarias < > Península exentas de DUA – Información sobre las nuevas propuestas en 2016.
    • “La Duable Insularidad” – Reflexión sobre la problemática DUA y los sobrecostes que sufrimos
    • Retraso en el DUA y plataformas alternativas – ¿Conoces Icanduty y Clickcanarias?

    Enlaces de interés sobre DUA:

    • Manual Autodespacho por personas físicas (PDF) – Necesitarás certificado digital y el nº de referencia del paquete (declaración sumaria/partida) que debería facilitarte Correos o la empresa de transporte.
    • Trámite online – Presentación autodespacho importación DUA Agencia Tributaria – Recomendamos utilizar el formulario simplificado. En caso de ser vendedor el de exportación está por aquí.
    • Trámite online – Presentación autodespacho importación DUA Vexcan – Acceso a través del portal VEXCAN ( Ventanilla única para el comercio exterior en Canarias)
    • Grupo Facebook Debate: Simplificar el trámite de Aduanas Canarias para particulares – Grupo muy activo sobre el tema dónde se resuelven dudas y apoyan unos a otros

  • ¿Canarias sin la gallina de los huevos de oro? ¿Realidad o ficción?

    Como consumidor online en Canarias, ¿cómo me benefician las medidas anunciadas la pasada semana?. La realidad, soy un poco pesimista con ello, pues la es que verdad no hay nada nuevo y las consecuencias pueden ser peores. ¿Sabías que los transportistas deben informarte de las diferentes opciones para realizar los trámites aduaneros? ¿Cuántas veces te han informado? A mí nunca. Se puede decir que los transportistas se lo han pasado por el “DUAdeno”.

    Según la agencia tributaria, “el operador informará al destinatario de los trámites aduaneros que debe realizar para poder disponer de la mercancía”. Y entre ellas, las cuatro posibilidades que pueden hacerse:

    GESTIONARLO CON TERCERAS PERSONAS (2 OPCIONES)

    • Autorizar al propio operador para que presente la declaración en su nombre.
    • Contratar a un representante aduanero para que realice dicha tramitación por su cuenta.

    AUTODESPACHO (2 OPCIONES)

    • Presentando el DUA directamente, en régimen de representación propia, en la aduana.
    • Utilizando la opción del formulario web para particulares.

    Desde que soy consumidor online, los diferentes transportistas que operan en Canarias se han limitado a no dar información, ofreciendo solo dos opciones: me pagas el DUA o devuelvo la mercancía. El motivo, simplemente económico, 2 millones de DUAs al año x 12€ o más: Una pasta gansa.

    En algunos medios he visto que otra medida es la creación de una plataforma para auto-gestionarte el DUA (auto-despacho). ¡Pero ésta ya existe! Es un poco tediosa y se podría simplificar bastante, pero ya existe. ¿Tal vez eso es a lo que se refieren con agilizar los trámites?. En ella necesitas el nº de referencia que permita enlazar la declaración con la Declaración Sumaria de Depósito Temporal. Un número de referencia que no siempre están dispuesto a facilitártelo con el fin de que abones el trámite del DUA.

    Como consumidor online, me hubiera gustado que la Agencia Tributaria hubiera informado más y mejor de los derechos al auto-despacho, y no una simple interrogación interrogación en la sección Formulario simplificado. Que se comprometan a sancionar a aquellos transportistas que no permitan ejercer nuestro derecho a realizar el auto-despacho. Básicamente, obligarles a hacer lo que ya están diciendo que están obligados hacer.

    Procedimiento aduanas de importación en al AEAT

    Procedimiento aduanas de importación en al AEAT

    Si te acostumbras a vivir con la gallina de los huevos de oro, puede que un día descubras que ya no puedes vivir sin ella. Este tema es el que más me preocupa. Todas las agencias de transporte y aduanas que han vivido con estos ingresos extras durante muchos años, ¿están preparados para vivir ahora sin ellos?. ¿Esto desembocará en subidas de tarifas tales como las de transporte?.

    Para resumir, de las medidas anunciadas sinceramente espero:

    • Que mejoren la plataforma que ya existe o hagan una nueva más usable.
    • Que no compensen la bajada de ingresos por tramitar el DUA con una subida de las tarifas de transporte.

    Enlaces de interés:

    • ¿Cómo tramitarte el auto-despacho del DUA?
    • Formulario simplificado para la agencia tributaria (Con certificado electrónico de identificación o DNI electrónico)
    • Presentación explicativa del auto-despacho del DUA.
  • Inminente salida de Prestashop 1.6 #ps16 ¡Bienvenidos al futuro del e-commerce!

    Desde FreshCommerce queremos dar la bienvenida a Prestashop 1.6 ! y agradecer al equipo por tan fabuloso trabajo.

    contador

    Solo faltan 4 días pero estamos impacientes por probar a fondo la versión completa, aunque ya el núcleo estaba completado en las últimas versiones de desarrollo. Puedes ver el progreso.

    Si por casualidad aún no conoces los principales cambios, te los resumo en tres líneas:

    • Mejoras en la interfaz de usuario tanto en el frontal como en la oficina virtual.
    • Completamente adaptable usando Bootstap. Ahora podrás gestionar tu tienda facilmente desde cualquier dispositivo!!
    • Nuevo cuadro de mando de estadísticas en tiempo real.

    Con esta salida no habrán nuevas versiones de la rama 1.5. Esto trae consigo que para obtener soporte a estas versiones sea necesario entrar en su repositorio de github y ver las nuevas subidas.

    Por último, comentar que desde Prestashop aconsejan que los nuevos proyectos se desarrollen sobre la versión 1.6 puesto que el núcleo de la plataforma es virtualmente igual que la versión 1.5. Si no hay un cambio tan drástico como en el paso de 1.4 a 1.5, desde FreshCommerce abogamos por tener un poco de calma y esperar un tiempo moderado hasta que la comunidad haya testeado lo suficiente el software y sobre todo, que los módulos de terceros sean 100% compatibles.

  • Vendiendo en internet a través de la foto de tus productos

    El comercio electrónico te permite tener una tienda abierta las 24 horas, sin embargo, no hay un dependiente que sepa explicarle las bondades de tu producto al cliente. Por esta razón es tan importante cuidar mucho las fichas de producto. Centrándonos en la foto, aquí tienes algunos consejos:

    1. Debe haber al menos una foto (recomendable al menos 3): es fundamental, muy pocos son los que compran “a ciegas”, quieren ver qué es lo que les va a llegar. Si ofreces servicios, también es importante poner fotografías de tus instalaciones o cualquier elemento físico que ayude al cliente a hacerse una idea.
    2. Las fotos deben ser del producto ofertado: mucho cuidado con añadir imágenes del fabricante en el que se incluyen extras que en realidad no estás vendiendo. También es básico asegurarse de que la foto que estamos poniendo corresponde exactamente al modelo ofertado, y no a otro ligeramente diferente.
    3. detalle de un colganteLas imágenes deben tener buena calidad y también debe ser posible hacer zoom. El cliente debe poder ampliar la imagen para ver mejor los detalles que más le interesan. No está demás añadir fotos específicas para destacar detalles como texturas, acabados o colores. Debemos hacer las fotos que el cliente quiere ver.
    4. En cuanto al número de imágenes, lo ideal es que sean 3 o 4, que muestren el producto desde diferentes ángulos. Es muy buena idea mostrar una foto usando el producto, sobre todo si ofreces servicios, porque ayuda al cliente a imaginarse a sí mismo usándolo.
    5. Las fotografías de productos deben tener el fondo blanco, neutro. De esta forma, la atención se centra en el producto, su forma y características. Las fotos deben ser coherentes con el diseño de la tienda online, su estructura. En todo caso hay que evitar aplicar filtros (lo siento mucho instagramers) ya que alteran los colores del producto, cosa importante por ejemplo en ropa y complementos.
    6. Las fotos, como elemento de comunicación, deben ser tomadas pensando en el público objetivo. Hay que pensar qué se quiere transmitir y en función de eso, probar diferentes configuraciones; por ejemplo: si es ropa, ¿los productos los lleva puestos un modelo o no?, ¿los productos se presentan destacando la marca?, ¿se añade una foto con otros productos con los que combina? etc. Adaptándote a lo que quiere tu público es como crece el ratio de conversión.

    Las imágenes como estrategia de posicionamiento

    foto gafas

    Las fotos de tu producto te pueden ayudar a construir tu imagen de marca. Tratar de ser original. Es difícil, pero tiene recompensa. En lugar de usar las fotos del fabricante, saca tus propias fotos o mejor, contrata a alguien.

    Tener imágenes originales y con calidad, que no estén en otros sitios web sino en el tuyo, es uno de los factores que usan los buscadores como Google para ordenar los resultados de búsqueda. Es bastante habitual que alguien que quiera comprar online haga una búsqueda de imágenes o use Google Shopping. En ese escaparate debe aparecer tu imagen.

    Tener imágenes de buena calidad también hace que sean más compartidas en redes sociales. Por ejemplo, la red social de fotos Pinterest está en continuo crecimiento, y desde hace poco aparece de forma destacada en los resultados de búsqueda de  Bing.

    La frontera entre realidad y ficción

    El objetivo de las imágenes de productos es presentarlos al cliente y motivar la compra, por tanto es habitual que se exagere un poco o se tienda a idealizar.

    hamburguesa publicidad vs real

     

    Tienes que ofrecer una imagen que genere expectativas positivas en el internauta de forma que elija tu tienda frente a otras. Sin embargo, hay una frontera bastante difusa que no se debe traspasar: la de pasarse tanto endulzando las fotos que cuando el cliente ve por primera vez el producto real se lleva una decepción.

    En Oyster.com incluso tienen una sección que compara las fotos de catálogo de los hoteles con las fotos reales de los usuarios.

    comparación fotos catalogo fotos reales

    Las imágenes son fundamentales para vender por internet. La mejor opción siempre es trabajar estrechamente con un profesional de la fotografía con experiencia en fotos para comercio electrónico. Si son muchos productos y el presupuesto es limitado, se pueden hacer las fotos con algunos trucos caseros para lograr resultados bastante profesionales.

    Tanto si vendes productos en un eCommerce, como si ofreces servicios, necesitas transmitir las ventajas de tu producto, y una de las mejores formas de hacerlo es mediante imágenes.

  • ¿Quién es el Community Manager?

    Compra_online3

    Seguramente habrás escuchado la expresión community manager por doquier: incansables cursos que masifican la bandeja de entrada, ofertas de empleo donde las tareas requeridas se pierden en términos de engagement o lead generation… Pues bien, en este artículo intentaremos exponer el rol principal del responsable de la comunidad digital o virtual, es decir, del community manager en sí, en referencia al comercio electrónico.

    En este sentido, y antes de citar sus funciones, es necesario ser conscientes que la elección de un buen community manager es el quid fundamental de la cuestión, en cuanto a una tienda online se refiere. Un claro ejemplo, como perfil del profesional, es una persona con conocimientos de marketing, de comunicación y de servicio al cliente. Teniendo en cuenta que posee un avanzado nivel informático. Además, debe ser alguien que conozca profundamente el concepto empatía, tanto con la comunidad que pretende administrar como con los compañeros de su misma empresa. Ya que, al fin y al cabo, será una especie de portavoz en todos los aspectos dentro del ámbito del comercio electrónico o (término globalizado) e-commerce.

    Lo cierto es que grosso modo, algunas de las técnicas de engagement (estrategia de marketing que pretende alentar a los clientes a participar en el desarrollo de la firma) del community manager son:

    • Facilitar una constante participación de cara a los internautas.
    • Reconocer a ciertos líderes de opinión en redes sociales para la divulgación de la marca.
    • Publicar contenidos de interés, entre otras.

    Compra_online

    De esta manera, el responsable de la comunidad debe llevar a cabo un selectivo plan de métodos para desarrollar al día sus funciones primordiales. Sin olvidar que el community manager no es omnipresente (matiz de gran relevancia para los actuales profesionales del sector) y, por lo tanto, precisa de una gestión rigurosa. Asimismo, la labor de este experto en el apasionante mundo de la Red se puede sintetizar en cinco pasos (de dedicación temporal considerable, todo hay que aclararlo) dentro de la propia tienda online:

    1. Incrementar la comunidad, ya sean seguidores o consumidores, de manera orgánica y siguiendo el patrón de intereses de la marca seleccionada.

    2. Incitar a una constante participación e interacción con los miembros de dicho colectivo (menciones, retweets, “me gusta”…)

    3. Dar cabida en la empresa a un lista de influencers (personas con alto nivel de influencia en Internet) para retroalimentar la empresa online.

    4. Promover nuevos productos y servicios con diversas técnicas de marketing (lead generation)

    5. Hacer un constante análisis de datos estadísticos para mejorar la posición del negocio online, así como su fuente de ingresos.

    En definitiva, está claro que la figura del community manager salpica numerosos ámbitos para progresar en el buen e-commerce. Pero, centrándonos en el punto álgido del comercio electrónico actual (en continuo auge), el responsable de la comunidad virtual es una de las piedras angulares para la venta online, dentro de la acelerada realidad virtual en la que estamos completamente inmersos.

  • Social media explicado [Humor]

    ¿Para que se utiliza cada red social? Aquí hay un paralelismo muy gráfico… ¡Con Donuts!

  • Juego de Tronos social

    Las redes sociales se han convertido en una segunda pantalla que complementa a la televisión. Muchos canales y productoras de televisión se dieron cuenta hace ya tiempo del potencial de las redes sociales para llegar a más gente y para tener cierta interactividad con la audiencia. Ahora, los telespectadores pueden ver en pantalla un hashtag o palabra clave con el que pueden etiquetar sus mensajes y participar en la conversiación global.

    Juego de Tronos es una serie de televisión basada en la serie de novelas “Canción de Hielo y Fuego” del escritor George R. R. Martin y acaba de estrenar su tercera temporada. Está siendo todo un fenómeno de masas, aunque desde la primera temporada ya se convirtió en algo icónico. Desde la cuidada cabecera, la música, hasta la historia; la serie está muy bien hecha y se ha ganado legiones de seguidores incondicionales.

    Cada semana, tras la emisión del capítulo correspondiente, durante días se sigue hablando de lo acontecido, la gente reacciona en las redes sociales a lo contado en la pequeña pantalla. Ha habido capítulos importantes, como el titulado como “La boda roja”, en el que los acontecimientos de la ficción causaron una ola de reacciones; hubo incluso gente que grababa a amigos mientras veían algunas escenas clave e impactantes, y luego subían el vídeo de sus reacciones a YouTube. Juego de Tronos (y el canal HBO) es sin duda unas de las series que mejor han sabido aprovechar el impacto de las redes sociales.

    Ahora Hootsuite, una de las aplicaciones web líderes en cuanto a gestión de redes sociales, ha creado su propia versión de la cabecera de la serie, para celebrar el comienzo de la nueva temporada y también para aprovechar un poco la viralidad que ésta está generando:

  • ¿Has comprado en alguna red social?

    Hacer un retweet, darle a “me gusta”, compartir una imagen, publicar un vídeo…Redes sociales como Facebook,  Twitter, Youtube o LinkedIn se encuentran a la orden del día en nuestra sociedad. Y son muchos los expertos que han denominado su estructura como un nuevo modelo social en Internet; una especie de “telaraña virtual” que conecta a todos y cada uno de los usuarios en comunidades que comparten intereses. Sin embargo, ¿qué papel juegan éstas en el comercio electrónico? ¿Contratan los usuarios productos y servicios a través de alguna red social?

    Comprar a través de Internet

    Lo cierto es que una de las cuestiones que más preocupa a las empresas es si deben desarrollar su proyección en las redes sociales. Es decir, si es conveniente que los internautas hablen o no hablen de ella en Internet. No obstante, hay que tener claro que, aunque las firmas, en cuestión, decidan no tener presencia en Facebook, esto no va a impedir que cualquier usuario de dicha network las mencione. Es por ello que resulta primordial que los profesionales de social media conciban las redes sociales como un elemento capaz de aportar valor (además de feedback) y que le permita determinar una posición social vinculada a su marca.

    Teniendo en cuenta que la penetración en redes sociales está alcanzando su madurez (casi 8 de cada 10 internautas entre 18 y 55 años utilizan redes sociales), es necesario que la empresa interesada lleve a cabo un minucioso plan estratégico en cuanto a las redes sociales que pretenda utilizar. Un servicio que, desde nuestra agencia web especializada en el comercio electrónico, FreshCommerce, ofrecemos al cliente según sus propias necesidades.

    Facebook continúa siendo la red social por excelencia

    Hoy por hoy, Facebook continúa coronándose como la red más conocida, utilizada y visitada (seguida de Youtube, Twitter y Google+). Por lo que numerosos usuarios eligen Facebook para comenzar a seguir/fan de una marca principalmente, porque les gusta o porque era necesario para participar en sorteos o concursos. Asimismo, y en relación a lo que pueda aportar la empresa a través de redes sociales, las promociones, las ofertas de trabajo y las becas representan el mayor interés informativo de las marcas.

     

    Sin embargo, ¿confían los clientes en la compra a través de redes sociales? Esos datos aún son bastante bajos: solo un 14% afirma haber comprado en una red social y Facebook es la red en la que más se ha llevado a cabo. Un dato desmoralizador en el que las empresas necesitan indagar para llegar al punto de compra/venta en una red social. Eso sí, lo que está claro es que las redes sociales ocupan un papel fundamental en nuestro día a día y si aún dudas de su imparable extensión, haz click en el vídeo y alucina.

  • “El 95% de las empresas que apuestan por el e-commerce fracasan” – Entrevista al Cluster e-Business

    Con el fin fundamental de aumentar la competitividad necesaria para el comercio electrónico en España, el Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, establecido en 2007, coopera con el proyecto europeo de creación y progreso de diversos negocios cualificados en Internet.

    logo_freshcommerce

    En este sentido, la asociación Cluster E-Business pretende familiarizar los conceptos propios de e-commerce a través de esta entrevista realizada por parte de la primera agencia web canaria especializada en comercio electrónico: FreshCommerce.

     

    ¿Qué es el e-commerce?

    Hemos comenzado a utilizar la palabra inglesa e-commerce para referirnos al comercio electrónico. Es decir, la práctica de venta de productos o servicios que se gestiona, en su totalidad, en la Red; desde la “colocación del producto en el escaparate” hasta que el cliente lo recibe en su domicilio, pasando por una serie de trámites por parte de la empresa y de la entidad bancaria que gestiona el pago.

    ¿En qué se diferencia con el comercio tradicional?

    Existen numerosas diferencias entre los dos tipos de comercios. Por ejemplo, gracias a la venta a través de Internet, no se necesita alquilar o comprar un local, el número de productos o servicios puede ser mayor, se evitan intermediarios, etc. Por otro lado y en lo que al usuario se refiere, puede mirar tranquilamente sin que “ningún dependiente de la tienda le interrumpa”. En definitiva, posee la total libertad e intimidad para navegar a través de la página web de la tienda en la que se encuentre.

    ¿Qué beneficios aporta?

    Es relevante conocer qué beneficios ofrece el comercio electrónico para ser conscientes de lo que podemos ofrecer: mayor número de ventas, así como de clientes; reconocimiento de la marca (incluyendo un detallado marketing); un amplio alcance a nivel local o nacional, e incluso, internacional si se facilitan las herramientas necesarias, etc.

    ecommerce

    ¿Y los inconvenientes?

    Desafortunadamente, el desarrollo de una tienda digital también enumera una serie de desventajas: la comunicación con el cliente no es tan sencilla como en la tienda tradicional, se necesita dedicar más tiempo al desarrollo de la empresa en Internet y mejorar el trato con el objetivo de ganarse la confianza del posible cliente (factor que aún continúa siendo un impedimento básico a la hora de realizar la compra por parte del consumidor).

    ¿Cuáles son los fundamentos principales para tener una buena tienda online?

    Para que una tienda online salga adelante es necesario tener claro ciertas nociones básicas: debe tratarse de una web sencilla, rápida y multiplataforma; un proceso de pago simple y que se realice en pocos pasos (evitar que el usuario tenga que registrarse de forma obligada); invertir en marketing y publicidad, tanto económica como temporalmente; y apostar por las nuevas tecnologías.

    ¿Cómo se desarrolla el e-commerce en España con respecto al panorama internacional?

    Lo cierto es que aún estamos por debajo de la media europea en cuanto al e-commerce se refiere (85.000 tiendas digitales en España; 110.000 en Francia; 230.000 en Reino Unido). Sin embargo, en cuanto a la compra a través de dispositivos móviles, nuestro país se encuentra encabezando la lista.

    ¿Cree que en un futuro la mayor parte de las tiendas serán online?

    Sí, por supuesto. Aunque no sería de extrañar que ocurriera una situación parecida a la denominada “burbuja inmobiliaria”: existe una cantidad desmesurada de empresas que apuestan por el comercio electrónico donde el 95% fracasan. Es por ello, que el emprendedor que pretenda introducirse en el mundo del e-commerce debe asimilar que aún, hoy en día, la sociedad no se ha sumergido de lleno en la venta de productos y servicios en línea.

    logo cluster

    Desde Cluster E-Business, ¿cómo animaría a todo aquel que quisiera emprender en una tienda online?

    Desde Cluster E-Business proporcionamos una plataforma esencial para ayudar a las pymes del sector servicios a crecer y consolidarse. Apoyamos y asesoramos a aquellas empresas que deseen iniciarse en la venta de productos o servicios online o a aquellas ya consolidadas, de forma que aumente la competitividad en nuestro país. Hay que seguir favoreciendo la investigación e innovación para el fortalecimiento de los nuevos modelos de negocio asociados al ámbito de la economía digital.

  • Información sobre cambios Autodespacho DUA por Correos

    Me entero gracias al grupo “Debate: Simplificar el trámite de Aduanas Canarias para particulares” en Facebook (muy activo y recomendable) de que Correos está publicando información sobre los cambios que están existiendo en mecanismos para el autodespacho del DUA. Este post se limita a colgar la información que está disponible, y a aportar una pequeña reflexión.

    Notificación desde la Administración Tributaria Canaria

    Autodespacho cambios 21 Abril Administracion Tributaria Canaria

    http://www.gobiernodecanarias.org/tributos/

    Instrucciones actualizadas para realizar el autodespacho (52 páginas .pdf)

    instrucciones_autodespacho_dua

    Reflexión

    • Cómo más de uno apunta, de “simplificada” sólo tiene el nombre.
      Simplificada sería por ejemplo, posibilidad de crear cuenta de manera sencilla y reutilizar tus datos cada vez que hagas un autodespacho, poner los 4 (o 10) datos imprescindibles, pinchar “Aceptar” y que automátciamente vaya a PDF o impresorra el “Justificante Levante en despacho” para recoger tu pedido. Eso sería cercano a simplificar. El manual de 52 páginas, colgado más arriba, se aleja de esto.
    • Los 4,72€ de factaje frenarán el autodespacho.
      Si hay que realizar un trámite costoso en tiempo y desplazamiento para el particular, muchos usuarios pensarán “pues pago un poco más, y me olvido”.  Sería discutible el tener que pagar este importe en concepto de ¿almacenar el producto hasta su retirada? ¿No se ha pagado ya los servicios a Correos con el envío?,  Es como si nos cobraran cuando no estamos en casa y nos dejan un aviso para ir a recoger el paquete a la oficina de Correos. Ya el remitente ha pagado por el envío y demás servicios del transportista.

    Efectivamente, yo fui de los más ilusionados e “ingenuos” al recibir la noticia allá por Febrero, y gente más o menos cercana, me aconsejaba no echar las campanas al vuelo.
    Aún así creo que “el cambio” no ha hecho más que empezar, y tenemos que seguir luchando todos, hasta llegar a la situación en la que la única desventaja del comprador y vendedor canario sea la distancia que nos separa del mercado.

     

  • Historia del e-Commerce

    No queda completamente claro, que hecho desencadenó el inicio del comercio electrónico, ya que pocos son los escritores que se han puesto de acuerdo a la hora de dar con ese “acontecimiento” previo que nos ha llevado al actual movimiento.

    Algunos achacan este hecho, con el inicio de la venta por catálogo a finales del siglo XIX en los Estados Unidos. La venta por catálogo evolucionó la forma de distribución tradicional, fue la primera forma de comprar sin antes ver físicamente el producto; funcionaba mediante fotos ilustrativas y posibilitaba vender en zonas rurales de difícil acceso, donde se encontraba una gran masa de la población.

    Compra por cátalogo

    Fuente: historicaltidbits.blogspot.com.es

    La otra vertiente indica que si tomamos al pie de la letra la definición de e-Commerce, es decir, transacciones comerciales que se produzcan en una red, el nacimiento del e-Commerce se podría haber producido a comienzos del siglo XX, más en concreto el 18 de agosto de 1910, cuando un grupo de 15 floristas decidieron unirse para realizar intercambios de pedidos florales entre distintas poblaciones usando el telégrafo como medio de comunicación. Este grupo funda la compañía Florists’ Telegraph Delivery, actualmente Florists’ Transworld Delivery o FTD con gran parte de sus negocios online.

    Desde FreshCommerce creemos que debemos ser fieles al medio electrónico, así que vamos a situar el comienzo del e-Commerce, en la época en la cuál se produjeron las primeras transacciones comerciales digitales. Siempre teniendo en cuenta que los eventos relatados anteriormente, también pusieron su granito de arena en la evolución del comercio electrónico.

    Se inventa el primer sistema de compras online

    En nuestra opinión, las fechas de mayor importancia son:

    • 1965 – Primeros mensajes EDI.
    • 29 de octubre de 1969 – Primer mensaje transmitido a través de ARPANET.
    • 1979 – Se inventa el primer sistema de compras online.
    • 1981 – Primer sistema e-Commerce B2B.
    • 1981 – Primeros bancos con servicios en línea.
    • 1983 – Se define por primera vez el término “Electronic commerce”.
    • 1984 – Primera sistema e-Commerce B2C y primera compra.
    • 1992 – Book Stacks Unlimited, fue la primera tienda en desarrollar un e-Commerce aceptando como forma de pago el uso de tarjetas de crédito.
    • Primera sistema e-Commerce B2C y primera compra1994 – Netscape libera el navegador web Netscape 1.0 que introduce el protocolo de seguridad SSL.
    • 1994 – Comienzan a aparecer los primeros sistemas de pagos a terceros mediante tarjeta de crédito.
    • 16 de julio de 1995 – Jeff Bezzos lanza Amazon.com, el futuro rey del comercio electrónico.
    • 3 de septiembre de 1995 – eBay es fundada por el ingeniero informático Pierre Omidyar bajo el nombre de AuctionWeb.
    • 1995 – La NSF (National Science Foundation) levantó la prohibición del comercio electrónico en Internet por parte de las empresas.
    • 1997 – Dell se convierte en la primera empresa en registrar un millón de dólares de ventas en línea.
    • 1997 – Comienza la burbuja de las empresas punto-com.
    • 4 de septiembre de 1998 – Fundación de Google.
    • Diciembre de 1998 – Fundación de PayPal.
    • Jeff Bezzos lanza Amazon.com, el futuro rey del comercio electrónico1998 – El servicio postal de los Estados Unidos, USPS, entra en el e-Commerce.
    • 1999 – Aparición de la venta minorista por internet.
    • 1999 – Nick Swinmurn crea zappos.com, tienda online que solo oferta zapatos.
    • 2000 – Explota la burbuja de las punto-com.
    • 2001 – Amazon.com lanza su primera plataforma de m-Commerce.
    • 2002 – Las empresas CSN Stores y NetShops son las pioneras en la venta en línea por segmentación de mercado.
    • 28 de abril de 2003 – Apple lanza iTunes Music Store.
    • 16 de diciembre de 2003 – Se aprueba la ley CAN-SPAM, modificando el marketing vía eMail.
    • 4 de febrero de 2004 – Facebook aparece en escena.
    • 2005 – Bazaarvoice desarrolla una plataforma donde los usuarios pueden compartir valoraciones y opiniones sobre empresas de internet.
    • Se aprueba la ley CAN-SPAM, modificando el marketing vía eMail2005 – JC Penney se convierte en la primera cadena de tiendas que llega a los 1.000 millones de dólares en ventas online.
    • 2005 – Comienza la era de la web 2.0.
    • 28 de junio de 2006 – Google debuta en el segmento de los monederos virtuales con Google Checkout.
    • 29 de Julio de 2007 – Apple pone a la venta en los Estados Unidos el iPhone.
    • Agosto de 2007 – Lanzamiento de Prestashop, solución e-Commerce Open Source.
    • Marzo de 2008 – Salida de Magento, solución e-Commerce Open Source similar a PrestaShop.
    • Lanzamiento de Prestashop, solución e-Commerce Open Source10 de julio de 2008 – Apple abre la App Store.
    • Noviembre de 2008 – Aparece Groupon un caso de éxito sin precedentes.
    • 4 de febrero de 2009 – Surge el bitcoin, la primera moneda virtual.
    • 2012 – La ventas de comercio electrónico minoristas superan por primera vez el billón de dólares.
    • 7 de enero de 2013 – La App Store alcanza las 40 mil millones de descargas.

    Como recurso adicional, podéis ver el Timeline completo del e-Commerce. Cada hito trae consigo una imagen representativa del momento, así como la localización más precisa posible del lugar donde se produjo.

  • Trabajar en eCommerce y vivir en Tenerife #HAPPY

    Post divertido para un día festivo: Trabajar en lo que te apasiona es una gran suerte y si lo juntas con vivir en Tenerife ¡una pasada! #freshcommerce #tenerife #canarias #HAPPY

    Visto en Facebook Dorada. Esto es totalmente #offtopic, pero queríamos compartirlo 😀

  • Jornada sobre Comercio Electrónico en Canarias, en la ULL

    El 7 de mayo estaremos como ponentes en una jornada sobre comercio electrónico en Canarias, analizando el sector desde varios puntos de vista: tecnológico, fiscal, jurídico, etc. También habrá tiempo para analizar casos de éxito, buenas prácticas y proyectos nuevos.

    El evento comenzará a las 16:00 horas en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de La Laguna. Diferentes ponentes hablarán desde diferentes aproximaciones al sector, comentarán su situación, retos y ventajas. Al finalizar, habrá tiempo para una mesa participativa. Se trata de un evento gratuito, pero dado que el aforo es limitado, es necesario inscribirse previamente.

    Desde FreshCommerce, aportaremos nuestra visión como agencia de comercio electrónico y marketing online, en base a nuestra experiencia daremos algunos trucos y consejos para todos aquellos interesados en vender por internet.

    En el evento también estarán presentes otras empresas del sector que sin duda contribuirán a que los asistentes se hagan una imagen global del sector eCommerce en Canarias. Entre los ponentes asistirán empresas de transporte, desarrollo, ERP, y también, como caso de éxito, una tienda online a nivel internacional desarrollada por FreshCommerce: Optical H. Puede ver el programa en detalle en la web de la Fundación General de la ULL.

    Esta cita está organizada por el Grupo de investigación Taro, dirigido por José Luis Roda García y Dagoberto Castellanos Nieves, que trabaja en colaboración también con Emprende.ull.

  • Proveedores oficiales del Arona Summer Festival 2014

    (En la imagen superior: Luis, Miguel, Jonathan, Leticia y Víctor, junto a una publicidad del  #ASF14 ubicada en nuestra dirección)

    logo_freshcommerce_retina

    Señoras y señores, ladies and gentlemen, desde nuestro equipo de FreshCommerce tenemos el placer de presentarnos (sí, a nosotros mismos) como nuevos proveedores oficiales del Arona Summer Festival 2014. Un festival de música electrónica que sigue arrasando en Canarias y que este año cuenta con DJs de la talla de Armin Van Buuren y Steve Angello, entre otros maestros de la cabina. Artistas (y expresiones) que ya empizan a formar parte de la jerga diaria en nuestra agencia web.

    Colaboraremos con un plan de Marketing Online, cuyo objetivo será el de captar y fidelizar clientes a través de la satisfacción de sus propias necesidades; todas ellas acordes a los perfiles demandantes.  Haciendo hincapié en las estrategias básicas de los motores de búsqueda, como son SEO (Search Engine Optimization o Posicionamiento en Motores de Búsqueda) y SEM (Search Engine Marketing o Mercadotecnia en Buscadores Web).

    Asimismo, y como actividad primordial para este tipo de evento musical, el equipo de FreshCommerce dejará cuerpo y alma (literal expresivamente) en intentar alcanzar una mayor internacionalización del festival. Consiguiendo que el Arona Summer Festival 2014 sobrepase las impalpables, pero aún existentes, barreras del Archipiélago.

    Arona Summer Festival 2014 Cartel Oficial

    Lo que está claro es que, otro año más, el Arona Summer Festival no dejará indiferente a ninguno de los hasta 25.000 espectadores que podrán disfrutar unas 13 horas de la maestría y la habilidad tras los platos de algunos de los mejores artistas del mundo. FreshCommerce se sitúa oficialmente en el cartel del #ASF14 (entre los principales colaboradores) como proveedores oficiales de Marketing Online.

     ¡Dentro vídeo!

    Publicación by ARONA SUMMER FESTIVAL.
  • Jornada formativa presencial: COMERCIO ELECTRÓNICO ¿INVIERTO O NO?, 5 Junio, La Laguna

    DESCRIPCIÓN JORNADA FORMATIVA:

    Aunque el Comercio Electrónico está en boca de todos, y algunos lo ven como un canal para comercializar sus productos, ya sea para desarrollar una actividad nueva o para incrementar las ventas, la realidad es que no todos las empresas están preparadas para acometer un proyecto eCommerce.
    Ya sean empresas que quieren desarrollar el canal on-line o empresas tecnologícas que quieran explotar esta actividad para terceras empresas, se necesita una cantidad de recursos mínimos necesarios en personal y tiempo, tanto desde el lado de la empresa que realiza la actividad como la empresa tecnológica que da el servicio.
    Esta jornada surge de la necesidad de informar al empresariado y emprendedor, las realidades a las que se presenta un proyecto eCommerce desde su inicio. Rompiendo con falsos mitos y datos que están llegando constantemente de diversos medios de comunicación.

    DESTINATARIOS:

    • Emprendedores, Empresas que no tienen un eCommerce o Empresas que tienen, sin éxito, un proyecto eCommerce.

    FECHA:

    5 Junio

    DURACIÓN:

    De 17:00 a 20:00 (3 horas)

    LUGAR:

    Convento de Santo Domingo. (C/Santo Domingo s/n, junto a Correos)

    CONTENIDO:

    BLOQUE O: Presentación.

    • ¿Qué es el comercio electrónico?
    • Datos estadísticos del comercio electrónico.

    BLOQUE I: Aspectos a tener en cuenta.

    • ¿Puedo comercializar mis productos?
    • ¿Qué estructura mínima necesito?
    • ¿Qué debe recoger un presupuesto eCommerce?
    • ¿Cuántos recursos tengo que destinar?
    • Fases de un proyecto eCommerce.

    BLOQUE II: Empresas cuyo eCommerce no vende.

    • No tengo actividad offline (tiende física).
    • No tengo audiencia online.
    • No tengo experiencia previa vendiendo en general.
    • Mi tienda online está mal montada.
    • Nadie visita mi tienda online.
    • Tengo visita pero nadie me compra.

    BLOQUE III: Equipo: perfiles necesarios.

    • Perfiles indispensables.
      • Programador eCommerce.
      • Especialista SEO
      • Técnico de marketing online y Community Manager.
    • Otros perfiles necesarios:
      • Fotógrafo, Consultor legal, Diseñador Gráfico, Atención al Cliente
    • Caso de éxito:
      • Óptica Herradores, La Laguna (www.opticalh.com)

    BLOQUE IV: Ruego y preguntas.

     Inscribirse en el evento

  • Entrevista en la TV Canaria

    El pasado 7 de Mayo, algunos componentes de FreshCommerce realizamos una breve entrevista en el telediario “Buenos días Canarias”, con motivo de nuestra participación en las Jornadas eCommerce Canarias en la ULL, comentando varios aspectos cómo nuestro funcionamiento en FreshCommerce, el crecimiento del eCommerce en España, primeras impresiones sobre cambios en los autodespachos en Canarias, etc…

    Agradecemos a la TV Canaria la invitación y el trato recibido.

  • Nuevos derechos al desistir nuestro pedido on-line.

    El próximo 13 de junio de 2014 entra en vigor la Ley 3/2014, de 27 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Entre los múltiples aspectos que recoge, podemos destacar los diferentes derechos y obligaciones que afectan tanto a los clientes como a las tiendas on-line que están operando en España.
    A continuación recogemos las principales FAQ a la hora de ejercer nuestro derecho al desistimiento de un pedido.

    Si ejerzo mi derecho de desistimiento, ¿qué importes me deben reembolsar?
    Todo el pago realizado, incluidos, en su caso los costes de entrega.

    ¿Cuántos días tengo para desestimar nuestro pedido?
    14 días como mínimo desde la recepción del bien o desde el inicio de la prestación de servicio. Sin indicar el motivo y sin incurrir en ningún coste.

    ¿Debo abonar los gastos de transporte ocasionados por la devolución de los bienes al ejercer mi derecho de desistimiento?
    Sí, salvo si la tienda ha aceptado asumirlos o no te ha informado de que te corresponde asumir esos costes.

    Si la tienda on-line no indica cuantos días son los mínimos para ejercer mi derecho a desestimar mi pedido, ¿cuántos días tengo?
    De no estar informado o de estarlo de forma incorrecta el periodo será de doce meses después de la fecha de expiración del periodo de desistimiento inicial.

    ¿Cómo puedo ejercer mi derecho a desestimar el pedido?
    La tienda debe informar como ejercer su derecho al desistimiento.

    ¿Es obligatorio usar el formulario web de la tienda para ejercer su derecho al desistimiento?
    No, puedo utilizar el modelo de formulario de desistimiento que figura en el anexo B de la Ley 3/2014. Aunque la tienda on-line puede ofrecer la opción de cumplimentar y enviar electrónicamente el modelo de formulario de desistimiento.

    ¿En qué casos pierdo mi derecho al desistimiento?
    Cuando los bienes comprados cumplan alguna de las siguientes especificaciones:

    • Bienes confeccionados conforme a las especificaciones claramente personalizadas.
    • Bienes que puedan deteriorarse o caducar con rapidez.
    • Bienes precintados que no sean aptos para ser devueltos por razones de protección de la salud o de higiene y que hayan sido desprecintados tras la entrega..

    ¿Debo recibir un acuse de recibo de dicho desistimiento?
    Sí, siempre que se haya utilizado el proceso completo que la tienda on-line tenga habilitado para ello.

    Si selecciono una modalidad de entrega más costosa de la normal, ¿me deben abonar esa cantidad?
    La tienda no está obligada a reembolsar los costes adicionales que de ello se difieran de la modalidad menos costosa de entrega.

  • Crisis de reputación en Facebook: cómo superarla

    Las redes sociales son foros públicos en los que todo el mundo puede expresar su opinión libremente y pueden ser una fuente enorme de información para la empresa sobre qué opinan sus clientes y cómo mejorar sus productos y servicios. Los Social Media son una poderosa herramienta de Marketing Online, sin embargo, también pueden darse situaciones difíciles.

    Comprender, responder y actuar

    En el caso de que hayamos hecho una publicación y ésta esté generando polémica, antes que nada debemos analizar qué está pasando; dónde está el problema: 

    • ¿el tema de la publicación es espinoso o polémico?,
    • ¿es la redacción o la imagen la que está enviando un mensaje erróneo?
    • ¿hay alguna noticia reciente que haga que la publicación cobre otro sentido completamente distinto?
    • o ¿es simplemente un usuario el que está generando revuelo?

    Cuando un troll no para de dejar comentarios

    En este punto hay que ser muy precisos, tenemos que detectar si se trata de un troll (usuario que protesta o crea polémica como divertimento):

    • Si es un usuario enfadado o que está expresando su opinión respecto a la publicación, se debe agradecer sus comentarios y aclarar cualquier aspecto. Siempre de forma educada, pero no necesariamente dándole la razón.
    • Si el usuario está poniendo comentarios de queja en general, o no relacionados con el tema de la publicación, se debe recordarle que use los canales de atención al público habituales, no los comentarios de Facebook.
    • Si pese a que se le ha respondido, el usuario continúa generando polémica, entonces se pueden tomar una serie de medidas más drásticas que te explicamos a continuación.

    ¿Puedo bloquearlo o eliminarlo?

    No se puede evitar que la gente comente en una publicación, no existe esa opción de configuración en Facebook. Las páginas de empresa son como lugares públicos, sin embargo sí que hay algunas alternativas, pero ¡ojo!, puede haber efectos secundarios:

    Ocultar los comentarios

    En cada comentario, en la parte superior derecha se deberá hacer clic en la “X”. El comentario seguirá estando publicado pero sólo será visible para esa persona en concreto y para sus amigos. El comentario no está eliminado, sólo está oculto para la gran mayoría de usuarios. Si esta persona pone otro comentario, éste será visible para todo el mundo, por lo que es necesario hacer cierto seguimiento.

    Eliminar los comentarios

    Después de ocultar un comentario aparece la opción para eliminarlo. Esta opción es peligrosa, ya que puede verse como censura y estarías dando un motivo a este usuario y sus amigos para alzarse. Otro caso diferente es si el comentario contiene palabrotas o hace apología del racismo o la violencia, en este caso se puede reportar o denunciar a Facebook, para que tome medidas contra el usuario.

    Bloquear o eliminar al usuario

    Si lo eliminas simplemente, el usuario podrá volver a hacer “Me Gusta” en la página dejando sin efecto tu actuación. Si lo bloqueas, podrá seguir compartiendo las publicaciones de la página en su perfil y seguir protestando allí, pero ya no podrá comentar las publicaciones de la página. Esto puede ser visto también como censura y tampoco resuelve el problema, ya que seguirá comentando pero los administradores no se enterarán.

    Ocultar la publicación

    Así la publicación polémica no aparecerá en el muro de la página, sin embargo sí que la podrán seguir viendo los usuarios que son seguidores de la página en sus propios newsfeeds. Para ocultarla, acerca el ratón a la esquina superior derecha de esa publicación, aparecerá una flecha, púlsala y en el menú que aparece selecciona “Ocultar de la página”. Ahora sólo podrás verla entrando en la configuración de la página, al apartado Registro de Actividad. Esto no desactiva la publicación, que podrá seguir siendo comentada y compartida, simplemente no estará en primera plana.

    Eliminar la publicación

    También puedes eliminar esa publicación con todos los comentarios, pero esta acción es bastante radical. Puede ser contraproducente por ser visto como censura u ocultación de información. Esta acción es muy probable que genere un bonito Efecto Streisand (cuando al intentar tapar o censurar algo, termina teniendo una exposición mucho mayor fruto de ese hecho); con lo cual estaríamos empeorando la situación.

    Contener

    Los comentarios no los leen todos los usuarios, sobre todo si la publicación tiene muchos. La estrategia aquí es responder una sola vez a los más alborotadores, de manera respetuosa y sencilla dando los motivos (nunca responder “en caliente”, pensar bien antes de publicar). Si siguen dando guerra, ignorarlos completamente; la empresa ya ha cumplido dándoles una primera respuesta. Lo que nunca se debe hacer es alimentar a un troll con más comentarios e insultos. En estos casos ignorar es una forma de actuar.

    Otra buena idea es seguir adelante con las publicaciones, sin dejar de supervisar la publicación polémica. Esta estrategia consiste en realizar más publicaciones e incluso promocionarlas (anuncios de Facebook) para que progresivamente Facebook entienda que la publicación polémica ya es antigua y muestre preferentemente las publicaciones más recientes.

    Prevención

    La mejor forma de prevenir estas situaciones es primero, actuando de forma transparente y siendo una empresa responsable, tratando con respeto a los clientes y al medio ambiente. Aún haciendo las cosas bien, siempre existe la posibilidad de pasar malos ratos, por lo que hay que estar siempre preparados, con un plan de actuación bien definido para estas situaciones que se cordine con el Plan de Marketing Digital.

  • Retraso en el DUA y plataformas alternativas que van apareciendo

    Catchable fatal error: Object of class WP_Error could not be converted to string in /usr/home/freshcommerce/www/wp-content/plugins/wpml-sticky-links/inc/sticky-links.class.php on line 436